Cuidado con el herpes zóster: ¡Vacúnate!

3
18 de octubre 2024
  • Freepik

“Un día, desperté con un dolor insoportable. Pensé que era una costilla rota, me saqué una radiografía y nada. Pasaron los días y el dolor se intensificó, a tal grado que pensé que me volvería loco”, así describe Moisés Nájera lo que vivió al detectársele herpes zóster.

Los casos aparecen con mayor frecuencia, sobre todo en aquellas personas que en alguna ocasión padecieron varicela en su vida. La edad y las enfermedades también contribuyen a este padecimiento.

Fueron casi 20 días sin poder dormir por el dolor. Empecé con dolor de cuerpo y cansancio, que con los días pasó a las articulaciones, seguido de unas ronchitas en el tronco. Me daban medicamento que se supone duraba 6 horas, pero solo hacían efecto por una hora. Fueron tres semanas en las que en verdad sientes que te quieres morir”, comentó María Teresa López Guerrero, quien también sufrió de herpes zóster.

El doctor Omar Rueda Villarón, especialista en Ortopedia, Traumatología y Cirugía Articular, aseguró que es común que en la consulta se presenten diversos casos de herpes zóster. “La gente viene pensando que le duele la espalda, las costillas o cualquier otra parte del cuerpo por alguna lesión, pero en realidad se trata de este tipo de herpes”.

En entrevista para Explora CDMX, explicó que todos los seres humanos tenemos diversos virus y, en aquellos casos donde hubo varicela, el virus se reactiva porque las defensas disminuyen con el paso de los años.

Generalmente, dijo, se presenta en personas mayores de 50 años debido a que nuestras defensas son menos eficientes. “Te causa lesiones muy dolorosas en los nervios, pueden salirte en la cara, en las costillas, en el brazo o en cualquier otra parte del cuerpo. Es muy doloroso, tarda meses para que se controle el problema. Los antivirales funcionan poco cuando la infección esta despierta”. 

Comentó que hay vacunas para hacer frente al herpes zóster, la cuales no son baratas, pero son muy necesarias. “Ojalá hubiera campañas gubernamentales que dieran difusión a esta enfermedad porque hay muchos casos, y esto se puede agravar, con el paso del tiempo”, alertó.

“Quienes padecen el herpes zóster tienen una vida horrible, de mucho dolor durante cuatro o seis meses. Los antivirales funcionan poco cuando la infección esta despierta. Lo más recomendable es aplicarse la vacuna, son dos dosis y su duración es de 10 años”, destacó.

Ayer se conmemoró el Día Mundial del Dolor, que busca visibilizar el impacto del dolor crónico en la vida del 40% de los mexicanos mayores de 50 años. Y una de las enfermedades que provocan mucho dolor es el herpes zóster, además de otras como el cáncer, la artritis y la fibromialgia.

“El herpes zóster puede tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona, afectando su sueño, estado de ánimo y hasta sus relaciones personales. En casos más severos, sus complicaciones pueden comprometer la vista o la audición” explicó la doctora Gloria Huerta, gerente médico Senior de Vacunas en GSK México.

“Informarse adecuadamente es clave para tomar decisiones preventivas que protejan nuestra calidad de vida. El herpes zóster, con su dolor debilitante y complicaciones, puede afectar de manera significativa la actividad diaria”, consideró. 

Por eso, dijo, es esencial acudir con su médico de cabecera quien indicará las mejores opciones para prevenir esta enfermedad, evitando así el impacto que se puede tener en el bienestar físico y emocional.

El dolor crónico, además de reducir la calidad de vida, es la principal causa de ausentismo laboral. Sobre todo, que la calidad de vida no sea la óptima. Cuídate.

Personas con mayor riesgo ante el herpes zóster:

1.- Personas que enfermaron de varicela.

2.- Un 99% de las personas que nacieron antes de 1980, tuvieron varicela.

3.- El incremento de la edad nos hace más vulnerables porque las defensas disminuyen con el tiempo.

4.- Personas mayores de 50 años de edad, presentan herpes zóster con mayor frecuencia.

Signos y síntomas del herpes zóster:

1.- Generalmente, inicia como dolor, ardor u hormigueo de un lado de la espalda o el pecho; seguido por enrojecimiento y/o pequeñas ampollas en la piel; estas ampollas pueden romperse y al secarse forman costras que se caen en 2 a 3 semanas, pudiendo dejar cicatrices prolongadas.

2.- Puede acompañarse de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor articular, debilidad muscular e inflamación de los ganglios.

3.- También puede afectar a la cara, ojos y oídos. Si afecta un nervio de la cara se puede manifestar como dificultad para mover los músculos de los ojos o labios, caída del parpado, problemas o pérdida de visión; incluso disminución de la audición y del gusto.

Formas de contagio y transmisión:

1.- El herpes zóster no se contagia de persona a persona, ya que para padecer herpes zóster es necesario haber tenido varicela.

2.- Una persona con herpes zóster puede transmitir el virus varicela zóster a cualquier persona que no haya tenido varicela o no esté vacunada contra varicela.

Por lo general, la transmisión del virus se da por contacto directo con las ampollas del herpes zóster.

3.- Después del contacto, la persona vulnerable desarrolla varicela, pero no herpes zóster.

Medidas de Prevención:

1.- La vacunación

2.- Mantener las ampollas o lesiones en la piel cubiertas

3.- Evitar rascarse o tocar las ampollas

4.- Lavado frecuente de manos con agua y jabón 

Fuente: https://www.mundovacunas.com/conoce-de-enfermedades/herpes-zoster#riesgos




- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • dolor
  • herpes zoster
  • enfemedades
No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido