Ingeniería Social: el arte de hackear personas

3
Rodrigo VargasFoto de
30 de junio 2025
  • Imagen generada por IA

Imagina este escenario:

Has participado en una conferencia reciente y varias personas te conocieron ahí. Al terminar, compartiste tu LinkedIn, WhatsApp y correo electrónico con los asistentes, buscando oportunidades de negocio. En redes sociales publicaste detalles del evento, mencionaste con quiénes estuviste, e incluso subiste fotos.

Días después, un atacante revisa tus publicaciones y nota que estuviste en ese evento. Usando esa información, construye un perfil falso con tu nombre y fotografía tomada de tus redes sociales. Acto seguido, envía un mensaje muy convincente por WhatsApp a una persona que estuvo contigo en la conferencia:

Mensaje falso en WhatsApp:

“¡Hola! Soy Rodrigo Vargas, nos conocimos en el evento de ciberseguridad la semana pasada. Estoy justo en una emergencia y necesito confirmar un dato rápido contigo: ¿me puedes mandar el correo electrónico del director de tu empresa? Es urgente para mandarle una propuesta antes de cerrar el día. Mil gracias”.

Al recordar que efectivamente platicaron en persona, la víctima confía en el mensaje y proporciona el correo solicitado. Ahora, el atacante envía un correo fraudulento al director con un archivo adjunto, simulando ser una propuesta de negocios. Este archivo, en realidad, instala un malware que compromete toda la red interna.

El atacante no necesitó romper ninguna barrera técnica. Simplemente usó información que tú mismo compartiste públicamente para generar confianza y engañar a terceros, utilizando tu identidad.

¿Qué es la ingeniería social?

Cuando escuchamos la palabra “hackeo”, solemos imaginar expertos en informática entrando a sistemas mediante códigos complicados. Pero existe un método mucho más sencillo (y peligroso) de lograrlo: laIngeniería Social

Es una técnica que utiliza la manipulación psicológica para conseguir que una persona revele información confidencial, entregue dinero o abra puertas digitales sin siquiera sospecharlo. En otras palabras, el atacante no necesita hackear sistemas complejos, ¡te hackea a ti!

¿Cómo prevenir un caso así?

  1. Limita los detalles personales y profesionales que compartes públicamente. Fotos personales, lugares que visitas o fechas importantes pueden ser utilizados para engañarte más fácilmente
  2. Asegúrate de que tus contactos verifiquen solicitudes sensibles directamente contigo por medios alternos.
  3. Si recibes un mensaje extraño, llama o pregunta directamente a la organización o a la persona por un medio oficial.
  4. Monitorea tus redes sociales y reporta perfiles falsos inmediatamente.
  5. Capacítate regularmente y comparte información valiosa a tus contactos sobre técnicas de ingeniería social para que sepan identificar este tipo de ataques.
  6. Si un correo electrónico o mensaje te parece sospechoso, nunca hagas clic en los enlaces adjuntos.

La ingeniería social no hackea computadorassino personas, aprovechando la confianza. Entender cómo funciona es el primer paso para protegerte. La seguridad digital depende más de la precaución que de la tecnología avanzada. La próxima vez que recibas un mensaje inesperado, recuerda respirar profundo, cuestionar, verificar y, si algo no encaja, simplemente ignóralo.

Cuidar tu identidad digital es clave para evitar convertirte involuntariamente en un vehículo para el fraude.



El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • hackeo
  • internet
Foto de
Escrito por Rodrigo Vargas

Rodrigo Vargas es consultor en ciberseguridad y privacidad con más de 12 años de experiencia ayudando a organizaciones a fortalecer su cumplimiento normativo, adoptar buenas prácticas y enfrentar riesgos en seguridad y protección de datos personales

www.linkedin.com/in/rvargasp


No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido