Presentan Guía para la afiliación de trabajadoras del hogar al IMSS

Foto de
Redacción / Explora CDMX5
06 de febrero 2025
  • Imagen generada con IA

En un esfuerzo por fortalecer los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en México, organizaciones como WIEGO, Hogar Justo Hogar y CACEH presentaron una guía actualizada para su afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta iniciativa busca facilitar el proceso de inscripción y garantizar que las empleadas del hogar accedan a beneficios esenciales como atención médica, guarderías y pensiones.

Actualmente, de los 2.3 millones de trabajadoras del hogar en México, solo 60,475 están inscritas al IMSS (2.62%), de las cuales 11,054 laboran en la Ciudad de México. Para cambiar esta situación, la nueva guía explica detalladamente los pasos para la inscripción y destaca la importancia de realizarla con el salario real de la trabajadora, asegurando así el acceso completo a sus derechos.

Desde enero de 2024, el registro al IMSS también implica la afiliación automática al Infonavit, permitiendo a las trabajadoras del hogar acceder a créditos para vivienda. "La afiliación no es un acto de buena voluntad, sino una obligación legal", señaló Marcela Azuela, fundadora de Hogar Justo Hogar, destacando la importancia de cumplir con esta normativa.

Los empleadores interesados en regularizar la situación de sus trabajadoras del hogar deben seguir estos pasos clave:

  1. Inscribir a la trabajadora del hogar en el IMSS con su salario real.
  2. Acompañarla en su primera visita a la clínica del IMSS.
  3. Asegurar el pago puntual de las cuotas antes del día 20 de cada mes.

Organizaciones como CACEH continúan trabajando en la difusión de información y capacitación para garantizar que más trabajadoras puedan acceder a la seguridad social.

Para obtener la guía de afiliación y conocer más sobre este proceso, consulta: Guía de Afiliación al IMSS para Trabajadoras del Hogar.

¿Cuánto debe ganar una trabajadora del hogar?

El sueldo de una trabajadora del hogar se define con base en el tipo de funciones que realiza. Sin embargo, el mínimo se encuentra establecido en la tabla aprobada por la Comisión de Salarios Mínimos.

El salario mínimo es de 303.07 pesos al día en gran parte del país, la Zona del Salario Mínimo General, pero en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo es de 419.88 pesos por día.

No obstante, las mismas persdonas trabajadores, junto las orgnizacionde la sociedda civil que promueven sus derechos hcieron los siguientes cálculos:

  1. Si además de hacer limpieza general, lavas, planchas y organizas. $485
  2. Si limpias a profundidad electrodomésticos, despensas y armarios. $582
  3. Si también cocinas y haces despensa $600
  4. Si cuidas mascotas, jardín y plantas y manejas $800
  5. Si cuidas niños o si cuidas adultos mayores $850
  6. Si supervisas a otros trabajadores $700
  7. Si gestionas detalladamente las funciones del hogar $750
  8. Si cuentas con certificado profesional para tus actividades $850
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • trabajadoras del hogar
  • IMSS
  • desigualdad
  • género
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido