En los últimos días, la Alcaldía de Álvaro Obregón ha retirado 2,400 toneladas de basura en las barrancas de esta demarcación, por lo que el Alcalde Javier López Casarín presentó el programa Vigilante de Barrancas ante la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Con la participación de vecinas y vecinos de la colonia La Araña, la Alcaldía Álvaro Obregón reforzará las acciones para el cuidado y preservación de las barrancas.
“A la fecha, hemos retirado más de 2 mil 400 toneladas de basura de las barrancas. Somos conscientes que para mantener estos espacios limpios se requiere de la participación de todas y todos”, destacó.
Señaló que los voluntarios que se sumen a la iniciativa estarán perfectamente identificados con un chaleco, además de que recibirán herramientas para hacer su labor, así también apoyarán a identificar a quienes tiran basura para denunciarlos ante la autoridad.
En el marco de la jornada “Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también”, realizado en la Colonia La Araña, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que una de las acciones principales va a ser la limpieza de las barrancas de la ciudad, con el retiro de basura, mientras que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo va a implementar un programa de empleo temporal, con la finalidad de que vecinas y vecinos se conviertan en vigilantes y eviten que se viertan más residuos a estos ecosistemas.
En ese contexto, anticipó que en los próximos días va a presentar el Programa de Rescate Integral de Barrancas de la Ciudad de México, que incluye los cuerpos de agua que corren por estas áreas naturales, además de eliminar las descargas de drenajes domiciliarios.
En el caso de la barranca del Río Mixcoac, dijo que se avanzó con la recuperación de los primeros dos kilómetros y en una semana se van a cubrir los casi ocho kilómetros de extensión, por parte de las secretarías de Gestión Integral del Agua (Segiagua), de Medio Ambiente (Sedema), de Obras y Servicios (SOBSE) y la alcaldía Álvaro Obregón.
Una tarea más será cerrar los drenajes domiciliarios que descargan a la barranca.
“Hacemos un llamado a la población para que la basura no llegue a las barrancas, para que tengamos la Ciudad limpia. Tenemos lluvias intensas, como nunca antes, y es necesario mantener las calles y las barrancas limpias para que la lluvia no arrastre estos desechos, tape coladeras y provoque inundaciones”, señaló.
Algunos datos de interés:
-La CDMX tiene un sistema de más de 100 barrancas y la mayoría están en Álvaro Obregón.
-La barranca Río Mixcoac tiene 88 hectáreas de superficie y se recuperará su valor ambiental con un gran programa de limpieza.
- En el 2024, se sacaron 17 mil toneladas de azolve de las presas y el drenaje.
¡Sé el primero en comentar!