Los principales organismos empresariales de la Ciudad de México que integran el G9, empresarios inmobiliarios de la Canadevi Valle de México y autoridades manifestaron su preocupación y condenaron los actos de violencia registrados durante la manifestación en contra la gentrificación en las colonias Condesa, Roma y Doctores.
El pasado sábado, grupos radicales agredieron a transeúntes y dañaron establecimientos comerciales, afectando la operación de negocios.
Estos hechos, dijeron los integrantes del G9, además de poner en riesgo la integridad física de ciudadanos y turistas, vulneran el estado de derecho y dañan seriamente la imagen de la Ciudad de México ante el mundo, lo cual genera incertidumbre para la inversión nacional e internacional, en un momento estratégico rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La carta está firmada por Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi-Valle de México); Jaime Fasja, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI); Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México; Esperanza Ortega, presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Vicente Gutiérrez, presidente de las Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco- Ciudad de México).
También fue suscrita por Ada Irma Cruz, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX); Jack Sourasky, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Ciudad de México; Adalberto Ortíz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex CDMX); Rodolfo Díaz, presidente del Colegio de Arquitectos-Asociación de Arquitectos de la Ciudad de México; Ricardo González, presidente Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ciudad de México (CMIC-CDMX) y Diego Cosío, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD).
Los empresarios del G9 invitaron a todos los sectores sociales a construir desde el diálogo, la inclusión y respeto mutuo. “La Ciudad de México merece seguir siendo un referente de convivencia democrática, plural y constructiva, donde las diferencias se resuelvan sin violencia y con visión de futuro, y donde el diálogo sea siempre más fuerte que la confrontación”.
Reiteraron su disposición a colaborar con el Gobierno de la Ciudad de México para implementar medidas concretas que garanticen seguridad, respeto y desarrollo económico para todos los sectores.
Por su parte, la Canadevi-Valle de México pidió al gobierno que agilice los permisos para construir viviendas asequibles, pues recordó que han presentado proyectos para la construcción de 13 mil viviendas bajo el esquema de la Norma 26, con un precio máximo de venta de 1.9 millones de pesos.
“Hemos establecido un diálogo y colaboración constante con las autoridades de la capital para avanzar en los proyectos, quienes han dado su apoyo a estas nuevas unidades habitacionales. Reconocemos la apertura y disponibilidad para impulsar a un sector clave en la vida de la ciudad, como lo es la construcción de vivienda”, dijo Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Canadevi Valle de México.
Señaló que los trámites burocráticos en alcaldías y dependencias, así como la falta de mecanismos financieros eficientes, siguen siendo obstáculos para reactivar la construcción y reducir los costos para los compradores.
Anualmente se registran 25 mil matrimonios y 85 mil nacimientos, lo que exige la construcción de viviendas. “Desde Canadevi Valle de México, reconocemos las preocupaciones legítimas de quienes demandan acceso a una vivienda asequible y digna”.
Sin embargo, destacó, los hechos violentos y daños a locales que se presentaron en la manifestación, no contribuyen a la solución y dañan a terceros que brindan servicios y empleo en la zona.
¿Qué dice el Gobierno de la Ciudad de México?
Ayer, en un pronunciamiento, la administración de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, manifestó su rechazo al uso de la violencia en cualquier tipo de manifestación pública, por muy legítima que sea.
Condenó los actos de violencia y vandalismo generados en la protesta por el fenómeno de la gentrificación en la colonia Roma, los cuales fueron provocados por grupos de personas ajenos.
Asimismo, rechazó las expresiones xenofóbicas o discriminatorias que puedan surgir en el contexto de manifestaciones ciudadanas.
En la Ciudad de México, “la capital de los derechos y libertades, la violencia no puede ser parte de las manifestaciones”.
Hizo un llamado a toda la ciudadanía a debatir de forma respetuosa e informada lo que implica el desarrollo de la gentrificación en nuestra ciudad y en el contexto internacional, como fenómeno urbano que restringe el derecho humano a la vivienda; así como a proponer soluciones viables a este tema.
¡Se el primero en comentar!