Protección de datos: el otro seguro que todo agente debería ofrecer

5
Rodrigo VargasFoto de
18 de junio 2025
  • Imagen generada por IA

Cada día, miles de personas comparten documentos personales sin saber si estarán protegidos. El riesgo está en tu chat.

Imagina esto: Un agente de seguros recibe por WhatsApp los documentos de un cliente para una póliza médica: INE, comprobante de domicilio y un cuestionario médico confidencial. Días después, ese cliente sufre un intento de fraude bancario.

¿Dónde quedó expuesta su información? ¿Hubo una filtración durante el proceso? ¿Se pudo haber evitado?

En 2025, proteger los datos personales de los clientes ya no es opcional: es parte esencial del servicio como agente de seguros profesional. No solo se trata de cumplir con la ley, sino de cuidar tu reputación y tu negocio.

En el 2022, el entonces INAI sancionó a una aseguradora tras descubrir que envió datos sensibles por correo electrónico a un tercero no autorizado, sin consentimiento del titular. Se expusieron nombres, domicilios, teléfonos y otros datos personales. La multa ascendió a $6, 516, 000 MXN por violaciones a la LFPDPPP, incluyendo falta de medidas de seguridad y ausencia de aviso de privacidad adecuado.

Si eres agente de seguros… ya estás en la mira de los ciberdelincuentes

"Mándame tu INE por WhatsApp y lo damos de alta rapidísimo”, con buena intención, muchos agentes agilizan trámites sin considerar el riesgo de exponer datos sensibles. Sin formación en ciberseguridad, están dejando abierta la puerta a fraudes, multas y pérdida de confianza.

Los riesgos muchas veces son invisibles… pero muy reales, como agente manejas datos altamente sensibles, como identificaciones oficiales, historiales médicos, información fiscal y bancaria, entre otros y un solo incidente puede desencadenar:

  1. Robo de identidad y fraudes
  2. Demandas por negligencia
  3. Sanciones bajo la LFPDPPP
  4. Pérdida de clientes por desconfianza

¿Qué hacer hoy mismo?

  1. Evita WhatsApp para trámites sensibles: utiliza plataformas seguras como Google Drive con permisos, portales especializados o servicios cifrados (WeTransfer Pro)
  2. Refuerza la seguridad en tus dispositivos: antivirus, contraseñas sólidas, actualizaciones frecuentes y respaldos periódicos.
  3. Capacítate y capacita a tu equipo: aprende y difunde protocolos para evitar phishing y mejorar el manejo de datos.

Diferénciate con seguridad, mientras otros exponen información sin saberlo, tú puedes destacar como el agente que también protege lo digital. Comunica con orgullo: “Trabajo con protocolos de seguridad y cumplo con la Ley de Protección de Datos Personales”, eso inspira confianza, fortalece tu marca y potencia tus ventas.

Conviértete en el agente que protege el futuro y el presente de sus clientes, que ofrece los mejores productos y servicios, pero también la seguridad y privacidad de sus clientes. 

La privacidad y la seguridad no son cosas de expertos, son temas de todos. En un mundo donde todo lo hacemos desde el celular, aprender a protegernos es tan importante como cerrar la puerta de casa o ponerle llave al coche.

El reto no es dejar de usar la tecnología. Es usarla con conciencia.


El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • ciberseguridad
  • seguros
  • delincuentes ciberneticos
  • fraudes
Foto de
Escrito por Rodrigo Vargas

Rodrigo Vargas es consultor en ciberseguridad y privacidad con más de 12 años de experiencia ayudando a organizaciones a fortalecer su cumplimiento normativo, adoptar buenas prácticas y enfrentar riesgos en seguridad y protección de datos personales

www.linkedin.com/in/rvargasp


No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido