A pesar que son las mujeres las que impulsan la compra de una vivienda, hoy en día siguen enfrentando dificultades para adquirir una propiedad, ya sea por falta de recursos debido a la brecha salarial o financiamientos adaptados para sus necesidades.
Así lo reconoció Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delegación Valle de México, quien destacó que un 40% de las familias en la Ciudad de México y en el Estado de México son encabezados por una jefa de familia.
“Tenemos que ofrecerles espacios seguros, accesibles y asequibles, que tengan un trabajo cerca de su casa, una escuela, un parque. Las mujeres son 360, siempre piensan y se ocupan de sus hijos y de sus padres, y estamos obligados los desarrolladores inmobiliarios y autoridades a buscar alternativas para ellas”, consideró.
Durante la inauguración del Foro “Mujeres que Construyan Futuro” organizado por la Canadevi-Valle de México, Leopoldo Hirschhorn Cymerman destacó que las mujeres arrastran una brecha de ingresos en México que llega hasta el 35%, es decir, por cada peso que gana un hombre, una mujer recibe en promedio 65 centavos por hacer el mismo trabajo.
Por primera vez, los desarrolladores inmobiliarios ponen en la mesa el tema de la vivienda para las mujeres, y por esa razón, invitaron a especialistas, funcionarias, empresarias, profesionistas de la construcción, trabajadoras y desarrolladoras para hablar sobre este tema.
“Los desarrolladores inmobiliarios y autoridades tienen que generar un modelo de ciudad basado en cuatro pilares: accesibles para que todas las personas tengan acceso a una vivienda, asequibles para que estén al alcance de todos, sustentable que impulse prácticas ecológicas y vivienda en comunidad.
“Tenemos que construir ciudad, donde la vivienda esté cerca de los trabajos y escuelas; pero también tenemos que construir para atender las necesidades de las mujeres, de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, que nuestras viviendas sean más accesibles”, señaló.
Nuestro propósito, dijo, es impulsar el sector de la mano de las mujeres y visibilizar el papel de las mujeres en torno a la vivienda.
Dijo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo entendió muy bien desde que era Jefa de Gobierno, que la vivienda no solo genera certidumbre a las personas, sino también crea empleos, sube el valor de la propiedad, obliga a pagar impuestos y, el sector de la construcción, es un detonante de la economía.
Por esa razón, señaló que hay mucho trabajo por hacer y hay la voluntad para trabajar todos juntos.
Sabías que:
-A la fecha, sólo dos mujeres participan como constructoras y desarrolladoras en el país.
- Empiezan a verse apenas mujeres plomeras o que se dedican a la albañilería, todavía hay una brecha muy grande.
-Las mujeres en el sector de la construcción e inmobiliario, a la fecha sólo representan el 15% del personal en la construcción.
-El promedio de escolaridad a nivel nacional es de 9 años de instrucción, mientras que los trabajadores de la construcción es de 4 años, con más atraso, sólo atrás de los jornaleros.
¡Se el primero en comentar!