Después de 9 años de haber sido anunciado por primera vez el proyecto del Tren Interurbano, la Ciudad de México cuenta a partir de ayer con la primera estación dentro de su territorio denominada Santa Fe y se espera que en diciembre próximo también sea inaugurada la estación Observatorio.
El proyecto del Tren Interurbano inició durante la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto, continuó en la gestión de Andrés Manuel López Obrador y se heredó su continuidad a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien tomará las riendas del país a partir del 1 de octubre del presente año.
Esta obra ha enfrentado diversos problemas como denuncias e inconformidad de vecinos, así como problemas en la falta de planeación debido a la complejidad de la estructura de los puentes.
Es una obra que consta de 58 kilómetros de doble vía electrificada y una flota de 20 trenes, con una capacidad para 718 pasajeros cada uno. La inversión total es de 100 mil millones de pesos y está integrada por siete estaciones, cuatro de ellas ubicadas en el Estado de México (Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma)y tres en la Ciudad de México (Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio).
Al encabezar la inauguración de la segunda etapa del Tren Interurbano “El Insurgente”, denominado así por la actual administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que, durante su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se construyeron los puentes de los poetas —Carlos Pellicer, Octavio Paz y Jaime Sabines—, que permitieron agilizar el traslado a Santa Fe desde la alcaldía Álvaro Obregón.
“¿Qué pasa en la estación Santa Fe? Se hizo un puente especial ahí, un puente atirantado para no afectar el manantial y afectar la ermita de tata Vasco de Quiroga. Pero, originalmente, no estaba programada —lo pueden ver en el proyecto— una estación en Santa Fe, y la presidenta incluyó esa estación. Aquí lo confieso y la delato. Porque ahí también está la escuela de medicina, ahí en Santa Fe, en el pueblo y en la estación", dijo el presidente.
Acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, López Obrador agradeció a las empresas constructoras por su actuación responsable, así como a los trabajadores de la construcción, que son "los mejores del mundo".
Claudia Sheinbaum dijo que el presidente López Obrador optó por continuar las obras del tren interurbano desde el inicio del sexenio para beneficio de la población y, si bien se presentaron diversos problemas, no hay nada que no se pueda resolver cuando hay convicción.
“Y, finalmente, este tren no solamente llega hoy a Santa Fe, sino que en diciembre vamos a llegar hasta Observatorio. Por ello, hay que felicitar a las empresas, porque hicieron un esfuerzo extraordinario.”
Resaltó que fue el presidente quien recuperó los trenes de pasajeros, como “El Insurgente”, el Tren Maya y el Tren Interoceánico, a los que dará continuidad cuando ella esté al frente del país como Presidenta de México.
Aprovechó para anunciar dos proyectos hacia el norte del país: un tren que va a ir de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, y otro tren que va del otro lado: va a México, Guadalajara y de ahí por el Pacífico, hasta Nogales. “Los trenes, digo yo, que es como una nostalgia convertida en esperanza, en porvenir.”
Informó que ya trabaja con la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada y con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, presentes en el evento, para resolver el abasto de agua potable, así como los de mejoramiento urbano y transporte público en estas zonas.
El próximo titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, detalló que el proyecto total registra 94 por ciento de avance, y añadió que la nueva estación Santa Fe tiene superficie de 3 mil 400 km2 y cuenta con 600 metros de puentes que interconectan con las vialidades del entorno. Los usuarios pueden acceder a “El Insurgente” con la Tarjeta de Movilidad Integrada que opera en toda la ciudad.
Informó que en la estación Santa Fe operan tres rutas de camiones RTP hacia metro Auditorio, Parque de la Bombilla y metro Balderas; en transporte concesionado las rutas son hacia circuitos locales como Vasco de Quiroga, las avenidas Santa Fe y Carlos Lazo.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, expresó que el Tren Interurbano “El Insurgente” permite a miles de personas que cada día deben recorrer largas distancias atravesar el complicado bosque de agua que existe entre Toluca y la Ciudad de México y, por lo tanto, reducir sus tiempos de traslado a 40 minutos.
El subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López, informó que, para dar continuidad en una tercera etapa hasta Observatorio, la SICT construye la estación Vasco de Quiroga y un viaducto atirantado.
La estación Vasco de Quiroga fue diseñada para atender a los usuarios del pueblo de Santa Fe y a la Universidad de la Salud, con un área exclusiva para la circulación de estudiantes entre aulas y laboratorios. También se integra al sistema de transporte Cablebús en la Ciudad de México.
Actualmente, la obra civil de la estación está terminada, y se inició con el equipamiento de los locales técnicos, instalación de vías, catenarias y sistemas electromecánicos.
¡Se el primero en comentar!