Hablemos de Educación Especial: #JusticiaParaEsteban, es un caso que llama a la reflexión

7
Redacción / Explora CDMXFoto de
11 de julio 2025
  • Imagen generada por IA

A lo largo de nuestro trayecto escolar, podemos afirmar que todos hemos conocido un maestro o maestra que recordamos por lo significativo que fue su paso por nuestra vida. Algunos nos han inspirado y otros nos han dado la pauta para ser lo que hoy somos. 

El papel de los docentes es fundamental y multifacético en la sociedad y en el proceso educativo. Su función principal va más allá de la simple transmisión de conocimientos; son formadores de futuros ciudadanos, desarrollan de manera intelectual, emocional y social a sus estudiantes

A lo largo de la semana, el caso del Maestro Esteban Canchola, de Mexicali, Baja California, estuvo como tendencia en las redes sociales, no solamente por lo inédito del suceso, sino por el apoyo del gremio que tuvo a nivel nacional e  internacional. 

De acuerdo con información difundida por diversos medios, en el 2023, el alumno al parecer  sufrió un golpe en la cabeza al estar jugando futbol dentro de la escuela. Esto sucedió antes del horario escolar y aunque inicialmente no mostró síntomas graves, horas después ya en clase, manifestó dolor, lo cual informó a su maestro. 

El profesor Esteban Canchola notificó a la dirección escolar y al padre de familia del alumno. El papá del niño acudió por el menor y lo llevó a una clínica particular,  contratada a través del seguro escolar de la Secretaria de Educación, donde le administraron analgésicos.

Cabe señalar que existe un protocolo escolar en caso de accidente, donde se establece una serie de pasos claros para atender a los estudiantes que sufran lesiones dentro del establecimiento o en el trayecto hacia y desde la escuela. Entre los puntos esenciales esta: notificar inmediatamente a la dirección del programa educativo y a los padres o tutores del alumno accidentado para que puedan acudir a la instancia clínica correspondiente, dado que todas las escuelas cuentan con un seguro médico escolar.

El alumno en mención fue llevado a una clínica privada donde fue tratado con analgésicos y dado de alta. Ya en casa, el alumno empeoró, vomitó en varias ocasiones y perdió el conocimiento. Fue llevado a urgencias al Hospital General de Zona No. 30 del IMSS donde fue diagnosticado con muerte cerebral y cinco días después de su ingreso al hospital, desafortunadamente falleció. Lo anterior derivó en protestas y una denuncia penal por parte del padre del menor hacia el Mtro. Esteban Canchola. 

Tanto la directora de la primaria como el Profesor Canchola fueron separadas de sus cargos para iniciar las investigaciones correspondientes. 

Durante dos años de investigación, se confirmó la relación familiar entre el propietario de la Clínica y el Oficial Mayor del Gobierno del Estado. La Fiscalía General del Estado (FGE) judicializó el caso contra el Mtro. Esteban: un juez de control lo vinculó a proceso por omisión de auxilio, de acuerdo a diversos medios de comunicación que reportaron este caso.

La semana pasada, el Mtro. Esteban fue declarado culpable del delito de omisión de auxilio. El caso se viralizó en redes con la etiqueta #JusticiaParaEsteban. La sentencia evitó cárcel, pero se le impuso firma mensual durante 6 meses y multa de 5 mil pesos, marcándolo para siempre con el sello de culpable

El caso ha generado un gran debate, por lo que es relevante la reflexión: En las escuelas públicas de educación básica se trabaja en austeridad total, muchas veces sin libros de texto, sin la infraestructura correspondiente, ni mobiliario, a veces sin agua, así como sin la plantilla completa de personal. Es común escuchar que el director (a) también es el secretario (a), y hasta maestro (a), además de la ausencia de la figura del médico escolar en la mayoría de las escuelas públicas. Existen diversas investigaciones que es la vocación docente y el compromiso hacia sus alumnos para continuar con su labor.

La realidad es que desde hace varios años, los docentes realizan su quehacer sin capacitación, sin protección legal real ni protocolos claros, pero se espera que actúen como paramédicos, médicos y psicólogos en emergencias. Cuando algo falla, se busca un culpable inmediato: el maestro. 

Es tan conocida esta realidad que a lo largo de la semana hemos visto al gremio magisterial desbordar su apoyo, tanto de manera nacional como internacional, porque quedaron en evidencia las ausencias y deudas del gobierno hacia los docentes.

En relación con este caso existen dudas y pareciera que hay eslabones sueltos, el tiempo nos irá mostrando los elementos faltantes para poder elaborar una opinión propia. Pero este caso, ya marcó un parteaguas.Sin embargo, considero que en ninguna circunstancia el hecho de educar no debería equivaler a arriesgar la libertad.

Saludos, nos seguimos leyendo.



El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • maestros
  • etiquetas
  • IMSS
Foto de
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido