¿Desde dónde ver los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatepetl?

Foto de
Redacción / Explora CDMX5
14 de enero 2025
  • X @ClaraBrugadaM

Desde los primeros días de enero, el aire y el clima nos han regalado a los habitantes de la Ciudad de México y Área Metropolitana una hermosa vista a los majestuosos volcanes Iztaccihuatl y el Popocatepetl.

El dios del viento Ehecatl, que ayuda al dios de la lluvia Tláloc a barrer los cielos con viento nos ha dado un espectáculo de nubes que, al atardecer, visten de salmón, rosa y colores cálidos el velo de nieve que cubre al Iztaccihuatl.

Estos dos volcanes son la segunda y tercera cumbres más altas del país. El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del planeta y la Iztaccíhuatl es un ícono del paisaje del centro de México.

En la era donde el celular es el capturador de momentos, las redes sociales como X, Instagram y Facebook se han tapizado de fotos de los volcanes. Algunas no les hacen justicia en contraste con lo que percibe la mirada humana.

Aunque ya todos reanudamos nuestras labores oficialmente, la comunidad estudiantil ha vuelto a clases y el maratón Guadalupe Reyes se extingue dejando huella en nuestro volumen abdominal, las personas que habitan la CDMx podemos escaparnos a ver un poco más de cerca los volcanes, lejos de los cables y postes que rayan de negro nuestro paisaje urbano.

Estos son algunos puntos cerca de la CDMX desde donde puedes apreciar más cerca los volcanes al amanecer o en la tardecita.

Xochimilco

Desde algunos canales de Xochimilco es posible apreciar el Iztaccíhuatl. El fotógrafo Luis Castillo, de LA Jornada, logró captar una majestuosa imagen de “la mujer dormida” desde el canal de Apatlaco, en el sur de la Ciudad de México.

Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl: Variedad de Senderos y Miradores

El Parque Nacional Izta Popo, como lo podemos llamar coloquialmente se encuentra a una hora de la Ciudad de México, es una de las áreas naturales protegidas con declaratoria más larga en el país. Tiene una gran riqueza en flora y fauna.

El Parque Nacional abarca 38 mil 8919.09 hectáreas y varios municipios del Estado de México, Morelos y Puebla.

¿Cómo llegar?

Las localidades más cercanas para el acceso son San Pedro Nexapa, Estado de México y Santiago Xalizintla, Puebla.

Puedes llegar por la carretera Federal Chalco-Cuautla, pasando por Amecameca y desviándose hacia el camino que atraviesa la comunidad de San Pedro Nexapa hasta llegar a Paso de Cortés (de Amecameca a Paso de Cortés recorren 23 Km).

También se puede considerar una ruta por el estado de Puebla viajando a Cholula y seguir el camino hacia Nealtican, continuar por carretera pavimentada hasta Santiago Xalitzintla y de ahí continuar 22 Km a Paso de Cortés.

Por el lado de Morelos es tomar la pista con dirección a la ciudad, y luego se desvía a Tepoztlán y continúa por la misma carretera hasta Cuautla, al llegar al distribuidor vial toma en dirección a Amecameca y antes de entrar a la población está un letrero a mano derecha rumbo a Tlamacas.

Para llegar a Paso de Cortés es con vehículo particular ya que no hay medio de transporte.

En el camino, puedes comer en negocios locales unas ricas quesadillas, sopas de hongos y otros antojitos como tlacoyos o sopes, hechos por personas de la zona.

Para ingreso de vehículo a "La Joya" se requiere reservar en: https://reservaciones.conanp.gob.mx/vistas/index.php

El horario abre todo el año de Martes a viernes de un horario de 9:00 a 18:00 hrs. Sábado de 7:00 a 18:00 hrs. Domingo de 7:00 a 16:00 hrs. La salida del ANP es a las 20:00 hrs.

El costo de la entrada es de 60.37 pesos.


Yecapixtla, Morelos

Aunque esta región ocupada por antiguos xochimilcas es más famosa por la cecina que se prepara ahí, este municipio del estado de Puebla tiene un convento e iglesia construidos en el siglo 16, después de haber sido invadidos por las tropas de Cortés.

Yecapixtla ofrece mucho más que la vista a los volcanes y puede ser un buen destino para comer agusto y pasar el fin de semana.


Atlixco, Puebla

Este es uno de los pueblos mágicos que se cubre de un velo gris cuando el volcán Popocatépetl tiene actividad.

Desde el cerro de San Miguel es posible apreciar la majestuosidad del Popocatepetl.

Atlixco ofrece arquitectura, murales, gastronomía y mucha riqueza cultural además del paisaje natural.

Se encuentra a poco más de dos horas en auto desde la Ciudad de México.

San Francisco Ayotuzco, Estado de México

Es un punto desde donde se puede apreciar el Iztaccihuatl a través de las montañas. El sitio es un lugar con comida tradicional mexicana a base de maíz. Se puede disfrutar de la feria local y del frío que rodea a esta zona alta del centro de México

Se encuentra a solo una hora de la CDMX.

¿Conoces otros puntos desde donde se pueden apreciar los volcanes? Compártenos en la sección de Comentarios.

- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • iztaccihuatl
  • popocatepetl
  • volcanes
  • cielo
  • paisajes
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido