Con 21 calacas de cartonería de entre 6 y 10 metros de altura, lució anoche el Zócalo capitalino, como parte de la Ofrenda Monumental por el Día de Muertos.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el encendido decorativo de esta gran ofrenda, donde también se instaló un altar de 17 metros de altura y se colocó una iluminación gigante de una catrina sobre 20 de Noviembre.
Visita el Zócalo capitalino y no pierdas la oportunidad de admirar la creatividad de los artesanos mexicanos para preservar la tradición de recibir a nuestros seres queridos en estas fechas, en esta puesta conocida como “Procesión”.
"Esta celebración del Día de Muertos tiene que ver con la convivencia familiar, con flores y colores para marcar la ruta por donde entran los difuntos; por cientos de años hemos celebrado la vida de quienes nos acompañaron", destacó la Jefa de Gobierno.
Raúl Basulto, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), detalló que el alumbrado representa en los extremos a dos calaveras cultivando flores de cempasúchil amarillas y rojas con símbolos de la tierra fértil.
"También tenemos adentro un mosaico luminoso con una calavera tradicional representando a una catrina surrealista con una corona de flores moradas, en la que participaron alrededor de 60 trabajadores de la Dirección de Alumbrado", aseguró el secretario.
Además tiene un enorme jardín de 10 mil plantas de cempasúchil producidas por campesinos de Xochimilco.
Clara Brugada explicó que la ofrenda seleccionada este año se denomina “Procesión” y es un proyecto del Taller de Arte Xibalbá, en el cual trabajaron más de 100 mujeres y hombres artistas, entre cartoneros, escultores, pintores, soldadores y escenógrafos, inspirados en la obra gráfica de Eduardo Robledo, grabador originario de la alcaldía Xochimilco.
Invitó a la población a conocer la Ofrenda Monumental y el alumbrado decorativo, que estarán en la Plaza de la Constitución hasta el domingo tres de noviembre.
Por su parte, la titular de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen, resaltó que la cartonería monumental es uno de los movimientos estéticos más importantes de México y quedó de manifiesto en la Ofrenda Monumental.
Añadió que para esta ocasión participaron 10 proyectos, de los cuales se eligió “Procesión” del colectivo Xibalbá y también colaboraron Colectivo El Volador, Zion Art y Comparsa Río de Papel.
¡Se el primero en comentar!