¿Qué falta además de prevenir el cáncer de mama?

7
19 de octubre 2024
  • Freepick

Todos los años, la misma fecha, se recuerda el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y casi siempre sucede lo mismo: autoridades y organizaciones sociales anuncian nuevas acciones y hablan de prevención. ¿Pero qué pasa cuando una mujer que lleva un tratamiento se enfrenta a la falta de infraestructura médica o aparatos descompuestos por falta de mantenimiento?

Sofía como muchas mujeres que han padecido cáncer de mama ha tenido que hacer largas filas esperando un turno para la quimioterapia, ella tiene que continuar con el tratamiento para salvar su vida. 

En el Hospital de Cancerología del Centro Médico Siglo XXI del IMSS apenas se dan abasto con tanta demanda. Sofía asiste a su tratamiento como lo indicó su doctora. Sabe que tendrá que levantarse muy temprano y con mucha dificultad trasladarse al nosocomio, y una vez que llega al lugar, se encuentra con la triste realidad que el aparato para hacer su quimioterapia no sirve. “Reprograme su cita y quizás la otra semana o en 15 días estará compuesto el aparato”, le dice una enfermera agobiada por tanta gente que tiene que atender.

Sofía sale enojada, decepcionada y desperada porque tiene que atender el cáncer de mama, ya que corre el riesgo de morir. De nada le servirá manifestar su impotencia. Vuelve a su casa cansada, muy cansada y mira a sus pequeños hijos que le exigen un poco de su tiempo. Ella, cada día, pierde las fuerzas y solo quiere estar acostada.

Pasan los días, Sofía aguarda en su recámara, las horas se convierten en una eternidad. Su esposo volvió a sacar la cita en el IMSS. Hay fecha y hora programada. Regresa 15 días después, y nuevamente le informan que el aparato de la quimioterapia aún no funciona, “por tanta demanda se descompone muy seguido, tenemos otros pero están igual, no hay mantenimiento”, responde uno de los trabajadores que atiende este servicio.

Sofía contiende las lágrimas, sabe que si pasa el tiempo sin su tratamiento puede morir. Su familia está dispuesta a vender su casa con tal de atenderla en otro lugar. Ella sabe que no sería justo para ellos. Otra vez regresa a su casa, decepcionada y muy cansada. Así pasan los días, el dolor es insoportable, no quiere ver a nadie, no quiere comer.

Una semana después vuelve otra vez a su cita al Hospital de Cancerología del IMSS. Apenas se sostiene. Odia la silla de ruedas porque sabe que es una mujer todavía joven de 45 años de edad, pero sabe que su cuerpo está muy débil. Esta vez corrió con suerte, fue posible hacerse la quimioterapia. Su doctora le recetó 12 quimios y apenas lleva tres. Ha perdido días, pero ella sigue adelante, a pesar de todo.

En su tratamiento, logró otras quimios, pero hubo igual interrupciones porque el aparato no le habían dado mantenimiento. La sala de espera del hospital está totalmente llena, hay mujeres de todas las edades, sobre todo jóvenes. Sofía, después de un año, no pudo superar su cáncer de mama, éste avanzó y le invadió los pulmones. Murió, dejando a sus pequeños hijos sin su madre.

Esta es una de las muchas historias de mujeres que padecen cáncer, muchas salvan su vida, otras como Sofía no lo superan. Por respeto a ella y a su familia, no contaremos mayores detalles, solo que su ausencia ha causado un gran dolor a su familia. Contando esta historia queremos visibilizar que urge que las autoridades garanticen una óptima atención y aparatos con un buen mantenimiento, muchos aparatos.

Este 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, escucharemos cifras, promesas y medidas de prevención. Pero también es importante pensar en aquellas mujeres que están librando una batalla contra el cáncer y que requieren una atención médica integral y de calidad, tanto en instituciones públicas como privadas.

Algunas cifras de interés:

- Uno de cada 100 casos se diagnostica en etapas metastásicas, lo que significa un diagnóstico tardío en casi siete de cada 10 casos.

-La Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) atiende al año a 1,500 mujeres.

-En lo que va de este 2024, más de 700 mujeres han solicitado servicios en el Fucam como mastografías, biopsia, consultas, quimioterapia, cirugías, entre otras.

En la inauguración del conversatorio con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, realizado en el Senado de la República, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, destacó que un 55% de los casos detectados de cáncer de mama son avanzados. Seis de cada 10 mujeres, tienen cáncer avanzado.

Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, compartió su experiencia como paciente y sobreviviente de cáncer. Subrayó que entre los retos para combatir el padecimiento está la detección oportuna, acceder a estudios de mastografía, contar con especialistas en imagenología y con los recursos para fortalecer al sistema de salud.

“Si no se avanza en la detección oportuna de la enfermedad, en el año 2030 alrededor de 30 millones de mexicanas estarán en los grupos de riesgo, tan sólo por su edad”, consideró la senadora Martha Lucía Micher Camarena.

El pasado miércoles 16, en la sesión del Senado de la República, hubo varios pronunciamientos de los grupos parlamentarios:

El senador Homero Davis Castro, de Morena, expresó que en las zonas rurales las mujeres enfrentan barreras de acceso a servicios de salud, lo que en muchos casos no les permite tener un diagnóstico oportuno de dicha enfermedad, por ello, subrayó, es fundamental reforzar la infraestructura y concientizar a la población.

De Acción Nacional, Verónica Rodríguez Hernández, consideró que, en los últimos años, los esfuerzos gubernamentales para atender este mal han disminuido sensiblemente, por lo que hizo un llamado al nuevo gobierno para corregir el rumbo en esta materia, “porque el humanismo no es un asunto de discursos”, sino que debe reflejarse en acciones y en políticas enfocadas en la prevención, tratamiento y apoyos a quienes enfrentan esta batalla.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, hizo un llamado a la empatía social, ante un padecimiento que se ha incrementado también en los hombres, por lo que hizo hincapié en la importancia de la revisión y la autoexploración frecuente y oportuna.

Del PRI, Karla Guadalupe Toledo Zamora manifestó que es necesario que desde todos los sectores se haga conciencia para realizarse estudios médicos habituales, como las mastografías y la autoexploración, a fin de detectar el cáncer en etapas tempranas, puesto que el tiempo, dijo, “es el mejor aliado para combatir este padecimiento”.




- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • cáncer de mama
  • IMSS
  • Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer
  • quimioterapias
No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido