En concreto: La poesía a la reja

5
Juan SolísFoto de
20 de junio 2025
  • Casa del Lago / UNAM

En los días lluviosos de esta Muy Leal, Muy Noble y Muy Húmeda ciudad, es casi obligatorio salir a caminar sólo por el gusto de incrustarse, en calidad de personaje secundario, en ese paisaje melancólico que nos ofrece el estío y el hastío.

La lluvia es un fenómeno multisensorial. No sólo se nos mete a los ojos el gris de las nubes, el olfato se renueva con el aroma a tierra mojada, la piel reconoce la caricia de las gotas y el sonido es un concierto para percusiones acuosas y un recuerdo furtivo. En la memoria siempre llueve.

Vale la pena aprovechar la ocasión (y la locación) para internarse a la primera sección del Bosque de Chapultepec y acercarse a las rejas que delimitan la Casa del Lago; recorrer con calma cada una de las imágenes que documentan una acción tan monumental como poética: la pieza de landart Verás, del poeta chileno Raúl Zurita.

Luego de haber trazado versos en el cielo de Nueva York, de haberlos tatuado en el desierto de Atacama, Zurita tenía un proyecto pendiente: proyectarlos en la roca de un acantilado. Más de dos décadas transcurrieron desde que concibió la idea hasta la tarde del domingo 24 de marzo de 2024 en que pudo llevarla a cabo sobre una pared de roca de 800 metros de altura ubicada en Caleta Vitor, al sur de Arica, en la costa chilena.

En cuanto el sol se ocultó, proyectores láser comenzaron a escribir sobre la piedra cada uno de los 22 versos del poema Verás. Cual salmo responsorial, Zurita fue diciendo en voz alta cada uno de los versos que integran imágenes de lo que un humano puede ver a su paso por este triste planeta: “Verás un mar de piedras”; “Verás margaritas en el mar”; “Verás un Dios de hambre”, “Verás cielos en fuga”; “Verás que se va”; “Verás no ver”. La llegada del amanecer extinguió la luz del último verso: “Y llorarás”.

¿Qué es lo que une a ese momento ocurrido hace más de un año en el extremo sur del continente con este momento en México? El nexo es el lenguaje, la poesía, esas 19 imágenes que le ponen un dique al ruido y que nos llevan a ver más. Porque una vez concluido el recorrido, el poema continúa. Verás un bosque de ahuehuetes, verás un lago y un castillo, verás un río de carros, verás llover.


El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • lluvia
  • crónica urbana
  • Raúl Zurita
Foto de
Escrito por Juan Solís

Periodista cultural y doctor en historia del arte. Autor del libro "El cuerpo del delito/ Los delitos del cuerpo. La colección de cine pornográfico 'callado' de la Filmoteca de la UNAM". Chilango auriazul y seguro textoservidor.


X: @eljuansolis


No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido