En un recorrido por Teotihuacán, conocí a un colombiano fascinado con su primer viaje a la Ciudad de México. Me dijo que era un sueño hecho realidad estar ahí y que no podía esperar a contarle a su mamá todos los lugares que había conocido.
Cuando le pregunté el principal motivo de su viaje a la CDMX, me contestó que fue visitar la Basílica de Guadalupe. Por un momento me quedé helada. La verdad no pensé que alguien viajara desde tan lejos para ver la Basílica. Después comprendí que tiene mucho sentido.
Nací en el Estado de México, ya muy cerca de Hidalgo, y cuando viajaba en familia a la Ciudad de México por turismo, nuestra primera parada siempre era la Basílica de Guadalupe. Y este es el viaje de miles de mexicanos que van a la ciudad. Para muestra, todas las personas que tienen una foto en el Cerro del Tepeyac.
El turismo religioso es uno de los grandes pilares de la Ciudad de México. Janecarlo Lozano, alcalde de la Gustavo A. Madero, dice que la Basílica de Guadalupe es el recinto católico más visitado en el mundo.
“El año pasado, la Basílica de Guadalupe rebasó por dos millones el número de visitantes de la Iglesia de San Pedro, por lo cual se convirtió en el centro turístico religioso número uno. Y hoy no solamente somos la capital de la transformación, sino que somos la capital del turismo religioso”, informó en conferencia de prensa.
“Y es por eso que en este año estamos esperando rebasar los 18 millones. Tan solo 12 millones de peregrinos nos van a visitar estos días”, agregó.
De acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad de México, la Basílica recibe cerca de 30 millones de devotos y 10 millones de visitantes no religiosos cada año.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que este 2024 se espera la llegada de 12 millones de peregrinos que visitarán la Basílica de Guadalupe del 6 al 15 de diciembre. Es una cifra impresionante. Una convocatoria inimaginable para cualquier otra fecha. La mayor cantidad de peregrinos arribará el 12 de diciembre, día dedicado a la Virgen de Guadalupe.
Para la seguridad y mantenimiento del orden, participarán 11 mil 264 servidores públicos de 16 dependencias capitalinas. También se instalará un comedor popular y se repartirán más de 3 mil cobijas.
Incluso, “la Secretaría de Salud destinará más de 200 médicos y enfermeras, en tanto que la Consejería Jurídica brindará orientación legal con 14 defensores de oficio y jueces cívicos”.
Esto nos habla de la importancia del turismo religioso en la CDMX, en especial durante la segunda semana de diciembre.
Para muchas personas, resulta molesto el ajetreo y tráfico que se hace en estas fechas. Y sí, en especial la pirotecnia es algo que podría empezar por regularse en la celebración. Sin embargo, es una realidad que la industria turística se ve beneficiada por la ocupación de habitaciones de hospedaje, pasajes de camión o avión. Cientos venden flores, imágenes, comida y es cuando obtienen mayores ingresos.
¡Se el primero en comentar!