El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, rindió su Informe de Gobierno, el último de la administración que encabezó desde junio de 2023, cuando Claudia Sheinbaum pidió licencia definitiva para iniciar su carrera por la Presidencia de la República.
A 17 días de que concluya su administración, Batres destacó los logros de los 15 meses de su gestión y los logros de la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México. Estos son los puntos clave del informe de gobierno.
Los logros de Sheinbaum
Batres dio inicio a su informe haciendo un recuento de las acciones de la hoy presidenta electa de México, citando la creación de los centros PILARES, la construcción del cablebús, la Beca de Bienestar para niñas y niños, el programa La Escuela es Nuestra, la apertura de la Universidad Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud, la reducción de delitos de alto impacto en más de un 50 por ciento, la creación de la secretaría de la Mujer, la creación de las Lunas, la instalación del registro público de agresores sexuales, la sectorización del agua para lograr que llegue al oriente de la Ciudad de México, la construcción del trolebús elevado y la decisión de dar mantenimiento a la Línea 1 del metro, que asciende a 37 mil millones de pesos, entre otras acciones.
Los logros de su administración
En los 15 meses que ha estado al frente del Gobierno de la CDMX, Batres presumió la firma de un convenio con empresas de cable, televisoras y de telefonía para retirar los cables en desuso, la elaboración de un Plan Maestro para el Centro Histórico, el retiro del 100% de los anuncios espectaculares de las azoteas de la ciudad, así como una reducción del 70% al 53% del destino de recursos de los parquímetros para las empresas concesionarias y otorgar más recursos al mejoramiento de las colonias donde hay este sistema de control de estacionamiento.
Desarrollo Urbano
Batres fue enfático en algunas acciones en materia de desarrollo urbano y presumió os controles puestos a algunos proyectos inmobiliarios en la colonia Santa Cruz Atoyac, en el pueblo Los Reyes, en Coyoacán y de un centro comercial que se lleva a cabo en Villa de Cortés.
"Los desarrollos inmobiliarios ya no podrán entrar con figuras como polígonos de actuación o transferencia de potencialidades. Nunca más una Torre Mitikah en un pueblo originario", dijo.
En materia de espacio público, mencionó las obras de rescate de la Alameda Central, la Glorieta de Insurgentes y la plaza Giordano Bruno, "afectado por una conflictividad social", mencionó. Este último sitio fue ocupado por cientos de personas en contexto de movilidad en espera de una respuesta a so solicitud de asilo presentada a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ubicada a unos metros del parque.
En materia de migración, dijo que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social ha estado "abriendo espacios para los migrantes con apoyo humanitario".
Vivienda
Batres destacó las acciones en materia de vivienda, donde mencionó las reformas para que las rentas no aumenten más que el índice de inflación anual en la Ciudad de México y se pronunció en contra de la gentrificación.
"Nos preocupa mucho la gentrificación, el desplazamiento de los vecinos de sus colonias tradicionales y la expulsión de la gente más humilde hacia afuera de la ciudad. Queremos que la gente eche raíces en la Ciudad", expresó.
Aseguró que para el fin de esta administración (2018-2024) 120 mil acciones de interés social, las cuales incluyen las labores de reconstrucción tras el sismo de 2017, la vivienda en conjunto, los mejoramientos de vivienda en lote familiar.
En el programa de reconstrucción, de las 22 mil 050 viviendas dañadas por el temblor de 2017, reportó un 99% por ciento de avance.
Expuso que están planteando al Congreso de la CDMX poner en renta viviendas de redensificación, construidas para financiar la reconstrucción.
En materia de mantenimiento a unidades habitacionales, dijo que la Procuraduría Social tuvo un presupuesto de 290 millones de pesos.
Respecto al programa de vivienda social en renta para jóvenes, anunció que va a empezar con la construcción de 158 viviendas en "la alcaldía más céntrica de la CDMX. En pesos de hoy se van a rentar en pesos de hoy entre 2 mil 500 y 5 mil pesos a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad."
Salud
En los seis años se construyeron dos nuevos hospitales y 17 centros de salud, que ahora forman parte del IMSS Bienestar. "Me da mucho gusto decirles que ahora con el IMSS-Bienestar se universaliza el servicio de salud y se vuelve gratuito, universal y gratuito como en Dinamarca. Contestada la pregunta", dijo.
Destacó ingresos adicionales para las arcas de la Ciudad de México por 21 mil millones de pesos y que en el último año hubo la reducción de deuda más importante.
Turismo
En materia de turismo, presumió los rankings de franquicias que colocan a la Ciudad de México en primer lugar en ciudades con actividades culturales del mundo, según Time out en 2023 o el segundo lugar como la ciudad con más museos en 2023.
Ser una de las ciudades con mejor calidad de vida o el primer lugar en América Latina como destino fílmico.
En su informe presumió que 62 restaurantes fueron reconocidos por la Guía Michelin. Y aprovechó para mencionar que en su administración se apoy´p a la regularización de restaurantes, fondas, torterías y loncherías.
Dijo que de la inversión extranjera directa que ha recibido México en el sexenio, el 29% llegó a CDMX y, en el último año recibió el 46%. "La Ciudad de México es un buen lugar para invertir", afirmó.
Agua y medio ambiente
En materia de agua dijo que el Sistema Cutzamala reporta niveles más altos que los de 2023 y que no habrá un día cero en el que la Ciudad de México vaya a quedarse sin este recurso.
"Y ven ustedes que decían que se iba a acabar el agua en mayo, bueno desde marzo ya decían que se acababa, que iba a llegar el 'Día Cero', pues se quedaron con las ganas, no hay 'Día Cero', la Ciudad de México tiene viabilidad hídrica en el corto, mediano y largo plazo y seguimos haciendo obras. "
Se refirió al caso del pozo contaminado en la alcaldía Benito Juárez, donde cientos de personas resultaron afectadas y dijo que investigará por qué se reportó ese caso en periodo electoral.
"También estamos interesados en que se investigue el tema, obviamente que nos interesa mucho investigar un caso como el que sucedió en una alcaldía como Benito Juárez, con un pozo afectado desde Álvaro Obregón, en pleno proceso electoral, a unos días del debate sobre el agua, pues claro que nos interesa investigar a fondo este tema. No descartamos ninguna hipótesis al respecto, no descartamos ninguna hipótesis", aseguró.
Movilidad
Mencionó que habrá 49 nuevos autobuses eléctricos en el servicio RTP y que ya recibieron los 29 nuevos trenes para el Metro
La construcción del Metrobús en Avenida Aztecas se construyó en un lapso de cuatro meses.
Destacó que con recursos federales están apoyando en la construcción del Tren Interurbano, que tendrá conectividad con la estación Observatorio y la realización del Proyecto Chapultepec, que está por inaugurarse.
En materia de espacio público, destacó la colocación de la escultura de la Joven de Amajac, en el lugar que ocupaba la estatua de Cristobal Colón, en el Paseo de la Reforma y que ahora ya no se llamará Glorieta de Colón.
Recordó que 27 calles que tenían en nombre de Gustavo Díaz Ordaz tienen nueva nomenclatura con los nombres de mujeres destacadas, como Benita Galeana, Chavela Vargas, Rita Guerrero, entre otras.
En los 17 días que restan de su gobierno, se prevé la inauguración de la Línea 3 de Cablebús, la remodelación de la Glorieta Insurgentes y la puesta en marcha de unidades eléctricas en la cadena RTP.
Batres destacó los logros no sólo de la administración, sino que dedicó minutos de su mensaje a hablar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el mejor gobierno que jamás hayamos conocido; nunca, nunca conocimos un gobierno tan entregado a la gente, con esa vocación de servicio, con esa sensibilidad social, con ese espíritu y esa voluntad de transformación", expresó y destacó que "logró disminuir la pobreza y la desigualdad, no lo digo yo, lo dice el Banco Mundial, 9 millones y medio de personas salieron de la pobreza a lo largo de su administración".
Entre aplausos de un Congreso con mayoría calificada a favor del partido oficial Morena, Batres salió del recinto legislativo de las calles de Donceles y Allende en el centro Histórico.
¡Sé el primero en comentar!