Ligero de equipaje: Observaciones arbitrarias sobre series policíacas europeas y estadunidenses

5
David Gutiérrez FuentesFoto de
14 de marzo 2025
  • Imagen generada con IA

Las delicias del pensamiento ligero

Hay momentos en los que nos llegan pensamientos “improductivos”, pero que de tanto en tanto requieren socializarse; la socialización de esas experiencias nos permite, y a nuestros interlocutores también, volver a las cavilaciones, relaborarlas, escribirlas en papelitos o confiar en la memoria. Otra faceta del pensamiento ocioso, aunque me gusta más llamarlo ligero, y apelo al lector a leer el clásico de Italo Calvino que en el último cuarto del siglo pasado formuló una inteligente propuesta de ligereza para este desencantador presente (1), es compartirlo por escrito de vez en cuando. Eso es lo que haré hoy con mis maratones en algunas pistas streaming.

Cinco lugares comunes de las series policiacas

1. Abundan los mapas mentales, ordenados en retícula, aunque también los hay lineales. Una vez atrapados en el lugar común, algunos directores cambiarán los dispositivos y la pizarra le da lugar a la pared de la oficina, el comedor de la casa o la covacha; gises o plumones pueden ser desplazados por hilos y tachuelas o pinzas de tendedero para vincular los nodos en los que lo mismo hay fotografías –con frecuencia de antiguas polaroid–, reliquias, recortes de prensa, páginas de un diario, resúmenes de algún análisis de ADN; papelitos engomados, que se van eliminando por otros nodos con su nota conforme avanza la investigación, aunque a veces, los primeros en eliminarse reaparecen y por lo regular corresponden al culpable o la red criminal implicada.

2. Serie policiaca que se respete contará con una secta fanática como parte de la trama, en el centro de ésta o bien como elemento distractor. Casi todas tienen ritos en bosques, congregaciones, conventos, colegios convencionales y exigen el sacrificio de una o más víctimas. Tatuajes o medallas de belcebú en algunos personajes ayudan a los protagonistas a descubrir la secta y sus conexiones. En otras ocasiones el tatuaje o la reliquia son más crípticos, lo que obliga involucrar a renombradas eminencias medievalistas, a sobrevivientes de alguna de las dos grandes guerras del siglo XX o a veteranos afroamericanos que establecen conexiones con cofradías racistas renacidas.

3. Un departamento de asuntos internos encubierto o en activo para entorpecer pesquisas es casi de ley. Raras veces, destraba casos de corrupción que bloquean la resolución del misterio. Lo cierto es que, con regularidad, asuntos internos suspenderá de sus funciones temporal o permanentemente al policía con avances en su trabajo.

4. Es común el personaje con algún tipo de trastorno mental, el idiota del pueblo como testigo clave del crimen impelido a colaborar por su condición. Otro elemento favorito es la amnesia que se recupera lentamente o de manera abrupta para darle un nuevo giro al final en apariencia resuelto.

5. Los celulares pierden carga en momentos climáticos, entran en zonas en las que las señales son escasas y las tarjetas sim están sujetas a reemplazo. No faltan las series cuyos cuarteles y casas cuentan con sofisticadas tecnologías. Sin embargo, los héroes, no los malhechores, portan celulares como los que venden en oxxo, el guionista sabe que teléfonos avanzados implicarían finalizar la saga en el primer capítulo.

Hay más lugares comunes, apenas di un acercamiento. Polacos, suecos, noruegos y daneses tienen magníficos trabajos; los británicos, franceses y españoles son más inconstantes y los estadunidenses cuentan con producciones de primera como Fargo o porquerías que uno termina echando por la borda a los cinco minutos. Por último, quiero decir que el segmento que abarcó estos pensamientos ociosos comprende temporadas de máximo ocho capítulos cada una, aunque son agradecibles las de cinco o acaso seis.

Nota:

1. Calvino, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio, Siruela.

El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • detective
  • novela policiaca
Foto de
Escrito por David Gutiérrez Fuentes

David Gutiérrez Fuentes ha colaborado en varios medios pero destaca su participación en "El Búho", en Excélsior, y su columna "Perro Mundo" en Crónica de hoy durante 15 años. Es licenciado en Comunicación de la FCPyS, UNAM y maestro en Diseño y Producción Editorial de la UAM Xochimilco. Su actividad principal es la edición.


X: @dgfuentess

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido