Sudoración excesiva, pérdida de peso, cansancio, sangrado por la nariz o encías pálidas, moretones sin explicación, dolor de huesos, chocar al caminar, entre otros, son algunos síntomas que las autoridades de Salud destacaron para detectar a tiempo casos de cáncer en niños de 5 a 14 años de edad. Si persisten estos síntomas a lo largo de 15 días o más puede ser datos de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes.
David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud, dio a conocer este martes el el Protocolo Nacional de Atención Médica para detectar el Cáncer Infantil desde la conferencia matutina que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional.
El funcionario reconoció que buscan elevar la capacidad de diagnóstico en el primer nivel de contacto y aumentar la tasa de sobrevida del 52% al 70%.
El motivo de hacer esta presentación, dijo, es que el cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de cinco a 14 años de edad.
"Hoy vamos a hablar de un Protocolo Nacional de Atención Médica enfocado al diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes. El motivo de hacer esta presentación es que el cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años de edad", dijo al inicio de su presentación,
"Tenemos una sobrevida, aproximadamente 52 por ciento, y queremos llegar a una sobrevida de 70 por ciento. Para hacer esto, necesitamos incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto en lo que llamamos 'atención primaria'", diijo.
Aumentaron los casos de cáncer infantil
Por primera vez, el Secretario de Salud se refirió al cáncer infantil como primera causa de mortalidad en México, cuando en años anteriores se mencionaban a los accidentes. Lo que sí es un hecho, es el aumento de casos de cáncer en niños menores de 5 a 14 años de edad.
De acuerdo al Registro de Cáncer de Niños y Adolescentes (RCNA), en el 2019 se registraron un total de 1,922 casos a nivel nacional, de éstos la Ciudad de México notificó 250 casos (13%).
En tanto, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), destaca en un informe que las cifras estimadas del 01 de julio al 30 de septiembre de 2024, para las 32 entidades federativas son el número de casos nuevos de cáncer en NNA notificados al RCNA de 3,589.
Información de la Secretaría de Salud, en septiembre del 2023, destaca que en México existen 7 mil casos nuevos de cáncer en la infancia y la adolescencia anualmente, más de la mitad (52%) serán leucemias.
De enero a septiembre de 2024, 700 niños de cinco a 4 años murieron por tumores malignos y este diagnóstico ocupó el segundo caso de muerte en este grupo de edad, después de los accidentes.
En América Latina y el Caribe, se estima anualmente que al menos 29,000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por el cáncer. De estos, cerca de 10,000 fallecerán a causa de esta enfermedad.
Como detectar a tiempo…
David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud, hizo un llamado a procurar la detección temprana de la enfermedad y anunció varias acciones como favorecer la atención en zonas rurales y crear un registro de pacientes con cáncer para darles seguimiento sobre su tratamiento.
El objetivo, señaló, es una detección temprana para incrementar su sobrevida.
Reconoció que a diferencia del cáncer en personas adultas, no hay tamizaje para el diagnóstico continuo para los niños y adolescentes, por eso hay que estar pendientes a los siguientes síntomar para detectar a tiempo:
- Sudoración excesiva y nocturna.
- Pérdida de peso y cansancio.
- Pupila blanca o desviación del ojo.
- Gingivorrajia.
- Fiebre, mayor de 38°C
- Distención abdominal o pélvica.
- Puntos rojos sin explicación.
- Chocar al caminar.
- Alteraciones en la marcha.
- Cefalea persistente.
- Aumento rápido de perímetro cefálico.
- Sangrado por la nariz o encías.
- Palidez.
- Adenomegalia.
- Crecimiento de los ganglios axilares, cervicales, inguinales y o poplíteos.
- Aumento en volumen testicular o endurecimiento.
- Moretones sin explicación.
- Dolor de huesos.
- Aparición de masas en cualquier parte del cuerpo.
- Fracturas patológicas.
Si persisten las molestias más de 15 días y hay sospecha de cáncer infantil, hay que acudir a la unidad de adscripción o a un hospital de oncología/hematología pediátrica, con el fin de realizar los estudios necesarios para diagnosticar cualquier enfermedad.
¡Se el primero en comentar!