¿Ya tienes plan para el fin de semana en la CDMX?

Foto de
Redacción / Explora CDMX5
16 de mayo 2025
  • Cultura UNAM

E¿Ya es viernes y el cuerpo lo sabe? Este fin de semana la Ciudad de México tiene una gama de actividades de las que puedes disfrutar.

Este domingo 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y hay una variedad de actividades de las que puedes disfrutar.

El Día de los Museos se conmemora desde 1977 por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), como una forma de darse la oportunidad de pensar en la experiencia de la cultura, la creación, el espacio y el público, Este año, el lema es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. 

El festival El Aleph ya está en la UNAM

El Aleph es un festival que fusiona las artes y las ciencias desde 2017 en los espacios de la UNAM.

Este sábado se lleva a cabo la presentación del libro “No soy un robot”, de Juan Villoro en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Hay registro previo. https://festivalelaleph.com/programacion/evento/16951/

El sábado a las 12:00 se lleva a cabo el conversatorio 80 años de redes multilaterales por la paz y la seguridad, con Ana Luisa Trujillo Juárez, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y JAcobo Dayán como moderador. La cita es en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.

Bajo el signo de Saturno

El mundo místico de la adivinación, la clarividencia, el espiritismo, la astrología y el destino se materializa en “Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte”, exposición que reúne más de 200 piezas de diversos artistas y archivos, entre pinturas, fotografías, cartas astrales, esculturas y documentos en el Museo Nacional de Arte (Munal),

Con la finalidad de dar una nueva mirada al acervo del Munal, la muestra exhibe obras de artistas como Roberto Montenegro, Julio Ruelas, José Bardasano, Leonora Carrington, Dr. Alt, Eugenia Martínez, Pedro Friedeberg, Lola Álvarez Bravo, Agustín Víctor Casasola y Juan Guzmán, entre otros


Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí

El Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán tiene tres exhibiciones que resaltan la riqueza de las personas creadoras de arte textil .

“Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí”, es una exhibición del artista y chamán Alfonso Margarito García Téllez (San Pablito, Pahuatlán, Puebla), que consiste en 19 dibujos sobre papel amate que plasman su experiencia durante la COVID-19. La muestra permanece abierta hasta el 27 de julio en las Galerías 3 y 4. 

El Primer Encuentro Nacional de Fibras Vegetales, convocado por el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías, que reune a maestras y maestros artesanos de 17 entidades del país, que participarán en un intercambio de saberes y ofrecerán venta de piezas únicas en palma, ixtle, henequén y otras fibras que representan patrimonio vivo, economía comunitaria y arte en movimiento. El evento es del 15 al 18 de mayo.

La exposición “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas” rinde homenaje a las tejedoras mexicanas. Destaca la complejidad técnica, estética y simbólica del huipil, prenda que es, al mismo tiempo, vestido, archivo y manifiesto textil. Permanece abierta hasta agosto de este año.

Tepito

La Galería José María Velasco, en la colonia Morelos, inauguró este jueves la exposición “Desde el corazón del barrio. Tepito, raíces profundas, voces que resuenan”, con obras que reflexionan sobre la memoria e identidad comunitaria. 

Si quieres conocer más sobre el barrio bravo, no te puedes perder este evento.

Viajeros en el tiempo

¿Te ha pasado que cuando abres tu clóset te encuentros con objetos del pasado que te recuerdan momentos que habías olvidado por completo?

En el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo tiene planeado hacer algo parecido. El 17 de mayo se creará una cápsula del tiempo con mensajes del presente, que será sellada hasta 2035. El evento será de 12:00 a 15:00 horas

El domingo 18, de 10:00 a 14:00 h, el Museo de Arte Moderno ofrecerá el programa especial “Memorias para un museo del futuro”, con tres propuestas: “Cartas a una obra, visita guiada con cartas de personas migrantes”; “Arte para el autismo. Explosión de color, taller sensorial para infancias neurodiversas”, y “Tejer recuerdos, taller colaborativo en el Jardín Escultórico con niñas y niños comerciantes del Bosque de Chapultepec”. 



- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • fin de semana
  • actividades
  • CDMX
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido