Los emos salen a las calles de la Ciudad de México después de 17 años

Foto de
Redacción / Explora CDMX5
15 de marzo 2025
  • Imagen intervenida a partir de una captura de pantalla de FIA

Este sábado 15 de marzo, jóvenes que se identifican con el movimiento emo saldrán a las calles para conmemorar 17 años de un suceso que representó el clímax de actos de odio en su contra por parte de personas que decían ser parte de otras tribus urbanas, como punks y darks.

¿Qué sucedió con los emos en 2008?

Los jóvenes identificados como emos compartían ciertos gustos musicales y un look particular: ropa negra, delineador negro en los ojos, flecos y pelo sobre la cara, cubriendo casi por total los la mirada, cuerpos extremadamente delgados para alcanzar un efecto andrógino y con una actitud apacible.

Sus gustos musicales incluían bandas como Chemical Romance, Jimmy Eta Worl, Taking Back Sunday, Paramore, entre otras.

Las redes sociales no tenían el efecto que tienen ahora. De hecho, las fuertes eran hi5 y myspace y en vez de whatsapp, usábamos Messenger, de hotmail, que ahora es el chat del facebook. Pero las cadenas de correo electrónico y otros canales de difusión se volvieron el medio para esparcir un discurso de odio en contra de los emos, el cual llegó al extremo de cometer ataques en el espacio público en contra de estos jóvenes.

La raíz de emo proviene de emoción y parte de lo que unía a estas juventudes era la motivación de sentir profundamente y su gusto por la música que hablaba más de lo personal, en vez del discurso contestatario, como lo explica la comunicadora Fernanda Guzmán en el podcast “Emos vs. punks”, producido por Radio Ambulante.

El punto de encuentro más emblemático de las tribus urbanas en México es el tianguis del Chopo. Y fue justo en ese espacio, que se considera alternativo, donde también surgió la intolerancia, las burlas y el rechazo a los emos.

Cansados de ataques, golpizas y agresiones como cortes de pelo con violencia, el movimiento emo trató de defender su derecho a expresarse y ocupar el espacio público y convocaron a una manifestación. La cita sería en la Glorieta de los Insurgentes el 15 de marzo de 2008 a las 15:00 horas, como quedó documentado en varios reportajes de televisión de la época.

Ese día también se dieron cita punketos y darks, quienes se armaron con cadenas y cinturones para agredirlos. Al punto también llegaron policías para intentar disuadir a ambos grupos sin mucho éxito. Lo que nadie imaginó es que lo que logró disuadir el enfrentamiento fue el desconcierto al escuchar un coro con el mantra “Hare Krishna”, entonado por un grupo de devotos que vestían su ropa holgada en tonos claros, la cabeza rapada con un solo mechon en la parte alta del cráneo y avanzaban bailando mientras tocaban unos platillos 

El ataque se disuadió y semanas después hubo otra marcha de emos hasta el tianguis del Chopo para intentar reafirmar su derecho de libertad de expresión.

Bueno, pues este sábado probablemente los hijos de aquellos emos son los que salgan a la calle, o los mismos emos que en esa época estaban en la prepa y no imaginaron que su movimiento despertara tanta empatía con el paso de los años.

La cita es a la 1:00 de la tarde frente al Palacio de Bellas Artes, en Avenida Juárez y Eje Central y avanzará hacia la Glorieta de los Insurgentes.

Concierto after marcha emo

Después de la marcha habrá un concierto en General Antonio León 93, colonia San Miguel Chapultepec, cerca del metro Constituyentes

Tocarán las bandas:

Emossana

Drear 029

Demolitions Lovers

Satan’s Sugar Baby y

Death N’taxes



- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • emos
  • punks
  • CDMX
  • Bellas Artes
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido