Lo mejor de las óperas primas del mundo llega a la Cineteca Nacional en la selección Talento Emergente, que dio inicio este 5 de septiembre y concluye el 22. Se trata de 14 obras fílmicas de cineastas que comienzan a trazar su camino dentro de la cinematografía y que han sido reconocidas por la crítica especializada en diversos festivales. Entre ellas, hay tres títulos de México.
Las cintas que conforman Talento emergente en su novena edición son:
Coraje (México-España, 2022) del director mexicano Rubén Rojo Aura
Narra uno de los dilemas más complicados de la vida de su mamá. Alma es una actriz de 76 años que lentamente se está quedando ciega y teme perder su trabajo en la compañía teatral a la que pertenece. Coraje es una ficción, una catarsis familiar cinematográfica en la que los protagonistas se basan en la madre y el hermano del director, interpretados por ellos mismos. El guion está inspirado en estas personas reales, en sus propias verdades y en sus propios conflictos internos.
Hypnosis (Suecia-Noruega-Francia 2023) de Ernst De Geer.
Vera y André son una joven pareja de emprendedores que han desarrollado una app de cuidado para la salud sexual femenina y desean posicionarla en el mercado. Justo cuando tienen la oportunidad de presentar su negocio ante potenciales inversores, Vera decide someterse a un proceso de hipnosis para dejar de fumar. Esta decisión cambiará por completo a Vera. Con esta sátira ligera y profundamente incómoda Ernst De Geer crea un filme que cuestiona el deber ser femenino y las relaciones de poder que se ven implicadas.
Una canción nocturna (Tres voces) (Estados Unidos, 2023)
Bárbara, una ex niña prodigio y ahora escritora, se muda al campo junto con su marido, el también escritor de novelas Richard, donde se enredan en un triángulo amoroso con Martha, su religiosa e inocente ama de llaves. Ambientada en 1939, en el Medio Oeste norteamericano, Una canción nocturna (tres voces) es narrada a través de las voces en off entrelazadas de los tres personajes, en las que cada uno comparte sus pensamientos internos. El director Graham Swon filma con una combinación de fotografía análoga y digital, consiguiendo un efecto de viñeta de cine clásico.
La otra forma (Colombia-Brasil, 2022), por Diego Felipe Guzmán
Ganadora del premio al mejor largometraje animado en Sitges, la primera incursión en el formato del colombiano Diego Felipe Guzmán: La otra forma (Colombia-Brasil, 2022) es una peculiar distopía animada, donde la humanidad construye un paraíso artificial en la luna, al cual sólo se puede entrar si se tiene el aspecto y el modo de pensar de un cuadrado. Para lograr tal fin, las personas usan métodos de “cuadratización” que moldean sus cuerpos y cierran sus mentes al cuestionamiento. Pedro Prensa, un hombre obsesionado con encajar en este mundo, se enfrenta al dilema de convertirse en un cuadrado o desatar la auténtica forma que reside en su interior.
Historia de Pastores (España, 2024) de Jaime Puertas Castillo
Altiplano de Granada, año 2027.mMari es una becaria de geología que trabaja en el desarrollo de un archivo digital para recopilar todos los cortijos –fincas rusticas de trabajo en zonas de cultivo–, que comenzaron un proceso de abandono en los años 80. En Historia de Pastores (España, 2024) el director Jaime Puertas Castillo, propone reconstruir elementos del pasado rural y hablar de ellos como si formaran parte del futuro. La película está ambientada en el año 2027, en un futuro no muy lejano y no demasiado distópico que, en algunos aspectos, ya estamos viviendo, entre las ruinas de civilizaciones antiguas y milenarias.
Quebrando la noche (Tongo Saa, Bélgica-Alemania-Catar-República Democrática del Congo-Burkina Faso, 2024)
Estrenada en la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín, Quebrando la noche (Tongo Saa, Bélgica-Alemania-Catar-República Democrática del Congo-Burkina Faso, 2024) sigue el día a día de los habitantes de Kinshasa, una localidad africana que se ha visto catastróficamente afectada por el desbordamiento del río Congo. Sin luz eléctrica y con pocos recursos para desplazarse, las personas aquí intentan llevar a cabo los preparativos navideños. En este inestable y complicado entorno, la organización comunal enciende una luz de esperanza para poder recuperar su normalidad y huir de los peligros propios de la oscuridad. El cineasta congolés Nelson Makengo articula un documental sencillo y observacional en donde la ausencia de luz se resignifica como herramienta estilística y narrativa para introducirnos a la difícil realidad de Kinshasa, su ciudad de origen.
Vergüenza (México-Catar, 2024) de Miguel Salgado
Inspirado en eventos que marcaron la infancia del cineasta como fue la masacre registrada en San Fernando, Tamaulipas, donde se encontraron los cuerpos de 72 migrantes asesinados, Vergüenza (México-Catar, 2024) del realizador mexicano Miguel Salgado, retrata el difícil entorno de los jóvenes que son reclutados a la fuerza por el narcotráfico. Este filme obtuvo el Premio de la Crítica Rusa en el Festival Internacional de Cine de Moscú.
Knit Island: isla de la simulación (Francia, 2023)
Day Z es un videojuego de mundo abierto. Al entrar, tienes una sola misión: sobrevivir. Los cineastas franceses Ekiem, Guilhem y Quentin se sumergen durante más de 900 horas en esta virtualidad, entrevistando a los jugadores que se encuentran a su paso. Este documental no constituye una simple crítica superficial a los jugadores adictos a la violencia gratuita, sino más bien es una película que aborda con inteligencia temas sobre la frontera entre la realidad y la realidad virtual.
Otra piel (Chile, 2024) de Patricia Correa
En su primer largometraje documental, Otra piel (Chile, 2024) la cineasta Patricia Correa acompaña en su día a día a Miguel, quien tiene un vínculo muy especial con los animales desde que era niño. Hoy es un reconocido taxidermista en Chile, así como un cazador experto. A él recurren clientes buscando disecar a sus mascotas y animales exóticos. Este es un retrato muy revelador que nos invita a reflexionar sobre las variadas formas en que nos relacionamos con las demás especies y cómo sobrellevamos la muerte de nuestros animales de compañía.
An Endless Sunday / Una sterminata domenica, (Italia-Alemania-Irlanda, 2023)
Descendiente espiritual de Kids (1995) y The Doom Generation (1995), la frenética ópera prima de Alain Parroni es un retrato entusiasta y conmovedor de la juventud italiana pobre y marginada. An Endless Sunday / Una sterminata domenica, (Italia-Alemania-Irlanda, 2023) relata la vida de tres jóvenes amigos que viven los últimos momentos de su juventud y sueñan con una amistad eterna en las afueras de Roma. Sin dinero, sin trabajo y sin estudios, pasan su tiempo en fiestas, la playa y visitando las plazas como si fueran turistas. Los tres viven atrapados entre la sensación de eternidad de la antigua ciudad, la terrible desolación de un futuro incierto y su miedo ante la perspectiva de envejecer.
Salaryman (Costa Rica. EE.UU.,Japón, 2021)
Cansada de la rutina y las largas horas de trabajo como artista multidisciplinaria, la cineasta Allegra Pacheco decide viajar de Nueva York a Tokio. Ahí es sorprendida por un inquietante paisaje: hombres trajeados que parecen encontrarse desmayados en la acera de las calles. Rápidamente descubre que estos hombres son “asalariados”, oficinistas que trabajan extensas jornadas laborales y que, después de trabajar y tomar un trago con sus compañeros, desfallecen en vía pública hasta la mañana siguiente, para incorporarse de nuevo a su abrumadora cotidianeidad laboral.
Creatura, (España, 2023) de la catalana Elena Martín
Mila acaba de mudarse con su pareja al sitio donde veraneaba con su familia. Enamorada y rodeada de paisajes paradisiacos podría parecer que le espera una vida de ensueño. Pero los problemas comenzarán a aparecer cuando descubra que tiene un bloqueo sexual. Esta situación la obligará a iniciar un viaje introspectivo para encontrar la respuesta a esta represión de su deseo. Así conoceremos a la pequeña Mila de cinco años y a la adolescente de quince que irán construyendo un complejo mosaico sobre los conflictos sociales y de género que orbitan en torno al placer femenino. En su segundo largometraje, Creatura, (España, 2023) la cineasta catalana Elena Martín crea un imponente retrato de la feminidad y la aceptación del propio cuerpo.
El grosor del polvo (México, 2023)
Después de tres años de la desaparición de su hija, Alma sigue pegando innumerables carteles en la ciudad, uniéndose a brigadas de madres buscadoras y visitando las fiscalías en busca de nueva información. Un día se presenta en su casa una mujer que le da información en torno a su caso: el expediente de su hija ha sido olvidado y nadie le está dando seguimiento, pese a que ya se conoce a los responsables. A partir de ese momento, Alma deberá decidir si comenzar una búsqueda de justicia por su propia mano o resignarse a la idea de jamás volver a ver a su hija. En esta ópera prima, el cineasta mexicano Jonathan Hernández realiza un íntimo retrato sobre la maternidad y la eterna búsqueda de justicia.
Dormir con los ojos abiertos (Brasil-Argentina-Taiwán-Alemania, 2024)
Del director Nele Wohlatz, −un proyecto que tiene entre sus productores al brasileño Kleber Mendonça Filho y a las argentinas Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero− combina sin tensiones a intérpretes no profesionales con otros de largo recorrido en una película mutante que parece contagiarse de la capacidad de asombro y de enfrentarse a lo inesperado que tienen sus dos heroínas. Esta cálida comedia de malentendidos no sigue una dramaturgia tradicional.
¿Dónde está la Cineteca Nacional?
México-Coyoacán #389, Col. Xoco Del. Benito Juárez, México D.F., C.P 03330.
¿Cómo llego a la Cineteca Nacional?
A la Cineteca Nacional puedes llegar en transporte público o en auto. La entrada principal se encuentra en Av. México-Coyoacán, justo enfrente del Hospital de Xoco. También puedes llegar en metro (la estación más cercana es Coyoacán) y caminar sobre Mayorazgo, hasta la entrada y salida peatonal.
¿Cuánto cuesta el boleto de la función?
$70 entrada general
$50 con credencial vigente de estudiante o alguna identificación que demuestre ser menor de 25 años, maestro o del INAPAM.
Para las películas que conforman "9 TALENTO INTERNACIONAL", NO aplica la promoción Martes y miércoles ¡TODOS SOMOS ESTUDIANTES! y lunes y jueves 2X1.
¿Hay estacionamiento en la Cineteca Naional?
ESTACIONAMIENTO: El acceso al estacionamiento es por Av. México-Coyoacán. Recuerda que si pagas tu boleto directo en taquillas, módulo de información o dulcerías de las salas 1, 2 y 3, antes de ingresar a tu función, el costo es de $40.00, tiempo ilimitado. También contamos con anclajes para bicicletas.
¡Sé el primero en comentar!