Opinión

Ligero de equipaje: Santa Úrsula Xitla como problema geopolítico 6

8
David Gutiérrez FuentesFoto de
25 de noviembre 2024
  • Diversas publicaciones

Robo de glifos: el ombligo

A simple vista los glifos de portada de esta colaboración parecen gemelos pero hay una notable diferencia, el de la izquierda es robado, procede de una apropiación cultural del glifo que le da identidad al pueblo de Xico en el Estado de México, ubicado en Chalco y a varios kilómetros del falso pueblo originario Santa Úrsula Xitla (SUX) que la SEPI acaba de reconocer hace unas semanas pese a la evidencia documental en contra. Por cierto, el glifo apropiado tiene versiones para todos los gustos. Por ejemplo, con él hacen ofrendas que ganan premios para validar el constructo, justificar el posible desvío de recursos públicos y para que Pedro Haces –purificado por teletransportarse a Morena al lado de otros infaustos personajes– se tome fotos. En el Códice Mendoza (1542), cuya lámina inicial se usó en la línea de tiempo de la entrega anterior, aparece con nitidez el glifo verdadero. El Códice Mendoza tiene una muy asequible versión digital elaborada por el INAH disponible en la bibliografía que ha ido mejorando y puede hacerlo más aquí un enlace a la primera lámina.

El Atlas de Antonio Peñafiel 

Transcribo, respetando la ortografía del original, el título del Atlas de Antonio Peñafiel Barranco (1839-1922) clasificado como libro antiguo: Nombres geográficos de México: catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma náhuatl; estudio geroglífico de la matrícula de los tributos del Códice Mendocinofechado en 1885. De esta publicación procede el robo de dos de los tres glifos apropiados por el falso pueblo. No sólo se piratearon la imagen, sino la traducción de Peñafiel de manera dolosa porque omitieron la referencia al “pequeño pueblo cercano a Chalco.” ¿Qué tal? Véanse los recuadros rojos de la imagen superior. Por cierto, estas referencias truncas llegan a extremos delirantes como un caso que se verá más adelante.

 El ombligo en el mural de la alcaldía 

Afuera de la alcaldía de Tlalpan hay un mural titulado “Tres mil años de historia de Tlalpan” del pintor guerrerense Roberto Rodríguez Navarro, fallecido en 2023 y catalogado por algunos como uno de los últimos grandes muralistas de la vieja escuela. Con apenas 37 años y varias mutilaciones como dos svásticas que recientemente fueron borradas en labores de mantenimiento, esta obra se hizo con la ayuda de un antropólogo y un historiador que importaron glifos de otros lugares. En el díptico superior se aprecia el verdadero glifo del lado izquierdo y una de las versiones modificadas que ocupa la subdelegación. Es decir, el propio mural evidencia y realza lo que a la postre se constituyó en un despojo jurídico con el cambio de adscripción de la UT 12-161 Santa Úrsula Xitla. En el portal de entrada al edificio aparece, por ejemplo, otro cuadrito con el glifo de San Jerónimo Tepetlacalco, es decir, sólo porque don Roberto Rodríguez Navarro y sus asesores lo pusieron ahí ¿anexaremos territorio del Estado de México a la Alcaldía? Cierto, en el pasado San Agustín de las Cuevas (hoy Tlalpan) formó parte del marquesado del Valle de Oaxaca y durante un breve periodo del siglo XIX fue capital del Estado de México, pero en el siglo veinte y lo que va del XXI hasta antes del despojo, el territorio y sus pueblos se encontraban delimitados y Santa Úrsula Xitla hacia 1940 estaba despoblada. Si uno se asoma a las redes abundan sabiondos con grados doctorales interpretando al mural de forma literal en sus peroratas. Solo acoto que glifo del pie identitario y el nombre de la alcaldía son tema para otra miniserie.

El verdadero ombligo de México

Actualmente Xico pertenece al Estado de México. Se trata de un verdadero pueblo originario que celebra tradiciones prehispánicas propias, como se demuestra en la imagen anterior. Cuenta con un museo comunitario y en su papelería oficial echa mano del glifo que en Tlalpan y la UT 12-161 se piratearon. 

Xico forma parte del Valle de Chalco Solidaridad hoy Valle de Xico. El Poblado de Xico tiene 384,327 habitantes, es decir, podríamos multiplicar casi por cuarenta a los habitantes de Santa Úrsula Xitla o considerar que la población del verdadero Xico es el equivalente a la mitad de la población de la alcaldía de Tlalpan. 

Xico: cómo lo vieron se ve

Salvador Pulido Méndez, director de Salvamento Arqueológico e Historia del INAH, nos brinda un acercamiento a la grandeza del verdadero ombligo, situado en la parte inferior derecha del díptico anterior en su conferencia magistral “Xico, desde hace 3,000 años.” Es relevante exponer que este lugar donde se unen la Ciudad de México y el Estado de México se parece mucho a lo que seguramente vieron los conquistadores en sus acercamientos a Tenochtitlan. Quien desee formarse una idea más o menos cercana al sistema de lagos puede recorrer la carretera Chalco-Tláhuac. Una parte de los lagos continúa virgen a diestra y siniestra, por lo que podemos tener una visión de lo que veían tanto los habitantes de lo que hoy es la ciudad de México como los mismos conquistadores al ver por vez primera las islas o chinampas, muchas de las cuales se encargaron de secar. El rescate que se pretende de la zona al ser declarada una reserva natural tendrá que ser a fondo porque el estado de deterioro y contaminación son visiblemente graves. 

Dos apariciones del VERDADERO ombligo en dos mapas antiguos

Hay muchísimos mapas del verdadero pueblo de Xico, desde que era isla con su volcán-ombligo, hasta los satelitales. Por experiencia sabemos que muchos son falsos o difíciles de datar, otros no. Para nuestro ejemplo recomendamos atender al segundo “Plano Laguna de Chalco” (1787) de José Alzate y Ramírez con una versión-copia en la mediateca que no abre desde hace varios días y una versión privada de la Biblioteca Lorenzana con venta al público. La imagen de la derecha pertenece al Mapa de Upssala. En este acercamiento, si el lector repara en los dos círculos notará: el glifo topónimo, la casa real indígena y las casitas del barrio indígena. Véanse los puntos 5 y 6 de Santa Úrsula Xitla como Problema Geopolítico 4

La historia siempre fluye

En el último cuadro de la entrega anterior, arriba repetido, les pedí recordar un acercamiento al Mapa de Upssala en el que se ve a San Agustín de las Cuevas del lado derecho. Del lado izquierdo tenemos un elemento que Miguel León-Portilla catalogó como paraje y además lo referenció erróneamente ¡como el volcán del Xitle!

Son comunes algunas imprecisiones del mapa de Upssala que al paso del tiempo historiadores o estudiosos preocupados por su entorno han puesto a debate. El propio León-Portilla era un tipo abierto a la discusión. Lo anterior es normal y hasta saludable, me viene a la mente el descubrimiento de que la osamenta que Doña Eulalia Guzmán le atribuyó a Cuauhtémoc en el estado de Guerrero resultó no ser y eso le ocasionó a muchos investigadores hasta llegar al doctor Matos Moctezuma y otros humanistas, varios y desagradables desencuentros. Al respecto vale la pena asomarse al video: “Cuauhtémoc a debate: entre el orgullo y la evidencia.” De igual manera, hace poco me topé con un artículo de la doctora Martha Fernández que señalaba ambigüedades con respecto a la catedral en el Mapa de Upssala, basta citar el resumen del trabajopublicado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM para entender el necesario y continuo proceso de revisión de la historia:

“El muy conocido Mapa de Uppsala representa a la Ciudad de México en el siglo XVI. Aunque se desconoce [la] fecha de elaboración, se percibe tan temprano que se ha supuesto que la Catedral ahí dibujada es la primitiva, la construida en 1525; sin embargo, a partir de un análisis del mapa y del edificio, Martha Fernández llegó a la conclusión de que no se trata de la primera catedral, sino de la imagen más antigua de la actual Catedral de México donde se muestran los proyectos de Alonso de Montúfar y Claudio de Arciniega.” (Fernández, 2023).

Es decir, don Miguel León-Portilla no es un tótem sagrado ni todo lo que dice es irrefutable. Ahora la hipótesis de José Manuel Ladrón de Guevara.

Una hipótesis razonable sobre un glifo similar al de Xico Para José Manuel Ladrón de Guevara el glifo que aparece a la izquierda de San Agustín de las Cuevas es nada menos que la pirámide circular de Cuicuilco que guarda un parecido impresionante con el glifo de Xico. Aunque no son lo mismo. Porque el de Xico es topónimo y éste es una referencia a lo que el propio León-Portilla denomina escenarios o “geografías sagradas” (García, 2021).

Cabe señalar que para llegar a su hipótesis, Ladrón de Guevara revisó la lectura geográfica que hizo León-Portilla en el Mapa de Upssala y tras descartar dos errores garrafales le dio sustento a su probable descubrimiento.

Citemos primero: “Entre los glifos de carácter simbólico asociados con parajes está el de Xihtli, ´ombligo´ (A-9). Parece referirse al volcán Xitle que se halla inmediatamente al norte. Este glifo tipifica los problemas que surgen al tratar de distinguir entre los nombres que son netamente de paraje de aquellos que, para no obstruir los accidentes que denotan, han sido colocados por el pintor en el lugar vacío más cercano.” (Aguilera y León-Portilla, 2021, 108). Después contrastó la geomorfología del glifo representado por el o los tlacuilos a partir de la tradición oral en el Mapa México-Tenochtitlan con una fotografía reciente de la pirámide de Cuicuilco y no parece descabellado que tuvieran conocimiento de esta pirámide “descubierta” hace apenas un siglo. 

Primer error

Asumir que la traducción del topónimo de Xico “Xihtli” (ombligo) retomada del Atlas de Antonio Peñafiel (1885) se puede utilizar para definir al volcán del Xitle que cubrió de lava la pirámide de Cuicuilco. Conclusión Xico no es lo mismo que Xitle y Xitle no aparece en el radar de Peñafiel. Para el tema que nos ocupa Xitla tampoco aparece ni en el Mapa de Upssala, ni en el Atlas citado que como se explicó está basado en el Códice Mendoza.

Segundo error

Ubicar al volcán del Xitle en el sitio que ocupa la pirámide de Cuicuilco. Véase el siguiente desarrollo que se explica por sí mismo. La primera imagen corresponde a la orientación del Mapa de Upssala conforme a la rosa de los vientos y posicionando el punto cero en San Agustín de las Cuevas, hoy centro de Tlalpan. La segunda es una imagen que parte de la misma orientación desde Google Maps y la tercera expone la distancia que hay entre el volcán del Xitle, Cuicuilco, el centro de Tlalpan y Santa Úrsula Xitla.

Otras posibilidades sujetas a discusión

1. La lengüeta representada en el glifo correspondería a la rampa poniente que aparece en la fotografía de la pirámide actual para acceder a la zona de altares (parte superior de la pirámide).

2. Los círculos concéntricos delinean los basamentos que le dan cuerpo a la propia pirámide.

3. Los cuatro círculos exteriores a la base principal podrían o pudieron ser cuatro kivas de las cuales existe una en la actualidad, también visible en la fotografía. Para un mejor entendimiento recomendamos leer la explicación del INAH y el mapa de la zona arqueológica de Cuicuilco

Bibliografía

Aguilera, Carmen y León-Portilla, Miguel (2021). Mapa de México Tenochtitlan y sus contornos hacia 1550, México, Ediciones Era. Introducción disponible en: https://www.edicionesera.com.mx/media/ediciones_era/files/sample-129836.pdf

Códice Mendoza, versión digital, varios autores, México, INAH. Recuperado de: https://codicemendoza.inah.gob.mx/index.php?lang=spanish

Fernández, Martha. “La imagen más antigua de la actual Catedral de México” en Revista Electrónica Imágenes, México, UNAM, texto actualizado en noviembre de 2023. Recuperado de: https://www.revistaimagenes.esteticas.unam.mx/la-imagen-mas-antigua-de-catedral-de-mexico

García Redondo, José María (2021). “Cartografía tradicional de los pueblos de México. Mapas indígenas y mestizos” en revista Liber, México. Recuperado de: https://www.centroricardobsalinaspliego.org/ayc-biblioteca/cartografia-tradicional-de-los-pueblos-de-mexico-mapas-indigenas-y-mestizos/

Peñafiel, Antonio (1885). Nombres geográficos de México: catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma náhuatl; estudio geroglífico de la matrícula de los tributos del Códice Mendocino. México, Secretaría de Fomento. Recuperado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080017419/1080017419.html

Redacción de Amaqueme (2020). “Gobierno de Valle de Chalco montó megaofrenda para celebrar día de muertos” en Periódico Amaqueme, 5 de noviembre de 2020.

Recuperado de: https://amaqueme.mx/2020/11/05/tradiciones-gobierno-de-valle-de-chalco-monto-mega-ofrenda-para-celebrar-dia-de-muertos/#google_vignette






El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • glifo
  • Tlalpan
  • xico
Foto de
Escrito por David Gutiérrez Fuentes

David Gutiérrez Fuentes ha colaborado en varios medios pero destaca su participación en "El Búho", en Excélsior, y su columna "Perro Mundo" en Crónica de hoy durante 15 años. Es licenciado en Comunicación de la FCPyS, UNAM y maestro en Diseño y Producción Editorial de la UAM Xochimilco. Su actividad principal es la edición.


X: @dgfuentess

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido