¿Quieres conocer el pasado de algunos inmuebles emblemáticos de la CDMX?, ¿Te gusta la arquitectura de algunos edificios? Ven a los Paseos Culturales, donde especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), te explicarán la historia y las costumbres de los barrios más emblemáticos de esta ciudad.
Este sábado 14 de junio, se realizará recorrido a la época colonial, para conocer una de sus manifestaciones arquitectónicas más populares, como los “Nichos barrocos II”, los cuales aún pueden apreciarse en las viejas casonas que perviven entre las calles del corazón capitalino.
El Mercado de la Merced y sus pasillos, en la Ciudad de México, serán la ruta del domingo 15, denominada “Con sabor a la Merced: un recorrido por la soberanía alimentaria y la tradición”, en el que se internarán para conocer el espacio vibrante en el que se conservan diversas tradiciones culinarias.
Se revelarán secretos culturales el lunes 16 en el paseo “Dulces huellas del tiempo”, que recorrerá las confiterías del centro de la capital mexicana, en el que los sabores artesanales se mezclan con la historia viva del lugar.
Con el afán de conocer la historia de las “Piezas fundacionales del Museo Nacional de Antropología. Legado de la cultura mexicana”, el viernes 20, se recorrerán sus salas en busca de los objetos más emblemáticos que, desde su fundación, forman parte de su acervo.
Al día siguiente, en “Los señores sobre el hormiguero. Un recorrido por el centro de Azcapotzalco”, se descubrirá la riqueza cultural de uno de los asentamientos de mayor relevancia en la época prehispánica, donde se conservan templos religiosos y vestigios arqueológicos, así como murales de los siglos XIX y XX.
En “Las cenizas del deseo: una mirada a la diversidad sexual en la Ciudad de México”, que tendrá lugar el domingo 22, en el centro de la capital citadina, se visitarán distintos puntos de interés que ejemplifican las diferentes formas de amor y sus manifestaciones sociales en la historia del país.
Aquellas personas interesadas en el “Muralismo en la capital” podrán explorar algunas obras elaboradas a principios de siglo XX, las cuales se resguardan en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en otros recintos del centro de la ciudad; la cita es el viernes 27.
Los cambios de las urbes por el paso del tiempo hablan de su transformación histórica y cultural, y en “Las calles de la nostalgia” se hará una caminata, el sábado 28, para observar los contrastes arquitectónicos que conviven de manera armoniosa en la colonia Guerrero.
En la capital de la República se han llevado a cabo una infinidad de luchas sociales, las cuales se revisarán en “La Ciudad de México entre tumultos. Testimonios del descontento”, el domingo 29, entre los recovecos de su Centro Histórico.
Para mayores informes sobre costos, agendas, reservaciones y recomendaciones, en los teléfonos: (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas; y en el correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)
¡Se el primero en comentar!