Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, el diputado Pablo Trejo Pérez exhortó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y a la Alcaldía de Iztacalco, para que de manera coordinada refuercen las acciones de prevención del delito en las colonias Agrícola Pantitlán, Agrícola Oriental, Campamento 2 de Octubre, Juventino Rosas, Ramos Millán, Militar Marte, Reforma Iztaccihuatl y Viaducto Piedad.
El objetivo de esta acción, dijo, es disminuir la incidencia delictiva en estas colonias. Destacó que la Alcaldesa en Iztacalco, Lourdes Paz, calificó a estas colonias como una prioridad para garantizar la seguridad de sus habitantes, quienes enfrentan robo a transeúntes, de vehículo y de autopartes. Y se comprometió a realizar varias acciones en materia de seguridad pública.
Este punto de acuerdo fue turnado a las comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y Alcaldías y Límites Territoriales para su estudio.
Algunos datos de la a Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre de 2024:
-Durante el primer semestre de 2024, se estima que 25.9 % de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático) o robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.
-Un 44.4 % de la población de 18 años y más, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
--Además, 39.3 % modificó rutinas en cuanto a permitir que sus hijos o hijas menores salgan de su vivienda, 38.8 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y 24.3 % cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amigos y amigas.
De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda:
-60.3 % se relacionó con consumo de alcohol en las calles
-47.8 %, con robos o asaltos
-39.9 %, con vandalismo en las viviendas o negocios
-39.5 %, con venta o consumo de drogas
-36.4 %, con disparos frecuentes con armas
- 24.3 %, con bandas violentas o pandillerismo
-15.1 %, con tomas irregulares de luz (diablitos)
- 3.3 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).
La base de datos y los resultados de la ENSU, segundo trimestre de 2024, se pueden consultar en: https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/
¡Se el primero en comentar!