A partir de este lunes, iniciarán los trabajos de verificación topográfica en horario nocturno sobre la Calzada de Tlalpan, como parte del proyecto de ciclovía sobre esta avenida de la Ciudad de México.
Autoridades de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) empezaron una serie de asambleas informativas para presentar a la ciudadanía el proyecto de la ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, cuyo propósito es mejorar la infraestructura vial para ciclistas y garantizar su seguridad.
Hasta el momento, se han realizado dos encuentros: el primero en la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc, y el segundo en la colonia Villa de Cortés, en Benito Juárez.
En ambos espacios, dijo la autoridad, la respuesta de las y los vecinos ha sido positiva, generando un ambiente de diálogo abierto, participación activa y construcción colectiva.
En los próximos días se llevarán a cabo asambleas en las demarcaciones Coyoacán, Tlalpan e Iztacalco para seguir escuchando y dialogando con la ciudadanía.
Desde hace dos semanas se encuentra en operación una prueba piloto de 1.5 kilómetros de ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, en el tramo de Lucas Alamán a Metro Chabacano.
Como parte de esta fase de prueba, se realizaron dos rodadas exploratorias con la participación activa de colectivos ciclistas y usuarios frecuentes de la zona. “Esta fase inicial ha permitido observar la viabilidad técnica del proyecto y ha permitido recoger observaciones clave para el diseño del trazo definitivo de la ciclovía”, señaló la Secretaría.
“La Gran Tenochtitlán" contempla un corredor ciclista de más de 30 kilómetros de longitud, que irá desde Tlaxcoaque hasta avenida Renato Leduc, atravesando cinco alcaldías de la capital.
La ciclovía contará con tres tipos de confinamiento según el tramo y las características del entorno urbano:
1.- Ciclovía con jardinera, delimitada por guarniciones.
2.- Ciclovía delimitada con guarnición.
3.- Ciclovía con macetones y pintura en piso, como parte del esquema de urbanismo táctico y señalización vial mediante vialetones o confibicis.
El proyecto de intervención integral en Calzada de Tlalpan busca transformar esta emblemática calzada y hacer de nuestra ciudad un espacio más seguro, humano y sostenible, según las autoridades locales.
¿Qué piensas? ¿Estás de acuerdo?
¡Sé el primero en comentar!