Riqueza Personal: Comprar un auto: ¿Gasto o inversión?

4
Vicka TapiaFoto de
26 de marzo 2025
  • freepik

En la Ciudad de México, adquirir un automóvil es una decisión que va más allá de la comodidad, implica evaluar aspectos financieros significativos. Aunque incómodo se percibe como una inversión, es esencial analizar si realmente lo es desde una perspectiva económica.

Depreciación del vehículo

Los autos nuevos experimentan una depreciación considerable desde el momento de su adquisición. En México, se estima que un vehículo nuevo pierde alrededor del 27% de su valor en el primer año y aproximadamente un 10% adicional cada año subsiguiente. Por ejemplo, un automóvil que cuesta $300,000 pesos podría valer aproximadamente $219,000 pesos al finalizar el primer año.

Gastos recurrentes

Además de la depreciación, mantener un auto conlleva diversos gastos:

  1. Combustible : El consumo mensual promedio puede oscilar entre $3,000 y $4,500 pesos, dependiendo del uso y eficiencia del vehículo.
  2. Mantenimiento : Los servicios preventivos varían según el tipo de vehículo. Para autos compactos, el costo puede ir de $2,000 a $6,000 pesos por servicio, mientras que para vehículos de lujo, puede superar los $10,000 pesos.
  3. Seguro : Una póliza de cobertura amplia puede costar entre $5,000 y $20,000 pesos anuales, dependiendo de factores como el modelo del auto y el perfil del conductor.​


Consideraciones adicionales

Aunque la compra de un automóvil implica gastos significativos y una depreciación constante, en ciertos casos puede considerarse una inversión:

  1. Herramienta de trabajo : Si el vehículo se utiliza para actividades laborales que generan ingresos, como servicios de transporte o entregas, puede justificar la inversión.
  2. Mejora en la calidad de vida : Para algunas personas, la comodidad y el tiempo ahorrado en desplazamientos pueden compensar los costos asociados.


Conclusión

Antes de adquirir un automóvil en la Ciudad de México, es fundamental realizar un análisis detallado de los costos involucrados y evaluar cómo se alinean con tus objetivos financieros y personales. Considera factores como la depreciación, los gastos recurrentes y el uso que le darán al vehículo. Tomar una decisión informada te permitirá gestionar mejor tus recursos y mantener una salud financiera óptima.

El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • auto
  • compra de autos
  • inversión
  • finanzas personales
  • seguro de auto
Foto de
Escrito por Vicka Tapia

Vicka Tapia es una profesional comprometida con la mejora del futuro financiero de las personas, desempeñándose como Asesora Financiera en Seguros Monterrey New York Life. Además, ofrece servicios de consultoría en sostenibilidad corporativa, inversiones sostenibles, comunicación estratégica, marketing y relaciones públicas.


https://www.linkedin.com/in/vicka-tapia-557a7523/

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido