El dictamen de corridas de toros sin violencia en la CDMX llega al pleno

Foto de
Redacción / Explora CDMX5
17 de marzo 2025
  • Captura de pantalla @La México

Las corridas de toros como las conocemos hasta ahora llegarán a su fin en la Ciudad de México una vez que el Congreso local apruebe las reformas a las leyes de Protección Animal y de Espectáculos Públicos y se promulgue en la Gaceta Oficial.

Este martes se discute y vota el dictamen aprobado por unanimidad el viernes pasado por las comisiones de Puntos Constitucionales y Iniciativas Ciudadanas.

El fin de la fiesta brava fue posible por una iniciativa ciudadana, respaldada por 27,442 firmas, validadas por el Instituto electoral de la Ciudad de México.

La iniciativa original determinaba abolir las corridas de toros, peleas de gallos y otras prácticas; sin embargo, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, le dio otro peso a la iniciativa la semana pasada, al proponer corridas de toros sin que se mate al animal ni se lastime.

Al final, el dictamen no prohíbe la fiesta taurina. Adiciona al artículo 4 de en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX la fracción XXV Bis 7 donde establece que se entiende por:

“Espectáculo taurino sin violencia. La realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento.”

En el dictamen se señala que queda prohibido (Artículo 25 de la Ley):

“La realización de espectáculos taurinos sin violencia con toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que se le causen lesiones de cualquier tipo a los animales o se les provoque la muerte durante o después del evento”.

En caso de incumplir con dicha disposición, se impondrá una multa de 2 000 a 3 000 veces la unidad de medida, equivalente a un rango de 226 mil 280 pesos a 339 mil 420 pesos en 2025- por cada animal lesionado o muerto-

La presidenta, Claudia Sheinbaum, dio la estocada final a las corridas de toros como las conocemos el viernes pasado, al respaldar la propuesta de Clara Brugada respecto a que permanezcan las corridas de toros sin violencia.

“La propuesta lo que busca es mantener a todo este grupo que trabaja alrededor de la tauromaquia, que se llama, pero al mismo tiempo, respetar además la Constitución ahora, que establece claramente la protección de los animales.

"Entonces, es difícil que esté en la Constitución la protección de los animales y que se mantengan las corridas como estaban.

"Y sé que hay mucha gente que se dedica a esto, que tiene su posición distinta, respetable, siempre son todas las posiciones, son respetables, pero es una buena salida”, expresó la presidenta y dio como contexto que en otros países donde ha habido el mismo debate, como en España, donde tiene su origen la fiesta taurina.

La empresa de la emblemática Plaza de Toros México, expresó el viernes pasado que esta propuesta es la antesala del fin de la tauromaquia y la extinción del toro de lidia.

“(...) un planteamiento encaminado a modificar los términos que por más de 500 años han sido parte de una expresión cultural de nuestra mexicanidad como lo es la tauromaquia", por lo que -enfatiza- "es una clara amenaza contra una de las tradiciones culturales más arraigadas en nuestro país".

Se prevé que este martes, cuando llegue al pleno el dictamen, haya manifestaciones desde la 7:00 am a las puertas del Congreso, ubicado en Donceles y Allende, en el Centro Histórico.

- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
  • toros
  • tauromaquia
  • fiesta brava
  • Plaza de Toros México
  • Congreso CDMX
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido