Historias de la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Foto de
Redacción / Explora CDMX8
21 de septiembre 2025
  • Captura de pantalla de video del C5

A unos días del festejo de la Independencia de México ocurrió una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente de la Ciudad de México. A las 14:20 horas del 10 de septiembre, una pipa de casi 50 mil litros de gas LP hizo explosión en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, en los límites con el municipio de La Paz, en el Estado de México.

Hasta el 21 de abril había 18 personas hospitalizadas, entre ellas, dos bebés de dos años y uno de un año y medio, y una menor de 16 años. Habían fallecido 27 personas y otras 39 habían sido dadas de alta.

Los videos en las redes sociales muestran de forma hispnótica cómo se extendió una nube de gas blanca entre los puentes elevados, hasta alcanzar una altura de 20 metros que envolvió a los vehículos que viajaban en la parte alta del distribuidor vial. En cuestión de segundos, la expansiva nube blanca se convirtió en una masa roja de llamas.

Gritos, gente corriendo, autos acelerando para no ser alcanzados por la masa de fuego, personas huyendo de los puentes peatonales, cabinas del teleférico pendiendo a metros de la explosión.

Fue el infierno.

Era la hora en que los estudiantes salen de clases, cuando otros salen a comer o terminan su jornada laboral, cuando el transporte público en esta zona del oriente de la Ciudad, precarizada, sobrepoblada, pobre, está en plena movilidad de miércoles.

A los pocos minutos se esparcieron imágenes de algo parecido a un apocalipsis. Alguien grabó con su celular a personas completamente desnudas, con quemaduras en el cuerpo, un hombre se apoyaba con sus manos en la guarnición de la vía rápida y sólo alcanzaba a exclamar: ¡Ayuda! Otro hombre yacía desnudo sobre el césped a un lado del pavimento, con los brazos y las piernas alzadas gritando ¡No puedo ver! !Ayuda! 

Jóvenes con la ropa quemada y el rostro desfigurado caminando en medio de la confusión.

La tragedia puso en evidencia la falta de coordinación entre los equipos de emergencia de la Ciudad de México y del Estado de México. Había policías solos, desesperados, trasladando a personas heridas con sus propios medios, en motocicletas particulares; otros confundidas, en espera de ayuda, conteniendo a personas quemadas a las que se les desprendía la piel, traslados en camionetas pick up, ante la falta de ambulancias y civiles cubriendo a los heridos con cobijas.

Como malabarista del eufemismo, Clara Brugada, dio su primer reporte a las 5 de la tarde, casi tres horas después del siniestro, donde informó que había 57 personas “lesionadas” y que habían sido trasladadas a diferentes hospitales.

“A partir de la volcadura, tuvo un impacto de explosiones que generaron una onda expansiva que tuvo como resultado 57 personas lesionadas y trasladadas a diferentes hospitales. Este lamentable accidente también ha implicado la participación de 18 vehículos afectados, 19 de las personas que fueron trasladadas a los hospitales están graves y tenemos un conjunto de envíos pro diversas vías: cóndores, ambulancias, y todo el equipo de emergencias que llegó”.

Lo que Clara debió decir es que la tragedia había dejado a decenas de personas con quemaduras en gran parte de sus cuerpos, que su situación era altamente crítica, que los hospitales de la periferia no contaban con el equipo ni los insumos para atenderlos, por lo que tuvieron que hacer el traslado en helicópteros a los pocos hospitales de especialidad, que se calcinaron otros 18 vehículos.

De esta tragedia, se han rescatado varias historias, estas son sólo algunas:

La abuela

Imagen tomada de redes sociales

Alicia Matías Teodoro, abuela de 49 años, protegió a su nieta de las llamas y la llevaba en brazos cuando corrió a su encuentro el policía Sergio Angel Soriano. Le quitó la cobija con la que envolvía a la bebé porque seguía quemándose y se llevó a la niña en una motocicleta particular al hospital más cercano.

¡Bebé quemado! ¡bebé quemado! gritaba el conductor de la moto abriéndose paso en el hospital del IMSS.

Su nieta Jazlyn, de dos años, fue trasladada a los pocos días al hospital Shriners Hospital for Children, en Galveston, Texas, con ayuda de la fundación Michou y Mau. sufrió quemaduras en el 25% de su cuerpo y su mamá estaba con ella.

Alicia murió el 13 de septiembre. Dos días antes, el Gobierno de la CDMX había anunciado equivocadamente su muerte.

Ana Daniela Barragán

https://www.facebook.com/share/p/1CP7LE8dq9/

Su celular quedó chamuscado, pero siguió funcionando después de la explosión. Un rescatista lo encontró y respondió a la llamada. Era la voz de una mujer que quería saber cómo estaba Ana Daniela, de 19 años. El rescatista le explicó que había ocurrido un accidente y que la joven pudo haber sido trasladada a uno de los 15 hospitales a donde llevaron a los heridos. Desde entonces comenzaron a circular en redes sociales las fichas de búsqueda: Ana Daniela, 19 años, 1.68 metros, pelo lacio, negro. La foto era de una joven de gafas, tez morena clara, ojos rasgados y cara ovalada. 

Sus familiares incluso compararon imágenes de una persona quemada, captada en los videos que circulaban en redes sociales, con las de Ana Daniela porque no podía ser localizada en ninguno de los hospitales registrados como receptores de víctimas de la explosión.

El 11 de septiembre, la UNAM confirmó la muerte de la alumna de Ingeniería en Alimentos en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM.

Su novio, Bryan Ramos, publicó un mensaje de despedida de Ana Daniela después de confirmarse su fallecimiento.

"El día de hoy no solo perdí a mi mejor amiga, perdí a mi futura esposa, a la futura madre de mis 'guaguas' (como decía ella). Perdí a mi compañera de vida, nunca supe lo que fue amar con tanta intensidad a partir desde que te conocí. En un mes nos íbamos a comprometer y ahora viviré con el sufrimiento de saber que no te podré ver vestida de blanco como tanto lo hablamos. Te amaré siempre mi ratoncita linda (sic), en esta y todas las vidas que me queden. Descansa en paz mi bebé", escribió.

https://www.facebook.com/share/p/1JqPuq6vtN/

El héroe de Iztapalapa

En el sitio de la tragedia se pudo ver un microbús calcinado, era el vehículo que conducía Erick Vicente Acevedo, de 33 años. El chofer de microbús decidió ayudar a los pasajeros a bajar del transporte en vez de huir del lugar. La explosión lo alcanzó y quemó su cuerpo por completo, pero llegó con vida al hospital Rubén Leñero.

“A lo mejor él se hubiera salvado o no hubiera corrido tanto riesgo de quemaduras del 100 % de su cuerpo. La gente dice que mi hermano es un héroe al tratar de salvar a mucha gente de esa situación”, dijo su hermano Mario Brad Acevedo Romero a N+.

El joven fue reconocido por el tatuaje en forma de un rosario en el dorso de su mano izquierda.


Abril, madre de cuatro hijos

Abril Díaz, era madre sola de dos niños de 5 y 6 años, y de dos niñas, de 13 y 14 años. Su hermana Nidia la recuerda como una “mamá luchona”, una mujer que defendía a sus hijos “como una leona”. Su cuerpo resultó con quemaduras de segundo y tercer grado y desde que estaba en vida, su hermana sabía que no volvería a ser la misma. “Por eso en algunas entrevistas decía ‘era’, porque yo sabía que si mi hermana salía con vida, ya no iba a ser la misma”.

Abril fue internada en el Hospital Magdalena de las Salinas del IMSS, en el norte de la Ciudad y murió a los pocos días de la explosión.


El chofer

Enjuiciado desde el inicio, el chofer de la pipa de la empresa Silza, Fernando Soto Murguía de 39 años, murió el 16 de septiembre después de haber resultado con quemaduras en el 95 por ciento de su cuerpo.

La fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde concluyó que el conductor iba a exceso de velocidad, lo que lo hizo perder el control del vehículo en la curva con pendiente y provocó que se volcara.

“La pipa de transporte de gas LP venía de Tuxpan, Veracruz, en donde cargó y se dirigía a una gasera en la alcaldía Tláhuac para descargar. Al momento en que circulaba por la autopista México-Texcoco tomó una salida para incorporarse a la autopista México-Puebla”, dijo la fiscal.

El tanque con casi 50 mil litros de gas se impactó contra el muro de contención u otra superficie sólida y se fracturó, dejando salir el combustible, que alcanzó 20 metros de altura en cuestión de segundos, dijo.

Pero los testimonios de las personas que vieron el accidente y videos registrados indican que Fernando no iba a exceso de velocidad y que cuando dio la vuelta en la curva y se volcó la pipa, lo primero que hizo fue tratar de cerrar las válvulas y advertir a las personas de alrededor que se pusieran a salvo.

Tras su muerte, la empresa Silza informó que sus familiares serían indemnizados.

La gasera

La empresa de la pipa de gas Silza, que pertenece a Grupo Tomza, ha sido cuestionada por algunos de los familiares, según reportes periodísticos porque no ha ofrecido apoyo a las familias de las víctimas del puente de la Concordia.

Según la Fiscalía capitalina, la empresa ya se presentó a disposición del Ministerio Público y acreditó que cuenta con la cobertura de tres seguros.

Hasta el 21 de septiembre, no se ha dado a conocer los siguientes pasos para cuantificar los daños ni cómo se llevará a cabo la reparación de los daños por las pérdidas humanas, las lesiones y las afectaciones materiales.

Las autoridades

Como en cada tragedia por la que ha pasado México, quien salió a arropar y a alimentar a las familias fue la sociedad civil, quienes acudieron a las puertas de los hospitales a llevar café, pan, insumos; las que llevaron veladoras, flores e imágenes religiosas al lugar de la tragedia, las que elevaron una oración para llevar consuelo.

No es difícil decir que las reparaciones del daño no podrán recuperar las vidas perdidas, las vidas destruidas. Se trata de familias que viven en la periferia de la Ciudad, familias que viven al día, madres solas, mujeres cuidando a las hijas de sus hijas, hijas luchando por ser la generación que dé el salto a un mejor nivel de vida. 

Se trata de la periferia, donde vive casi el 20% de la población de esta metrópoli, donde se concentra la pobreza urbana, donde se toma el camión a las 4:30 para llegar al Metro a las 5:30 y llegar a tiempo al trabajo.

La explosión de la pipa de gas en Iztapalapa nos duele a todos y todas.

Personas hospitalizadas al 21 de septiembre de 2025


N.Apellido PaternoApellido MaternoNombre(s)EdadSexoUM DE ATENCION
1BeltránRoblesAbril28FHospital General Rubén Leñero
2BonillaVazquezJuan Angel21MHospital General Rubén Leñero
3DíazMontés de OcaKevin19MPEMEX Picacho
4FrancoMadrigalAdolfo30MHospital Regional Zaragoza ISSSTE
5GaliciaFloresCarlos Amauri32MHospital Regional Zaragoza ISSSTE
6GarcíaCoronaUbaldo45MHGR 2 VILLA COAPA
7GarcíaRiveraOscar Uriel32MHOSPITAL GENERAL 20 DE NOVIEMBRE
8GómezGalvánÁngel Tonatiuh30MHospital General Regional 197 Texcoco
9CanoGonzálezTiffay Odette16FInstituto Nacional De Rehabilitación
10GonzálezArandaAli Yael18MInstituto Nacional De Rehabilitación
11GuerreroLópezYaneth Guadalupe22FInstituto Nacional De Rehabilitación
12MartínezSDGeovana21FHospital de traumatología "Victoriano de la Fuente Narvaez"
13DamianMolinaRodolfo29MPEMEX Picacho
14PérezGómezAlfonso53MHospital General Rubén Leñero
15RamírezCanoIsai Santiago2MHospital de Tacubaya
16RosasGuerreroUriel Antonio1.5MInstituto Nacional De Rehabilitación
17SánchezÁngelesMiguel40MISSSTE Tláhuac
18CarrilloMatiasJaclyn Azulet2FPediatría Siglo XXI (Transferida a Shriners Hospitals for Children en Gaveston Texas)


- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • explosión
  • pipa de gas
  • Iztapalapa
  • tragedia
  • quemados
  • gas
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Sé el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido