Chava Flores, el compositor que retrató la capital

Foto de
Redacción / Explora CDMX7
04 de agosto 2024
  • Explora CDMX y Secretaria de Cultura

La Ciudad de México ha cambiado en los últimos años, pero no tanto en las canciones de Salvador “Chava” Flores, quien describió a través de sus letras, albures y narraciones la ciudad de ayer, las costumbres y tradiciones de los chilangos, que parecen no perder vigencia.

Chava Flores nació el 14 de enero de 1920 en el barrio de la Merced, según datos publicados en la página de internet del Gobierno Federal, aunque otros biógrafos señalan que creció en varias colonias, como el barrio de Tacuba, en la Roma y en Santa María la Rivera. 

Su padre falleció en 1933 por lo que el compositor tuvo que trabajar desde muy joven. Los cronistas aseguran que fue costurero, encargado de almacén, cobrador, vendedor ambulante, administrador de una ferretería, propietario de una camisería y una salchichonería, así como impresor.

Un año después del sismo de 1985, Chava Flores dejó el Distrito Federal para irse a la ciudad de Morelia. El compositor murió en 1987.

Este 5 de agosto se conmemora el 37 aniversario luctuoso del cronista musical que fue un ícono en la cultura de nuestro país. Nadie imaginó, ni siquiera el mismo Chava Flores, que algunas de sus canciones seguirían dibujando a la ciudad en el siglo 21.

La capital ya no es el Distrito Federal, cuando gobernaba un regente bajo el mandato de la Presidencia de la República. Desde 1997 las personas que habitamos en la capital votamos para elegir a la Jefatura de Gobierno. En 2017, el nombre oficial cambió a Ciudad de México y se abrevia como CDMX.

Pero el caos vehicular no se ha ido, el Centro Histórico luce repleto de personas y aún es una aventura conseguir un taxi. La letra de “Sábado, Distrito Federal” lo dice todo:

Desde las diez ya no hay donde parar el coche

Ni un ruletero que lo quiera a uno llevar

Llegar al Centro, atravesarlo es un desmoche

Un hormiguero no tiene tanto animal

Los almacenes y las tiendas son alarde

De multitudes que así llegan a comprar… 

Chava Flores Rivera compuso más de 200 canciones, es considerado uno de los compositores de música popular más importantes. También era un crítico, con humor muy fino, de la forma de pensar de algunos mexicanos y del régimen de opresión que se vivía durante el mandato del PRI.

Un ejemplo de ello es su famosa canción “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?”.

 

¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?

Que faltan niños pa' poblar este lugar

Sigue soñando que no hay contribuciones

Que ya no hay mordelones, que ya puedes ahorrar

Sigue soñando que el PRI ya no anda en zancos

Que prestan en los bancos, que dejas de fumar

  

Chava Flores también nos narró la novedad que fue el Metro en los años 70:

 

Ya me voy, me lleva el metro por un peso hasta Tasqueña

Si en dos horas no regreso

Guárdame una tumba aquí

Al bajar a los andenes

Escuché esta cantaleta

Al mirar llegar los trenes

No se aviente para entrar

Si en diecisiete segundos

No ha podido ni se meta

Ni se baje la banqueta

Que se puede rostizar

 

En su repertorio es imposible olvidar la famosa canción de “La Bartola”, que dibuja con sarcasmo lo que cada día enfrenta la familia por la crisis económica o los bajos salarios. Pedro Infante la interpretó como nadie y esta es parte de la letra:

 

Mira, Bartola

Ahí te dejo esos dos pesos

Pagas la renta

El teléfono y la luz

De lo que sobre

Coges de 'ay para tu gasto

Guárdame el resto

Para echarme mi alipús

 

¿Y tú? ¿Qué canciones conoces de Chava Flores? ¿Qué le agregarías o cambiarías a sus letras?

Te dejamos esta playlist. Que la disfrutes


- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • Chava Flores
  • música urbana
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido