Alcaldes presumen logros ante legisladores de CDMX

Foto de
Redacción / Explora CDMX6
13 de mayo 2025
  • Congreso CDMX

Cuatro alcaldes de la Ciudad de México rindieron cuentas sobre las acciones realizadas a siete meses de haber iniciado su administración en las mesas de trabajo ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México

Este lunes fue el turno de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán. Estos son algunos de los puntos clave que expusieron como parte de su informe de trabajo ante integrantes de las comisiones unidas del Congreso.

Estos son algunos de los puntos clave de sus comparecencias

Álvaro Obregón

Alcalde de Álvaro Obregón presume logros y busca más presupuesto

  1. El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, solicitó un aumento en el presupuesto por el Congreso de la Ciudad de México. Al 30 de abril se han ejercido 548.8 mdp que corresponden al 45.61% de avance respecto del presupuesto programado al periodo que es de 3 mil 950 millones 093 mil 854 pesos. La solicitud de aumento también se sustenta con base en las aportaciones de la Alcaldía Alvaro Obregón al PIB, aunque no dio cifras de esto.
  2. López Casarín presumió una reducción en la percepción de inseguridad de 9.4 puntos porcentuales en el primer trimestre del año con respecto al último trimestre del 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), llevada a cabo por el INEGI. Su estrategia de seguridad incluye un Centro de Respuesta de Incidentes de Ciberseguridad, arcos detectores de placas y mil 270 cámaras de video vigilancia, de las cuales reconoció que el 30% requiere de mantenimiento.
  3. Expuso que se necesita de una inversión muy grande para atender de fondo los problemas de drenaje, basura y mantenimiento a la zona de barrancas, donde hay ríos contaminados, tiraderos clandestinos y muchos retos en cuanto a recuperación de agua pluvial. cuando llegó había 170 basureros clandestinos y se han retirado 78, principalmente de cascajo.
  4. El alcalde propuso una iniciativa para que se compre un área similar al DIF dentro de la alcaldía, la cual pueda llevar a cabo contratos, convenios y recibir donaciones en especie por parte del sector privado, el académico y organizaciones internacionales a la alcaldía.
  5. En materia penal, solicitó que se aumenten las penas a quienes violen los sellos de clausuras o de suspensión en cualquier obra porque los desarrolladores o el DRO mandan a los trabajadores de la construcción a que rompan los sellos y desconocen las consecuencias, por lo que tiene que replantearse cómo se sanciona este hecho.
  6. Álvaro Obregón junto con Magdalena Contreras y Tlalpan coinciden en que más del 90% de los incendios forestales son provocados y proponen que se aumenten las penas.
  7. La alcaldía cuenta con un sistema de drones para labores de vigilancia debido a la coreografía complicada por la presencia de ríos y barrancas y está haciendo un replanteamiento de su centro de vigilancia.


Azcapotzalco

La alcaldesa Nancy Núñez Reséndiz, alcaldesa de Azcapotzalco, destacó que en su administración buscan hacer más trabajo de territorio y menos de escritorio.

  1. En materia de seguridad, destacó que en diciembre de 2024 tuvieron la cifra más baja de delitos de alto impacto desde el año 2015. Reconoció que ha aumentado el delito de narcomenudeo, pero lo atribuye a la participación de la Marina y Guardia Nacional en la ejecución de cateos donde se inician carpetas de investigación.
  2. Señaló que la alcaldía Azcapotzalco es un territorio de contención porque comparte límites con alcaldías completas como Cuauhtémoc y los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla, con quienes han llevado a cabo operativos en sus zonas limítrofes.
  3. En materia de desarrollo económico han organizado bazares temáticos para promover a 114 productores y artesanos de la alcaldía al menos una vez al mes.
  4. Para promover el empleo, han creado una plataforma que se llama Talento Chintololo para intercambiar ofertas de trabajo y currículas, además de brindar talleres de autoempleo como la realización de sushi, entre otros emprendimientos.
  5. En materia social, destacó la primera generación del programa Mujeres Plomeras y otros oficios, donde se busca beneficiar a 100 mujeres más de entre 30 y 54 años de edad este año. El programa de Mujeres cuidadoras de la alcaldía beneficiará a 300 mujeres cuidadoras en el mismo rango de edad para que no haya una duplicidad de recursos de otros programas sociales. La alcaldesa mencionó el programa de Mujeres sororas, contra la violencia de género, y Azcapotzalco tu unidad, en beneficio de 50 personas que ayudarán a realizar labores de mantenimiento.
  6. Algunos de los programas emblema son el Programa Violeta, con el apoyo de policía especializada para detectar y dar seguimiento para brindar ayuda a mujeres en contextos de violencia.
  7. Se intervino el pueblo de San Juan Tilihuaca con el proyecto “Yólotl Anáhuac a 700 años de la Gran Tenochtitlán” en colaboración con el gobierno de la CDMx y se rehabilitaron 28 hectáreas del Parque Tezozomoc, donde las lanchas son gratis.


Benito Juárez

El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, comenzó su informe con el tema de los establecimientos mercantiles y el comercio en vía pública.

  1. Se han realizado más de 3 mil 040 recorridos para recuperar los espacios públicos. Se han hecho acompañamientos para regularizaciones de locatarios de mercados y tianguis. Se han liberado vialidades como y los ejes, 4, 5, 6, Félix Cuevas y 8 han sido liberadas de puestos ambulantes que no cuentan con permiso.
  2. Destacó una recaudación de 4.1 millones de pesos que entran a las arcas del Gobierno de la Ciudad de México.
  3. Se pronunció por devolver a las alcaldías la capacidad de autorizar la apertura de ciertos establecimientos mercantiles con la autorización de los habitantes de la zona para saber si realmente son necesarios ciertos negocios, como es el caso de las chelerías.
  4. Mendoza destacó que Benito Juárez es la alcaldía con mayor percepción de seguridad, según la ENSU y la segunda a nivel nacional.
  5. Se han invertido más de 230 millones de pesos en la adquisición de 50 unidades híbridas para brindar respuesta inmediata en casos de emergencia, con más de 300 elementos; han participado en más de 137 sesiones del gabinete de seguridad.
  6. Enfrentan el reto de tener la presencia de dos infraestructuras como la Plaza de Toros México y el Estadio Azul con una separación menor a los 100 metros, sin estacionamientos y con seis colonias alrededor que han sido afectadas. Se refirió a los franeleros como un “crimen organizado” y dijo que aplicará la ley en toda organización de evento deportivo o espectáculo.
  7. Las principales peticiones d elos vecinos son el mantenimiento de alumbrado público, donde tienen un 72% de avance; poda de árboles, con 44% de avance; pipas de agua, con 97% de avance; bacheo, con 45% de avance; verificación administrativa, con 40% de avance.


Coyoacán

  1. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, destacó la inversión y trabajos en materia de infraestructura en su administración ante el Congreso de la Ciudad de México.
  2. Respecto a la Copa del Mundo, recordó que el partido inaugural será en el Estadio Azteca, ubicado en Santa Úrsula Coapa, y que la alcaldía forma parte del comité organizador de la FIFA, junto con el gobierno federal y el sector privado, entre otros actores, en donde se están analizando temas como la movilidad, la obra pública, el desarrollo urbano y las actividades que se van a llevar a cabo en torno al Mundial 2026.
  3. Aseguró que Coyoacán tiene un nuevo rostro con una inversión importante en los deportivos y en los 22 mercados, destacó la liberación de la vía pública de puestos de comercio informal, como en la calle Filosofía y Letras, uno de los principales accesos a la Ciudad Universitaria, así como Av del Imán y Pedregal Sur.
  4. Ayudas Humanitarias Coyoacán Contigo, Festejando a la Niñez, Por una Mesa Digna, con más de 12 mil jefas de familia beneficiadas, son algunas de las acciones en política social.
  5. Más de 349 millones de pesos se han invertido en rehabilitación de espacios deportivos, albercas y gimnasios. La rehabilitación al sistema de drenaje ha recibido una inversión de más de 15 millones de pesos y el mismo monto a la infraestructura de agua potable. Más de 100 millones de pesos se han destinado al mantenimiento de la carpeta asfáltica, y más de 65 planteles escolares han recibido labores de mantenimiento.
  6. Son la primera alcaldía en firmar la tres de tres en todas sus unidades administrativas comprometiéndose a que no hay violentadores sexuales, no hay deudores alimentarios y no hay agresores sexuales.
  7. Agradeció a las corporaciones federales y locales para atender las acciones de seguridad. Más de 145 operativos de motocicletas se han llevado a cabo en esta administración


- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Coyoacán
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Álvaro Obregón
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido