¡Ven a celebrar el Día del Niño!

  • Secretaría de Cultura
Redacción / Explora CDMX

“Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”, es una serie de actividades infantiles organizadas por Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, con el fin de celebrar el Día del Niño.Habrá música, danza, teatro, clown, sesiones de narración oral, talleres, bioexploratorios, pasacalles, comparsas e instalaciones lúdicas para todas las edades.

Seis escenarios serán las sedes: la Plaza Madero, la Plaza Jacarandas, la Calzada Molino del Rey, la Cabaña 2, la Cancha de Tenis y la Casa del Árbol. 

Aquí te platicamos:

En la Plaza Madero, ubicada al interior del Complejo Cultural Los Pinos, habrá distintas actividades musicales, el próximo domingo 27 de abril.

A las 13:00 h, la Orquesta Basura invitará al público a bailar con “Música todo lo-cura", mezcla de fusión sonora e historias a favor de la diversidad. 

A las 14:30 h, Onder Movement Project organizará una danza urbana masiva de la mano de un DJ experto y el beat de sus tornamesas. Desde Jalisco, llegan Luis Delgadillo y Los Keliguanes para viajar con la imaginación entre relatos inspirados por las culturas de todo el continente.

En la Plaza Jacarandas, al interior del Complejo Cultural Los Pinos, habrá artes escénicas y sesiones de narración oral:

-Xexa Toje retará a abrir una extraordinaria “Caja de historias”; a través de la improvisación, la compañía improTOP se encontrará con el público para crear historias actuadas como homenaje a grandes escritores de la literatura universal; en tanto que Romer YPunto armará el “reVuelo” con un espectáculo de improvisación y narración oral.

-En los “Cuentos de los malos de los cuentos”, Norma Torres sorprenderá al público al mostrar que los temibles personajes, a veces, no son tan malvados. 

-En el espectáculo de danza clown “Vagabundo ¿A dónde te llevará el viento?”, la compañía Triciclo Rojo presentará a tres personajes que buscan la felicidad y cómo un diente de león transforma el sentido de sus vidas.

La Calzada Molino del Rey (jardín de los cañones) y la Cabaña 2 concentrarán los talleres lúdicos para infancias de 6 a 12 años.

En “Resonancias” experimentarán con el arte urbano al lado del dueto de beat box Station Beatz y del colectivo de break dance Spin Master; en “El óptico de la óptica” hallarán la oportunidad de jugar con la imagen, la luz y el sonido en el teatro de sombras. 

En “Descubriendo rutas”, en compañía de Sandra Gasca y Olaf Sotelo, construirán una cartografía con rutas ocultas de mundos invisibles. 

En “Tesoros de otro mundo” Paulina Cortez les guiará para armar un gabinete de curiosidades con objetos extraordinarios; mientras que en “Invisibles” Yosh será el acompañante idóneo para descubrir la vida secreta de personajes que habitan en la naturaleza.

También en la Calzada Molino del Rey sucederá el Jolgorio festivo de los pasacalles “Zanqueros Keliguanes” (Jalisco) en compañía de Estefanía Zuno y Polo Villalobos, entre títeres, mojigangas, danza y clown. 

Asimismo, Comparsa La Bulla ofrecerá su espectáculo “Vagary”, travesía de una tropa de gitanos errantes, quienes crean una experiencia vibrante y llena de color con un mensaje de paz.

Bebés, niñas y niños en edad preescolar se reunirán en la Cancha de Tenis para encontrar los Bioexploratorios, espacios lúdicos en los que el asombro, a partir del juego táctil y sonoro, el movimiento y el contacto cariñoso entre madres, padres, hijas e hijos, serán el hilo conductor de sus experiencias con el entorno físico e imaginario. 

El acompañamiento en dichas actividades estará a cargo de los artistas Kevin Galeana, Natalia Cárdenas, Erika Jiménez y Julio Rojas, Ana Cristina Ortega y Lidia Zaragoza, Sergio Caballero y el colectivo Dulce de leche.

Para finalizar un día de experiencias, en la Plaza Madero, la reconocida agrupación argentina-brasileña PIM PAU –integrada por Eva Harvez, Lucho Milocco y Cássio Carvalho– presentará una propuesta musical para las infancias y sus familias.

La entrada a todas las actividades del festival “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias” es libre.

Puedes consultar la cartelera aquí en el sitio web o sigue las redes sociales

Facebook: https://www.facebook.com/LosPinos.Cultura

Instagram: @cc_lospinos

Twitter: https://twitter.com/cc_lospinos

TikTok: cc_lospinos

Teléfono: 4155 0200 ext. 2412



- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • Bosque de Chapultepec
  • niños
  • circo
  • cuentos
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido