Diputados aprueban corridas de toros sin violencia; se arma trifulca

Foto de
Nadia Sanders5
18 de marzo 2025
  • Explora CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes las reformas que prohíben la organización de corridas de toros con violencia y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

A partir de entonces, no se podrán infringir lesiones en los toros, tales como el clavado de banderillas, el rejoneo, ni se les podrá matar. No hubo indulto a los taurinos esta vez.

Desde antes de las 7:00 de la mañana, decenas de aficionados, ganaderos, matadores, novilleros y asistentes de las corridas de toros en México se manifestaron en la esquina de las calles de Donceles y Allende, frente al Congreso de la Ciudad de México exigiendo diálogo y reclamando que se trata de una reforma unilateral, exigieron su derecho a ser escuchados y a no matar la fiesta taurina.

César Pastor, matador de toros y juez de Plaza de Aguascalientes, exclamó que se trata de “decisiones unilaterales” y advirtió que se está acabando con una industria que involucra a ganaderos, campesinos y gente que trabaja alrededor de la industria de los toros.

“Si los que dicen ser ambientalistas defienden a los animales, con esto van a extinguir una especie, una especie que es la del toro de lidia y que es única y que solamente sirve para eso”, señaló.

El ganadero Javier Garfias reclamó que no fueron consultados. “Nadie de ellos fue tomado en cuenta y es importante que los legisladores tengan contacto con los verdaderos afectados, que somos todos nosotros”.

La sesión del pleno fue convocada a las 8:00 horas, pero desde antes de las 6:00 de la mañana ya había cercos alrededor del Congreso. Los manifestantes se mantuvieron detrás de la barrera de vallas con carteles, mantas, capotes y consignas pidiendo libertad.

Después de dos horas de gritos y protestas, solamente el legislador panista Federico Chávez se acercó a los manifestantes para tratar de explicarles que se había buscado un punto medio entre la iniciativa ciudadana que buscaba la prohibición total de los toros y la permanencia de la fiesta taurina y les ofreció diálogo, pero entró al recinto y no volvió.

En medio de los ánimos encendidos, un aficionado taurino se saltó la barrera colocada por los cuerpos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, e intentó correr hasta las puertas del recinto, pero se estampó con el personal de resguardo de la puerta principal.

Después vino la trifulca, otros derribaron las vallas, burlaron el cerco de guardias de seguridad y comenzaron a volar objetos. Las filas de policías no podían contener a los manifestantes, golpearon y empujaron con sus escudos a quien estuviera al frente: ancianos, mujeres o jóvenes.

Los ánimos se calentaron con gritos entre policías y taurinos por más de 15 minutos hasta que llegaron más refuerzos para resguardar las escalinatas del Congreso de la CDMX y los manifestantes se apaciguaron.

En el recinto, el diputado morenista Pedro Haces fue el único que votó en contra del dictamen y será quien esté a cargo de organizar las mesas de trabajo para diseñar un reglamento nuevo de la fiesta taurina.

Manuel Sescosse, director de Tauromaquia Mexicana, se sumó a las protestas y expuso que es un problema serio porque “se acaba el rito de la tauromaquia, que es para lo que está hecho y se practica desde hace 500 años”.

“El toro de lidia está hecho para lidiar en una plaza de toros: porque para carne hay otras razas que son más efectivas y más eficientes que ésta Se acaba el tiro de la tauromaquia, que es par lo que está hecho y se practica desde hace 500 años”, advirtió.

Ramiro Alatorre, de la Asociación de Criadores de Toros de Lidia, dijo que la reforma se trata de un ecocidio porque se destinan 170 mil hectáreas a la crianza del toro de lidia, de cuyos ejemplares sólo el 7% llega a las plazas de toros.

“Solamente el 7% se lidia en las plazas de toros, el resto vive en reservas ecológicas donde el toro es un guardián de la ecología de toda la flora y la fauna que vive a su alrededor de 170 mil hectáreas. Por tanto, lo que se está cometiendo ahora es un ecocidio donde si el toro no se lidia en una plaza con el ritual actual, como se tiene, se va a extinguir y va a acabar esto”, dijo.

La sesión terminó poco después de las 10:00 de la mañana, con algunas reservas y fue remitida a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno de la CDMX para su promulgación.

Mientras tanto, grupos ambientalistas con banderas verdes y música se concentraron frente a un templete en la calle de Donceles, en otro de los costados del Congreso para celebrar la reforma.


- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • toros
  • corridas de toros
  • Congreso CDMX
  • toros sin violencia
  • toreros
Foto de Nadia Sanders
Escrito por Nadia Sanders

Periodista de investigación radicada en Ciudad de México. Se autoadscribe como afrodescendiente. Trabajó en los diarios Reforma y El Centro y ha formado parte de medios digitales como CNN México, Reporte Índigo y La Lista. Es egresada de la UAM Xochimilco y de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, en el CIDE. Ganó el Premio Roche de periodismo en salud en 2022.


X: sandersmx

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido