Nuevas amenazas digitales ponen en riesgo nuestra seguridad

7
Rodrigo VargasFoto de
12 de mayo 2025
  • Imagen generada por IA

¡Necesitamos prepararnos!

Las amenazas digitales han evolucionado radicalmente. Ya no nos enfrentamos simplemente a un malware básico o correos de phishing masivos con errores evidentes. El panorama actual incluye vídeos manipulados mediante inteligencia artificial que replican rostros y voces con asombrosa precisión, campañas de suplantación dignas de películas de espionaje, y ciberataques personalizados que explotan nuestras vulnerabilidades específicas. Los deepfakes y los phishing potenciados por IA, así como la ingeniería social avanzada, no son fantasmas del mañana: han llegado y están operando.

Durante mi trayectoria profesional como consultor en ciberseguridad y privacidad, he presenciado cómo organizaciones robustas fueron vulneradas en cuestión de minutos. Sorprendentemente, estos escenarios rara vez se deben a vulnerabilidades técnicas, sino a factores humanos: un clic descuidado, una llamada aparentemente inofensiva o una videollamada con quien parece ser un alto directivo, pero es en realidad un impostor digital. Hoy la línea entre lo auténtico y lo falso es tan difusa que exige reconfigurar y fortalecer nuestros mecanismos de protección.

En este escenario transformado, aunque las herramientas tecnológicas y los procesos mantienen su importancia, ya no bastan por sí solos. El verdadero factor diferencial reside ahora en las personas: su habilidad para identificar amenazas, su criterio al tomar decisiones y su capacidad para convertirse en guardianes activos de la información. La concientización sobre seguridad ha dejado de ser un tema periférico que puede abordarse con una charla anual genérica. Debe integrarse como pilar cultural, mediante contenidos dinámicos, constantemente actualizados y perfectamente sintonizados con los desafíos digitales que los equipos enfrentan cotidianamente.

Las organizaciones que reducen significativamente su vulnerabilidad no son necesariamente las que destinan mayores presupuestos a soluciones tecnológicas avanzadas, sino aquellas que también invierten estratégicamente en la preparación, capacitación y concientización de su personal. Las estrategias que marcan diferencia incluyen ejercicios realistas de phishing, formaciones interactivas, análisis de casos prácticos y espacios donde se normaliza la discusión abierta sobre errores cometidos y lecciones aprendidas.

El desafío no admite ambigüedades: o las organizaciones asumen el compromiso de capacitar a sus equipos de manera continua y relevante, o seguirán experimentando brechas de seguridad provocadas desde su propio interior. La ciberseguridad actual exige que todos los niveles jerárquicos, comprendan su función crítica en la seguridad de la información.

¿Qué podemos hacer ante estas nuevas amenazas digitales? 

1.- No confíes ciegamente en lo que ves u oyes. Los deepfakes y las voces clonadas pueden parecer reales. Si algo te genera duda, valida por otro medio antes de actuar.

2.- Sé escéptico con correos, mensajes o llamadas urgentes.Los atacantes buscan presionarte para actuar rápido. Tómate un momento para analizar antes de hacer clic, transferir dinero o compartir información.

3.- Usa contraseñas fuertes y únicas, y activa el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones y dispositivos.

4.- Mantén tus dispositivos y apps actualizados. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los atacantes pueden aprovechar.

5.- Infórmate y capacítate constantemente. La mejor defensa eres tú mismo. Aprender sobre los riesgos digitales te permite identificar señales de alerta antes de que sea tarde.

6.- Comparte con conciencia. No publiques ni compartas información sensible (tuyas o de otros) sin pensar en sus posibles usos maliciosos. Incluso una foto puede dar más información de la que imaginas.

Frente a amenazas diseñadas por inteligencia artificial, solo una combinación de tecnología avanzada y una conciencia colectiva renovada en seguridad podrá protegernos.


El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • digitales
  • ciberseguridad
  • privacidad
Foto de
Escrito por Rodrigo Vargas

Rodrigo Vargas es consultor en ciberseguridad y privacidad con más de 12 años de experiencia ayudando a organizaciones a fortalecer su cumplimiento normativo, adoptar buenas prácticas y enfrentar riesgos en seguridad y protección de datos personales

www.linkedin.com/in/rvargasp


No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido