Exigen luto nacional; Teuchitlán nunca más

Foto de
Nadia Sanders5
15 de marzo 2025
  • Alejandro Meléndez / Periodistas Unidos

“PRESIDENTA: ¿AHORA SÍ NOS VE? + 124 000” se lee desde lo alto frente a Palacio Nacional, donde despacha la presidenta Claudia Sheinbaum.

La plancha del zócalo de la Ciudad de México se transformó en un lienzo para plasmar el mapa del campo de reclutamiento y exterminio que fue el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se presume que están los restos de al menos 400 personas desaparecidas.

Colectivos de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas pintaron una cuadrícula en el corazón de México y mostraron en qué proporción se encontraban cada una de las fosas y las áreas de la finca de donde pocos lograron salir vivos para contarla.

La imagen que ha causado más horror e indignación, la que revuelve las tripas es la de las filas de zapatos formados en pares y que muchos han comparado con escenas del Holocausto.

La vigilia y luto nacional contra el horror y el infierno. Teuchitlán, Jalisco nunca más se replicó la tarde de este 15 de marzo en las principales plazas públicas de ciudades en todo el país.

Desde antes de las 5 de la tarde, poco a poco, cientos de personas, que alcanzaron a ser miles, fueron llegando y colocando un par de zapatos alrededor de los círculos dibujados con pintura blanca en el concreto con la palabra FOSA.

Desde una pequeña lona instalada de frente al Palacio Nacional, los colectivos iban indicando a las personas colocar los zapatos de frente a Palacio Nacional y poner adelantito cada una de las tarjetas con un número para llevar la cuenta y alcanzar los 400 pares.

Las personas que forman parte de los colectivos de búsqueda hicieron un pase de lista por sus desaparecidos y luego contaron del 1 al 400 sin que les faltara el aliento a las puertas de Palacio Nacional gritando y exigiendo ¡Justicia!

El Palacio Nacional estaba protegido por un grupo de unos 50 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y una instalación de vallas que fueron usadas como tendedero para colocar las mantas con los rostros de Daniela, Luis, Giovanni, Miguel, Alberto y cientos de fotos de personas que un día no volvieron a casa.

En México hay 124,263 personas desaparecidas y no localizadas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas a la noche de este 15 de marzo.

De ese total, al menos 6,044 son de la Ciudad de México y 13,663 han desaparecido en el Estado de México.

Los dolientes de otras tragedias, como la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, también se hicieron presentes en la vigilia de este sábado. Muchas mujeres de edad media y mayores conformaron esta vigilia. 

En sus discursos, cada una de las madres, hermanas y familiares que buscan a sus seres queridos entre la tierra reclamaron la complicidad de los gobiernos y el narcotráfico, culparon al NarcoEstado, gritaron “narcopresidenta” y desgarraron sus gargantas gritando consignas hasta el hartazgo.

A las 7 de la noche continuaban llegando colectivos de otros estados mientras el Zócalo se convertía en un camino de flamas que resistían el viento del anochecer.

Hubo un intento por quitar las vallas por grupos de personas vestidas de negro y con el rostro cubierto cuando comenzó a oscurecer. Pero eso no empañó la exigencia de que vuelvan todos a casa.

¡Luto nacional! ¡Bandera a media asta! !Teuchitlán nunca más! 

Vero Teigeiro

- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • Teuchitlán
  • Zócalo
  • vigilia
  • Jalisco
  • desaparecidos
  • CDMX
  • Sheinbaum
Foto de Nadia Sanders
Escrito por Nadia Sanders

Periodista de investigación radicada en Ciudad de México. Se autoadscribe como afrodescendiente. Trabajó en los diarios Reforma y El Centro y ha formado parte de medios digitales como CNN México, Reporte Índigo y La Lista. Es egresada de la UAM Xochimilco y de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, en el CIDE. Ganó el Premio Roche de periodismo en salud en 2022.


X: sandersmx

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido