¿Qué hacer en Coyoacán? El “rincón” de CDMX al que siempre quiero volver

3
Diana Laura EspinozaFoto de
18 de enero 2025
  • Diana Laura Espinoza

Coyoacán es ese “rincón” de CDMX al que siempre quiero volver. La nostalgia me transporta a mis años universitarios recorriendo sus museos, las tardes en el centro o en Viveros y las muchas comidas que he gozado ahí.

Es interesante que Coyoacán sea anterior a la México-Tenochtitlan. En Cuicuilco se conservan vestigios mesoamericanos y se dice que en Copilco hay indicios de los primeros pobladores de la Cuenca de México.

Hernán Cortés vivió en Coyoacán con la Malinche y en una historia más reciente la alcaldía ha sido hogar de pintores, escritores e intelectuales, moldeando un poco de la oferta turística que puedes encontrarte.

Si quieres ir a Coyoacán, pero no sabes qué hacer, te doy algunas recomendaciones de atracciones que pueden gustarte.

1. Recorre los parques Centenario e Hidalgo

Verás la fuente de los Coyotes y hay bancas para relajarte. Constantemente hay presentaciones culturales como conciertos, bailables y es posible que veas algunos de los antojitos más codiciados como churros, esquites y crepas.

2. Desayuna en el mercado

Desayuna en el Mercado 89, a unas cuadras del centro. Quizá su comida más popular son sus famosas tostadas, pero también encontrarás antojitos como quesadillas, sopes, tacos, tlacoyos, gorditas y más. A las afueras está el Jardín Allende con obras de artesanos y artistas locales.

Foto: Diana Laura Espinoza

3. Museos

Los museos de Coyoacán son algunos de los mejores de la ciudad. Sus exhibiciones presentan arte prehispánico, contemporáneo y algunos, como el de Frida Kahlo o el de León Trotsky, están dedicados a personajes históricos. Estos son algunos que puedes ver.

Museo Anahuacalli.

Museo Casa León Trotsky.

Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

Museo Nacional de las Intervenciones.

Museo Nacional de la Acuarela.

Museo Nacional de Culturas Populares.

Museo del Ejército y Fuerza Aérea.

Museo Frida Kahlo, “La Casa Azul”.

4. Tranvía de Coyoacán

Conoce la historia de Coyoacán en el tranvía. Tiene un costo de $140 pesos por persona, pero creo que vale la pena profundizar en la historia de los barrios coloridos. Te llevará por el Jardín Hidalgo, la Casa Museo León Trotsky, el Mercado de Coyoacán, la Plaza Santa Catarina y Viveros, entre otros lugares.

Verás las casas de Hernán Cortés, Elena Garro y Octavio Paz. El recorrido dura aproximadamente 40 minutos y se toma junto al Jardín Hidalgo.

5. Entra a la Parroquia de San Juan Bautista

Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Fue diseñada por Fray Juan de la Cruz y su construcción inició en 1522. Más allá de su sentido religioso, encontrarás obras de arte que pertenecen al período colonial.

Foto: Diana Laura Espinoza

6. Cierra en la Cineteca Nacional

No hay mejor manera para cerrar un día en Coyoacán que con una película en la Cineteca Nacional. Ahora también hay cafeterías, librerías y funciones al aire libre para que disfrutes diferentes experiencias.

El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • Coyoacán
  • México Tenochtitlan
  • Cuicuilco
  • Jardín Centenario
Foto de
Escrito por Diana Laura Espinoza

Viajo, escribo y edito. Acompáñame a recorrer la Ciudad de México. Soy periodista con experiencia en cobertura de viajes y turismo. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Instagram: @dianaled30

X: @diana_led30

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido