La protesta contra la gentrificación acaba en vandalismo y xenofobia

Foto de
Redacción / Explora CDMX9
05 de julio 2025
  • Tomada de @KevinoAmaro

La protesta en la Ciudad de México en contra de la gentrificación que ocurrió el viernes 4 de julio en las colonias Roma y Condesa estalló en actos de vandalismo, violencia y destrucción de negocios locales que duraron horas sin que las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc y el Gobierno de la Ciudad de México frenaran los destrozos.

Pintas con la A de anarquía y mensajes xenofóbicos en contra de personas estadounidenses quedaron plasmadas en las paredes y fachadas de negocios en el corazón de la zona restaurantera y de cafés en la capital del país, que el próximo año será una de las sedes de la Copa del mundo, junto con Guadalajara y Monterrey, en México, entre otras ciudades de Estados Unidos y Canadá.

“Fuera gringos”, “Aprende español” y “Go Home” eran algunas de las consignas en pancartas y pintas durante una manifestación que empezó como protesta en contra del alza de las rentas que se detonó con la presencia de nómadas digitales a partir de la pandemia, quienes perciben ingresos en euros o dólares y que trabajan de forma remota en una ciudad donde pagan en pesos mexicanos, pero disfrutan de todos los servicios.

Personas con el rostro cubierto rompieron libremente puertas de cristal, vitrinas, destrozaron restaurantes, cafeterías, tiendas de ropa, de diseño y demás negocios que han hecho de las colonias Condesa, Roma y Juárez, un referente en gastronomía y bares.

Los daños aún no han sido cuantificados en términos monetarios, pero las imágenes de la manifestación reflejan a comerciantes y empleados indefensos ante una turba que atacó, destrozó y dañó propiedad privada durante horas sin la intervención de las fuerzas de seguridad y demás autoridades.

¿Qué dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ante los destrozos en la marcha contra la gentrificación en la Condesa?

Hasta la mañana de este sábado, Clara Brugada se pronunció en contra de las manifestaciones con violencia.

Al inicio de su pronunciamiento, dijo que la Ciudad de México es una ciudad de derechos y de libertades y que aquí se han recibido todas las manifestaciones que hay acerca de todos los temas sociales y las agendas más variadas.

Agregó que el gobierno está en contra de la gentrificación, por lo que se han impulsado leyes y tratado de construir vivienda de interés social en favor de personas indígenas y de escasos recursos para que puedan vivir en estas zonas. Después, se pronunció en contra de la violencia.

“No podemos permitir que una manifestación pacífica de repente se convierta en una manifestación violenta donde hacen destrozos a negocios, a casas, a personas, en fin, la violencia no puede ser parte de las manifestaciones en las que todos podríamos estar de acuerdo”, dijo en una gira en San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

Justificó que la gentrificación es un fenómeno que no solo es de la Ciudad de México, sino de otras ciudades del mundo, que se han hecho medidas legislativas y que se anunciarán nuevas medidas para enfrentar esta situación en esas colonias en concreto.

En un tono titubeante, Brugada dijo que no es un gobierno represor.

“Todos tienen derecho a manifestarse y eso lo tenemos que dejar muy claro. Pero no podemos dejar que haya agresión, que haya disturbios eh y tampoco nos caracterizamos porque es.. eh… un gobierno represor. Tampoco queremos, vamos a llegar a eso, por supuesto que no”, dijo Brugada.




- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • gentrificación
  • xenofobia
  • Roma
  • Condesa
  • Airbnb
  • Clara Brugada
Foto de Redacción / Explora CDMX
Escrito por Redacción / Explora CDMX

.

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido