Brugada crea gabinete de búsqueda de personas desaparecidas en CDMX

Foto de
Redacción / Explora CDMX5
31 de enero 2025
  • Gobierno CDMX

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó este viernes la presentación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el cual trabajará diario, coordinado por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia, para definir la estrategia y las acciones que formarán parte del plan para eficientar el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

El gabinete se instala con el objetivo en favor del derecho a ser buscado y buscada y el derecho que todas y todos tenemos a no ser olvidados, expresó Brugada.

"Para el Gobierno de la Ciudad es prioridad el tema, y lo vamos a estar reflejando uno a uno. Y aquí vamos a tener a los colectivos, a las personas que no descansan, buscando a sus familiares, con esa fuerza y con esa pasión para que esto funcione", dijo la Jefa de Gobierno.

El secretario de Gobierno, César Cravioto, expuso que a partir de marzo, en conjunto con colectivos y especialistas se defina la estrategia definitiva de búsqueda de personas. a partir de abril se pondría en marcha la implementacion de dicha estrategia.

Valentina Peralta, de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, expresó que todo lo que existe en torno a esta estrategia se ha construido "con un origen victimal".

En la Ciudad de México hay 5 mil 176 registros de personas desaparecidas y no localizadas, de un total de 121 mil 851 que hay en México, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas al 31 de enero de 2025.

"También estaremos construyendo una propuesta a nivel metropolitano, que permita que los gobiernos de al lado, de este Valle de México, podamos tener una coordinación, y que mejor aún, si llegamos a una estrategia única que nos permita dar respuesta más rápida del tema de las personas desaparecidas", dijo Brugada

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, dijo que hace dos años se emitió la primera recomendación a nivel nacional, desde la CDMX, que plantea el derecho de buscar y a ser buscado.

Al referirse al gabinete, dijo que no es un ejercicio académico ni un foro de especialistas, "es básicamente cómo dar respuesta, y cómo ejerces y haces todo lo que tienes que hacer para hacer válido este derecho. Y fundamentalmente también, desaparecer mecanismos de desaparición, como puede ser la desaparición administrativa e institucional, que tienen gran peso en esos números que todavía no sabemos cuáles son exactamente, en términos de las personas desaparecidas", señaló la Ombudsperson.

La fiscal Bertha María Alcalde, dijo que un reto fundamental es "aumentar las labores de búsqueda por confrontas genéticas. (...) Necesitamos aumentar los perfilamientos genéticos de familiares, de cuerpos no identificados; tenemos que hacer un uso aún más eficiente del Banco de ADN que ya se creó en la Fiscalía".

"Se requiere una mayor coordinación, en principio, entre la coordinación de Periciales y el INCIFO, pero en realidad también con la Comisión de Búsqueda y todas las instituciones clave; es prioritario fortalecer los mecanismos para identificar a todas las personas fallecidas en la Ciudad de México, y hacer lo necesario por entregárselas a sus familiares; hacer entregas dignas", expresó como uno de los reclamos de los colectivos.

Alcalde también destacó como uno de los retos los registros homologados, en los que se requiere información de mayor calidad; "necesitamos contar con un registro en la ciudad, homologado con la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y lograr también en esos términos mucha mayor coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda".

De parte de la Secretaría de Gobierno, estará a cargo el secretario César Cravioto, y estará también el responsable de la Comisión de Búsqueda de Personas; el director general jurídico y de enlace legislativo de la Secretaría de Gobierno, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, también encabezará este gabinete, y contará con la Coordinación General del Órgano de Política Criminal; la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, y también la Fiscalía que atiende a las personas desaparecidas.

El gabinete también tendrá la colaboración del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el Instituto de Ciencias Forenses, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en particular también la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

También se requerirá del apoyo de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Participación Ciudadana, la Secretaría de Bienestar e Igualdad, los centros de atención e integración social, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Agencia Digital de Innovación Pública. También en especial Locatel, el C5, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad y también se podrá invitar a las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

A la presentación del gabinete acudió el coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de ONU, Derechos Humanos, Alán García Campos, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia y las y los alcaldes de la CDMX.


- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • personas desaparecidas
  • madres buscadoras
  • Clara Brugada
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido