De acuerdo a información de NASA's Scientific Visualization Studio, el eclipse de Luna comenzará a las 23:09 horas del jueves 13 de marzo y el punto máximo sucederá a las 0:59 del viernes 14 de marzo.
Antes de iniciar la primavera seremos testigos de este hermoso fenómeno natural. ¡Podrás tomar muchas fotos increíbles!
¿Cómo puedo observar el eclipse?
No necesitas ningún equipo especial para observar un eclipse lunar, aunque unos binoculares o un telescopio te permitirán ver mejor. Un entorno oscuro alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de visualización, de acuerdo a la NASA.
Este eclipse será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra.
¿Por qué la Luna se pone roja durante un eclipse lunar?
Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra por una gruesa porción de la atmósfera de la Tierra en su camino hacia la superficie lunar. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna.
¿Qué más puedo observar durante la noche del eclipse?
De acuerdo a la investigadora Caela Barry de la NASA, puedes mirar al cielo del oeste en la noche del eclipse para echar un vistazo a los planetas Júpiter y Marte. Al comienzo del eclipse, la Luna estará en la constelación de Leo, bajo la pata trasera del león; poco después, cruzará el cielo hasta la constelación de Virgo. A medida que la sombra de la Tierra atenúa el brillo de la Luna, puede ser más fácil de lo habitual detectar las constelaciones.
Descarga el video con el diagrama del eclipse y el mapa que muestra dónde será visible el eclipse lunar del 13 al 14 de marzo de 2025 aquí.
https://svs.gsfc.nasa.gov/5471
¡Se el primero en comentar!