Yubaba es un personaje de El viaje de Chihiro, el papel que juega no viene al caso salvo para mencionar que es madre de Boh, descrito con cierta injusticia como “un infante gordo y monstruoso, caprichoso y exigente” (1). A partir de esa descripción de Boh, sin hacer mofa de su obesidad, el problema con Trump es reducirlo a un tipo feroz, inestable y violento, que lo es y por eso objeto de múltiples memes y cartones, algunos con fotocomposiciones a partir del pobre Boh. El punto real, sin embargo, es su infame programa de crecimiento mediante aranceles impuestos contra varios países del mundo y, sí, contra su propia ciudadanía.
Una política de Estado como la que inició México a partir de 2018 no puede sujetarse a ese coctel de ocurrencias de Boh Trump y sus partidarios republicanos que simplistamente se pueden dividir en dos: los de línea dura y los que son menos torpes porque ya sabemos que los republicanos e incluso los demócratas no tienen amigos, sino intereses.
En el contexto del Temec el fortalecimiento del Plan México es prioritario. Tenemos que mirar hacia dentro nuevamente, como antes de que Salinas desde el poder ejecutivo al que accedió gracias a un fraude electoral, nos endilgara un tratado que en la práctica le fue cerrando espacios a las economías locales y sus sistemas de producción y distribución. De Salinas a EPN, México fue uno de los laboratorios del neoliberalismo más rapaz. En 2018, bajo el mandato de Trump y sobre todo el de AMLO la ecuación cambió. Se mantuvo la disciplina financiera, pero disminuyeron los obscenos índices de latrocinio y el reparto de los recursos recaudados dejó de irse a los bolsillos de los cuates. Desde 2006 los mexicanos nos hartamos del experimento, pero un segundo fraude electoral nos impuso como presidente a un individuo que escogió como secretario de seguridad a un narcotraficante. Calderón ingresó armamento “legal” al territorio nacional con un idiota plan llamado rápido y furioso en complicidad con Obama.
Boh en el Congreso estadunidense
Aunado a su titubeante política proteccionista, en Trump hay un discurso retrógrado, neofascista para ser más preciso. El autoproclamado país de las libertades le ofreció al mundo una terrible muestra de humillación con la intervención de Boh en el Capitolio. Veamos tres botones:
1. La expulsión del recinto del parlamentario demócrata Al Green, votado por sus electores por la promesa de hacer lo que fuera posible para detener los recortes a Medicaid que brinda atención médica a millones de ciudadanos estadunidenses. El texano se negó a sentarse antes de que Boh pronunciara su perorata y eso fue suficiente para ser expulsado del recinto parlamentario. Mientras de este lado del Río Bravo, una senadora neofascista en México, que también las y los hay, entra con megáfono al senado. No, bueno.
2. Dos bancadas una que aplaudía a rabiar cada vez que Trump pautaba como en un programa de comedia, todos muy atentos al enfoque de las cámaras, por cierto, y otra silenciosa, derrotada porque su democracia “tolerante” quedó erradicada. Pero ojo con eso, Mario Campa pone en contexto esta característica de la hipocresía estadunidense: “Pocos republicanos aplaudieron a Trump en el discurso del Estado de la Unión cuando mencionó los aranceles a México y Canadá. Nada de risitas. Es evidente que es poco popular entre los republicanos. Y saben que es contraproducente para la elección intermedia y la economía” (2).
3. La reactivación de sus amenazas para reapropiarse del canal de Panamá. Mientras elogiaba a un Marco Rubio que lo veía entre complacido y titubeante como seguramente lo perciben muchos de sus colaboradores. Entre ellas la responsable del Departamento de Educación que de acuerdo con el periodista Jesús Esquivel recibió órdenes de Boh Trump para cerrarlo (3).
Los relatos de Boh Trump
Un analista de La Base, Eduardo García plantea que ninguno de los dos partidos de derecha estadunidenses acepta el nuevo orden multipolar y si hay algo en común entre ellos es negarlo, particularmente el de Asia Pacífico, es decir, China y su esfera de influencia (4). García expone también que el trumpismo actual es la consecuencia lógica de ese empeño ciego de mantener al dólar como el fiel de la balanza internacional y en eso van juntos demócratas y republicanos.
Para ello son capaces de ir contra sus propios y supuestos aliados europeos, los “naturales” si al TEMEC nos remitimos, y contra el empresariado mediano y pequeño de su propio país.
Boh Trump dejó sin narrativa a los miembros de la OTAN, ya no hay comunismo que atente contra Europa occidental. En realidad, nunca lo hubo y para financiar a ese elefante bélico tendrán que ser sus propios integrantes quienes lo hagan para enfrentar al comunismo o lo que eso signifique porque desde hace muchos años Rusia es capitalista y ahora realizará negocios con Trump. Algo similar a lo que sucede aquí con el cuento de Venezuela y Cuba. Disfruten lo votado alemanes, franceses, españoles, italianos, etcétera.
México, Boh Trump y el zócalo
El relato de los nuevos peligros se desplaza ahora al tráfico de fentanilo que, traspasadas las fronteras terrestres y marítimas de Estados Unidos, se distribuye misteriosamente en medio de una pandemia originada por su propia industria farmacéutica.
Lo visto en el Capitolio fue terrible. El uso de tragedias lamentables y particulares, para amedrentar a la población migrante que sostiene buena parte de esa economía, para darle poder a un aparato policiaco represor y para mantener en los márgenes del miedo a los ciudadanos de esa nación que no comulgan con los berrinches del presidente, es parte de su torpe y oxidada estrategia.
En su doble discurso, claro que es relevante la plática que sostuvo ayer Boh Trump con nuestra presidenta. Es muy posible que la nueva pausa arancelaria haya sido resultado de las presiones de los tres grandes de la industria automotriz con el republicano y del desplome de los indicadores económicos en Estados Unidos, entre otras presiones internas o externas, pero que en el contexto de esa charla lo oficializara a través de su cuenta de X, desde luego que es un triunfo de México y su presidenta. Más inteligencia y menos garrote y zanahoria es lo que necesita Boh Trump en su trato con sus socios comerciales y particularmente con los de “su frontera al sur”. En contextos alegres o tensos, la plaza pública es el lugar donde los movimientos políticos genuinos tienen un espacio de expresión. Vámonos al zócalo.
Vínculos
1: Sin autor, recuperado de: https://tupersonajefavorito.com/c-peliculas-de-fantasia/el-viaje-de-chihiro/
2: Campa, Mario. Recuperado de: https://x.com/mario_campa/status/1897121236372914199?s=48&t=m5Q6T3ztBe4IK0M687hyeA
3: Esquivel, Jesús en Aristegui en vivo. Recuperado de:
https://youtu.be/3htzyyU8w1A?t=2941
4: García, Eduardo en La Base. Recuperado de: https://youtu.be/l0fyTqc15Pc?list=LL&t=2369
¡Se el primero en comentar!