Frente a las altas temperaturas de calor que se registran al interior de los vagones del Metro, el legislador Pablo Trejo presentó un punto de acuerdo ante el pleno del Congreso de la Ciudad de Mexico para exhortar al Director General del SCT-Metro, Guillermo Calderón Aguilera, para que implemente acciones que evite el impacto del exceso de calor en los usuarios.
Por unanimidad, los diputados locales de todos los partidos políticos representados en el Congreso local, aprobaron esta medida, ya que hay una situación que afecta la salud de las personas que usan este medio de transporte utilizado por 2.2 millones de personas al día.
El diputado de Morena señaló que especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informaron que 2024 fue el año más caluroso en México ya que se excedió el “umbral crítico” en 1.55 grados centígrados más.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México reportó un récord histórico de calor con 34.7 grados, superando los 34.2 grados del 15 de abril del mismo año y los 33.9 del 9 de mayo de 1998, que se mantuvo casi 26 años como la cifra más alta en los últimos años.
Laura Espinosa, estudiante de la preparatoria 5, comentó que su trayecto de 20 minutos cuando regresa a su casa, pasadas las 14 horas, se convierte en un verdadero infierno. “Es sofocante, hace mucho calor, algunas ventanas del vagón están cerradas y los ventiladores no son suficientes”.
Juan González tarda 50 minutos de su traslado de su casa a su trabajo, de Constituyentes al Zócalo capitalino, y en ese trayecto tiene que quitarse el saco o el suéter porque “es insorportable el calor, es un “sauna”. Llega su oficina sudoroso y de mal humor.
En la época de calor, es común mirar a mujeres que usan abanicos, hombres que buscan estar cerca de las ventanas o debajo de los ventiladores. Todos coinciden, el calor aumenta de una manera increíble, y a veces, hay personas que se desmayan por estar deshidratados.
La Facultad de Psicología de la UNAM destaca que las altas temperaturas provocan que las personas sean más violentas, con conductas agresivas y depresivas. También se presentan afectaciones emocionales, como ansiedad y aumento de estrés.
El legislador Pablo Trejo comentó que, de acuerdo con los registros, las estaciones del Metro que tienen mayores índices de calor son: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, la Raza y la Merced.
Además, dijo, la temperatura dentro del Metro aumenta considerablemente entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, y entre las 18:00 y 19:00 horas.
Afirmó que las estaciones presentan altos niveles de calor debido a factores como la gran afluencia de pasajeros y las temperaturas altas al exterior del Metro.
En años anteriores, señaló, el Gobierno de la Ciudad de México ha irealizado acciones para mitigar las altas temperaturas al interior de los vagones del Metro, como activación de los sistemas de ventilación en los túneles y la revisión e incorporación de ventiladores, áreas de hidratación, entre otras.
Ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, detalló que en la mayoría de los casos, el aumento significativo de temperatura es ocasionado por las olas de calor, las cuales son un fenómeno climático extremo, que consiste en un episodio de temperaturas anormalmente altas, esto es, por arriba del promedio, que se mantienen durante más de tres días consecutivos y que afectan a una parte importante de una región o un país.
Señaló que las olas de calor tienen implicaciones directas en la calidad del aire, la salud pública, la gestión energética y en la planeación urbana; convirtiéndose en uno de los mayores desafíos que los gobiernos enfrentan en materia de adaptación ante el cambio climático.
El Diputado por el Distrito 15 de Iztacalco consideró que viajar en el Metro durante las temporadas de temperaturas altas resulta desgastante para las personas usurarias, puesto que, en los últimos años el clima ha superado los 35 grados centígrados al interior de los trenes.
Por esa razón, su propuesta de punto de acuerdo para solicitar al Director General del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, medidas que apoyen a la población para evitar las altas temperaturas al interior del Metro son urgentes y necesarias.
¿Qué hacer con las altas temperaturas?
1.- Usa ropa ligera, suelta y de colores claros
2.- Protégete del sol con un sombrero
3.- Camina a la sombra
4.- Evita exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas
5.- Toma comidas ligeras y regulares
6.- Consume alimentos ricos en agua y sales minerales
7.- Ventila el lugar donde te encuentres
8:- Siempre lleva agua
En caso de golpe de calor:
1.- Colocalo en un lugar alejado del calor
2.- Dale una ducha fría o ponlo en una bañera con agua fría
3.- Rocíalo con agua fresca
4.- Abaníalo
5.- Colócale compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle
6.- Ofrécele agua fresca, una bebida deportiva con electrolitos
7.- Busca atención médica
El golpe de calor puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.
¡Se el primero en comentar!