Riqueza Personal: Construye un fondo de emergencia y protégelo de ti.

5
Vicka TapiaFoto de
11 de julio 2025
  • freepik

La mayoría de las personas ha escuchado alguna vez que “hay que tener un fondo de emergencia”. Suena lógico, incluso sensato, pero entre los gastos del mes, los imprevistos del día a día y los vaivenes emocionales con el dinero, ese fondo suele quedarse en la lista de pendientes… o en una cuenta que se vacía a la primera tentación.

La verdadera pregunta es: ¿cómo construir un fondo de emergencia que no se quede en teoría y de verdad nos dé paz mental?

Paso 1: Define tu propia emergencia

Una emergencia financiera no es lo mismo que una oferta irresistible. Hablamos de sucesos inesperados que afectan tu estabilidad: pérdida de ingresos, enfermedades, accidentes o reparaciones urgentes en el hogar. Tener clara esta definición evita que confundas un impulso con una necesidad.

Paso 2: Calcula tu colchón ideal

La regla clásica recomienda entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos. Pero si eso te abruma, comienza por una meta realista: juntar lo equivalente a un mes de tus gastos esenciales (renta, alimentación, servicios básicos, salud). Esa primera meta te dará motivación y sentido de logro.

Paso 3: Dale un lugar (que no sea tu tarjeta)

Tu fondo necesita estar en un lugar separado del dinero que usas día a día. Idealmente, en una cuenta de ahorro de alta disponibilidad pero difícil acceso impulsivo, o en un instrumento conservador como un pagaré o fondo de inversión de bajo riesgo y liquidez inmediata.

Paso 4: Automatiza tu hábito

La fuerza de voluntad no basta. Programa un traspaso automático, así sea de $200 pesos semanales. Lo importante es la constancia, no la cantidad. La automatización convierte tu decisión en un hábito financiero, no en una lucha mensual.

Paso 5: Protégelo de ti

¿Te ha pasado que ahorras y luego “te lo debes a ti misma”? Usa herramientas que te ayuden a resistir la tentación: bancos que permiten ocultar saldos, apps con metas específicas, o incluso estrategias psicológicas como renombrar tu cuenta con frases tipo “fondo de paz mental” o “yo del futuro”.

Construir un fondo de emergencia no es solo un acto financiero; es un acto de autocuidado. Es reconocer que la vida es incierta, pero tú puedes estar mejor preparada. Y eso, más que dinero guardado, es libertad.

¿Ya tienes el tuyo?


El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • finanzas personales
  • fondo de inversión
  • ahorros
  • economía
Foto de
Escrito por Vicka Tapia

Vicka Tapia es una profesional comprometida con la mejora del futuro financiero de las personas, desempeñándose como Asesora Financiera en Seguros Monterrey New York Life. Además, ofrece servicios de consultoría en sostenibilidad corporativa, inversiones sostenibles, comunicación estratégica, marketing y relaciones públicas.


https://www.linkedin.com/in/vicka-tapia-557a7523/

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido