Sobre Ruedas: La presencia de la mujer en el ámbito automotriz

7
Miguel ViverosFoto de
23 de septiembre 2024
  • freepik

Desde la aparición de los vehículos automotores, el hombre había tenido una presencia preponderante en su evolución y desarrollo al estar enmarcado en las necesidades y gustos masculinos. Lo anterior, se reflejó durante décadas ante la introducción de motores cada vez más potentes, pero poco eficientes, así como chasis de coches de gran volumen que daban la sensación de reafirmar la virilidad de sus conductores.

Solo hay que recordar esos grandes vehículos que circulaban en las calles entre los años 30 y 70s del siglo pasado que eran enormes automóviles que consumían cantidades exorbitantes de gasolina y sus sistemas de seguridad eran casi nulos, pero que asemejaban a fortificaciones rodantes o a naves espaciales, no solo por su volumen, sino por su apariencia.

Así fue como, durante muchos años, las necesidades y gustos de las mujeres no fueron considerados, salvo para promocionar en prensa y televisión la venta de los vehículos, pues la figura femenina y la posesión de un nuevo automóvil era asociada con el estatus y poder adquisitivo del hombre. Todavía a inicios de los años 80, en México se promocionaba en televisión marcas de coches con modelos femeninas.

La mujer utilizaba el vehículo para hacer las compras de comida y llevar a los niños a la escuela, lo que se llamaba movilidad “doméstica” y de “cuidados”, pero que no consideraba su seguridad y sus patrones de movilidad.

Aún falta mucho camino por recorrer, según algunos estudios elaborados en España por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), cuando una mujer tiene un accidente de coche, tiene un 47% más probabilidades de sufrir lesiones graves que un hombre porque los sistemas de seguridad del habitáculo están basados en las características antropométricas y biomecánicas de un ocupante masculino.

Todo ello está cambiando, desde que se han roto los convencionalismos y las mujeres recuperan como parte integral de la nueva evolución del ser humano. Es en ese momento queDesde la aparición de los vehículos automotores, el hombre había tenido una presencia preponderante en su evolución y desarrollo al estar enmarcado en las necesidades y gustos masculinos. Lo anterior, se reflejó durante décadas ante la introducción de motores cada vez más potentes, pero poco eficientes, así como chasis de coches de gran volumen que daban la sensación de reafirmar la virilidad de sus conductores.

No solo eso ha modificado la industria automotriz, sino que también las mujeres han empezado a ocupar espacios directivos en la fabricación de automóviles. Ahora, tienen espacios en la toma de decisiones, sobre todo en el diseño, los acabados e interiores. También ha evolucionado la comercialización de los vehículos porque su publicidad incluye mayor equidad de género, lo que además de representar la realidad de la sociedad actual, también trasmite una promoción más efectiva para llegar a un público más diverso.

Esta diversidad de género en la industria automotriz no solo ha fomentado la inclusión en todos los roles del ámbito laboral, sino que también ha coadyuvado en la aportación y enriquecimiento de la industria del automóvil, sobre todo porque en países como Estados Unidos el 60% de los autos nuevos que se venden las mujeres los compran.

Sin duda, la participación cada vez más activa de la mujer podrá determinar en los próximos años el éxito o el fracaso de las marcas de automóviles. En México, las mujeres son un segmento importante de conductores y consumidores de vehículos, y su influencia de compra y preferencia de diseño es cada vez más indiscutible. Es así, que han empezado a cambiar los diseños de los vehículos con líneas suaves, más intuitivos, cómodos y seguros.

No solo eso ha modificado la industria automotriz, sino que también las mujeres han empezado a ocupar espacios directivos en la fabricación de automóviles. Ahora, tienen espacios en la toma de decisiones, sobre todo en el diseño, los acabados e interiores. También ha evolucionado la comercialización de los vehículos porque su publicidad incluye mayor equidad de género, lo que además de representar la realidad de la sociedad actual, también trasmite una promoción más efectiva para llegar a un público más diverso.

Esta diversidad de género en la industria automotriz no solo ha fomentado la inclusión en todos los roles del ámbito laboral, sino que también ha coadyuvado en la aportación y enriquecimiento de la industria del automóvil, sobre todo porque en países como Estados Unidos el 60% de los autos nuevos que se venden las mujeres los compran.

Sin duda, la participación cada vez más activa de la mujer podrá determinar en los próximos años el éxito o el fracaso de las marcas de automóviles. En México, las mujeres son un segmento importante de conductores y consumidores de vehículos, y su influencia de compra y preferencia de diseño será cada vez más indiscutible.

El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • automovilismo
  • mujeres
  • diseño
  • seguridad
Foto de
Escrito por Miguel Viveros

Miguel es un comunicador incansable de encontrar nuevos horizontes y oportunidades. Amante de la ciencia y nuevas tecnologías enfocadas a la movilidad y el desarrollo humano.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido