Ligero de equipaje: ¡Bellacos!

7
David Gutiérrez FuentesFoto de
13 de septiembre 2024
  • Senado PAN

En estos días vimos con azoro, regocijo, e incluso con cierto morbo malsano –como aquellos amigos que ven Atypical TV para pasar el rato–, los disparates de los conservadores para defender la supuesta “independencia” del poder judicial. Ni siquiera la alquimia o el blanqueo de medios corporativos de derecha como Latinus, nos han privado de ser testigos de la desesperación de las familias que quieren seguir controlando la vida política del país en el último de sus bastiones de injerencia corrupta: el de las togas, los birretes y los mazos. Incluyo en este combo a los cada vez más menguados electores que sufren con cada torpeza de sus políticos, intelectuales, periodistas, académicos y manifestantes.

Aceptar la realidad, nos permitirá tener vidas más sanas sobre todo si los cambios provienen de la energía social que emana de una mayoría que demanda más equidad en su democracia participativa. Como viene sucediendo en México desde el 2018.

Del texto titulado “Lo que aceptas te transforma; lo que niegas te somete…” y publicado en Pijamas Surf por Mateo León, retomo un párrafo de Carl Jung: “Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete; lo que aceptas te transforma.”

El drama del sometimiento conservador lo podemos ver en los disparates de Krauze vía su cuenta de X desde la que dispara netas deplorables como esa de que nos convertimos en una monarquía, o en la utilización de la ministra Piña como emblema de la “resistencia” que tomó el Senado cuando sesionaba el pleno, y en la que, según Manuel Pedrero, hasta la campana de las sesiones se robaron. En ese acto salvaje en el que un porro se untó en la cara polvo de extinguidor para intoxicarse más y llamar la atención, quedó demostrado que son pocos los estudiantes que se oponen a la reforma. Lo mismo sucedió cuando personas violentas de más de cincuenta años que marchaban del Ángel a la sede del senado quitaron la manta del movimiento estudiantil, transversal y nacional #Jovenesxlareforma que aglutina a mucho más estudiantes que los que marchan al lado de Xóchitl Gálvez, Claudio X o Guadalupe Acosta Naranjo.

Algo similar podemos decir de los académicos, sólo un puñado defiende los privilegios de un poder corrupto con altos índices de nepotismo en sus filas. Por cierto que un buen ejemplo del comportamiento vergonzoso del antiguo virrey del INE, Lorenzo Córdova, se encuentra en La Base 5x07 disponible en redes bajo el nombre de “México: Histórica reforma judicial y la ruta que traza para el progresismo”

Nuestro país cambió, salió de un letargo tóxico mientras la oposición se destruye a sí misma. Para muchos déspotas del arribismo y la mentira, la inminente publicación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación representa el triunfo de los bellacos. Ni modo, la democracia es así. ¿Seguirán manteniendo ese nivel de debate en la plaza pública?

Nota, el meme que acompaña esta colaboración proviene de la página de Facebook de Javier Blázquez y al momento de enviar este artículo contaba con la friolera de 203 reenvíos, aunque nada garantiza que la imagen a su vez provenga de otras fuentes con más reenvíos. Desde luego cabe aclarar que a propósito de ese numerazo en el senado, hay varios memes de antología.

El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • Reforma Judicial
Foto de
Escrito por David Gutiérrez Fuentes

David Gutiérrez Fuentes ha colaborado en varios medios pero destaca su participación en "El Búho", en Excélsior, y su columna "Perro Mundo" en Crónica de hoy durante 15 años. Es licenciado en Comunicación de la FCPyS, UNAM y maestro en Diseño y Producción Editorial de la UAM Xochimilco. Su actividad principal es la edición.


X: @dgfuentess

No existen comentarios.
¡Sé el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido