En los últimos cinco años, la venta de automóviles en México se ha venido transformando con la llegada y consolidación de diversas marcas chinas. Estas empresas han introducido una amplia gama de vehículos que van desde modelos económicos hasta opciones de lujo, incluyendo autos eléctricos e híbridos, adaptándose a las necesidades y preferencias del consumidor mexicano.
Entre las 25 marcas chinas más destacadas que se comercializan en nuestro país, se encuentran BYD (Build Your Dreams) que desde 2023 tiene a su venta coches eléctricos; Chirey que ofrece automóviles competitivos con garantía de 10 años; MG Motor de origen británico que actualmente es propiedad de la empresa china SAIC Motor; JAC Motors quien ya poseé una planta de ensamblaje en Ciudad Sahagún, Hidalgo y que fue pionera en la introducción de vehículos eléctricos en el país y JMC (Jiangling Motors Corporation) que comercializa pickups.
El Instituto Nacional de Estadística y Geogafía (INEGI) dio a conocer que en el año 2024, las ventas de automóviles nuevos procedentes de China en México crecieron respecto al año anterior 9.8% (302,837 unidades), lo que representó un 20.2% del total de vehículos ligeros comercializados en el país.
Si consideramos que su participación en el mercado mexicano era de apenas 0.3 por ciento en 2017, estamos hablando de una importante consolidación de las marcas chinas en nuestro país.
La incursión de automóviles de origen chino ha sido especialmente notable en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos. BYD, por ejemplo, ha consolidado su posición como líder en movilidad eléctrica en México, con ventas que alcanzaron las 40,000 unidades en 2024. Esta tendencia ha contribuido a diversificar la oferta de vehículos sostenibles en el país y ha incentivado a otras marcas a acelerar sus estrategias de electrificación.
Situación que no solo se ha reflejado en México, sino en todo el mundo colocando en graves aprietos a marcas que durante 100 años habían acaparado el mercado automotriz mundial.
A pesar de su creciente presencia, las marcas chinas en México enfrentan desafíos relacionados con la percepción de calidad y confiabilidad. Según algunos estudios, estas marcas han sido calificadas con puntuaciones más bajas en comparación con competidores establecidos, registrando un mayor número de problemas reportados por los consumidores.
Un estudio publicado en nioviembre del año pasado, por el periódico El Economista, indica que de acuerdo con Diseño y Desempeño Automotriz 2024 (APEAL) sección del Estudio de Calidad y Confiabilidad de Vehículo (VDS) realizado por JD Power México 2024, las marcas de autos chinos y las francesas son las que reportan mayor número de problemas para los consumidores, con 271 y 254 fallas por cada 100 unidades.
Durante una revisión en el Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) que, tiene como función recibir todas aquellas quejas de productos a la venta en México, indica que del primero de enero de 2019 al 28 de febrero de 2025, las principales marcas automotrices chinas que han recicibido quejas, algunas de ellas por la falta de cumplimiento de la garantía o por defecto de los vehículos son las siguientes: JAC 330, MG 251, Chirey 234, JMC 24, Changan 5 y BYD 1.
La expansión de las marcas chinas en México no está exenta de desafíos geopolíticos
Recientemente, los planes de BYD para construir una planta en México se han visto afectados por la incertidumbre relacionada con los aranceles impuestos por Estados Unidos. Pekín ha retrasado la aprobación necesaria para esta inversión, citando preocupaciones sobre la proximidad de México a EE.UU y el riesgo de transferencia de tecnología. Este escenario refleja la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y su impacto en la industria automotriz mexicana.
La presencia de vehículos chinos en México representa una transformación significativa en el mercado automotriz nacional. Estas marcas aportan innovación, competitividad y opciones más sostenibles para los consumidores. No obstante, deben superar desafíos relacionados con la percepción de calidad y navegar en un entorno geopolítico complejo. Con estrategias enfocadas en la mejora continua y la adaptación al mercado local, las marcas chinas tienen el potencial de consolidarse como actores clave en la movilidad del futuro en México.
¡Se el primero en comentar!