La Ciudad de México, uno de los 8 estados con más denuncias por extorsión

Foto de
Redacción / Explora CDMX7
07 de julio 2025
  • SSPC

La Ciudad de México es una de las ocho entidades donde se concentra un 66% de las denuncias por por extorsión telefónica y el llamado cobro de piso.

Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se informó que en la actual administración se han abierto 602 carpetas de investigación en la CDMX, pero quien lleva el récord es el Estado de México con 2 mil 049.

Entre las ocho entidades también están Guanajuato con 879 carpetas de investigación; Nuevo León, con 645; Veracruz con 595; Jalisco con 178 y Guerrero con 47, así como Michoacán, 124.

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que el problema de extorsión ha ido creciendo en todo el país.

Precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión. 

Para hacer frente a este delito, dijo que participará la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones.

Además, se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.

El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito.

Los ejes de la Estrategia:

1.- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.

2.- Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales.

3.- Aplicar el protocolo de atención a víctimas.

4.- Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación.

5.- Implementar una campaña de prevención nacional.

Otras Acciones: 

-Se protegerá la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas.

-Habrá capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. 

¿Y los operativos para evitar el uso de celulares en los reclusorios?

Al Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, le preguntaron sobre la efectividad de los bloqueadores de señal en los reclusorios. 

"Si estuvieran (funcionado) no estaríamos aquí dando este nuevo frente. Evidentemente las autoridades locales de esas cárceles no están cumpliendo o las autoridades locales que deben de cuidar a las víctimas y carreteras locales no lo están haciendo. Si lo estuvieran haciendo no teníamos este problema", destacó.

Sobre este tema, Harfuch dijo que se llevarán operativos en centros de reinserción social para asegurar equipos telefónicos que los internos ocupan para cometer el delito y se pedirá el bloqueo de líneas celulares, siempre con una orden judicial.


- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • extorsión
  • estrategia
  • seguridad
  • Ciudad de México
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Omar GaOmar García Harfuch
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido