Será a finales de septiembre, antes de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, el pulmón verde más importante de la Ciudad de México y “el mejor parque urbano del mundo”, de acuerdo con World Urban Parks (2019), abra sus accesos a todas las personas.
Una vez inauguradas las 180 hectáreas que fueron donadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, esta nueva superficie del bosque se podrá conectar con las tres que lo conforman, y juntas representarán 866 hectáreas en total, más de 50 por ciento de las áreas verdes urbanas de la entidad.
Para la cuarta sección, se rehabilitó la zona que albergaba el Campo Militar 1F y su infraestructura se transformó en recintos culturales.
Fue en 2019, cuando el presidente López Obrador anunció los planes de ampliación para convertir al Bosque de Chapultepec en “el espacio artístico cultural más grande e importante del mundo”.
Con la pandemia de Covid-19, el bosque tuvo que cerrar sus puertas por un tiempo y sus planes y labores se pausaron.
En marzo de 2023, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, presentó el proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, el cual se dijo estaría listo en diciembre de ese mismo año.
Cinco años después del anuncio del presidente, los trabajos están por concluir, y el bosque no sólo incrementó su superficie total, también crecieron sus áreas verdes, así como su oferta cultural.
A lo largo de sus hectáreas se han plantado 296 mil 333 árboles y se han recuperado 118 mil 715 metros cuadrados de áreas verdes a suelos que habían sido intervenidos con concreto.
No hay que olvidar que el Bosque de Chapultepec, que ha sido testigo de episodios importantes de la historia del país, ofrece actualmente servicios ambientales como la captación de dióxido de carbono, la recarga hídrica y la regulación de la temperatura, además de ser refugio para las aves migratorias y la fauna nativa.
De acuerdo con sus registros existen un aproximado de 472 especies de insectos, 148 de aves, 51 de arácnidos y 24 de reptiles entre otras variedades.
Chapultepec contará con 12 nodos o infraestructuras culturales distribuidas en sus cuatro secciones y 15 nodos medioambientales como jardines, parques, manantiales y siete interconexiones que permitirán el acceso a sus más de 800 hectáreas.
De esta manera las cuatro secciones se podrán transitar a través de su red de caminos, senderos, puentes y una nueva línea de seis estaciones de Cablebús que saldrá del Centro Cultural Los Pinos.
La inversión total del proyecto fue de más de 10 mil 500 millones de pesos, y se calcula que una vez abierta la cuarta sección, el número de personas que visitan el bosque se incremente de 20 a 30 millones de personas al año.
Será importante recorrer y conocer el renovado Bosque de Chapultepec, el cual, desde la época prehispánica ha sido un espacio de gran importancia ecológica, cultural y política para México.
¡Sé el primero en comentar!