A partir del 1 de octubre de este año, los habitantes de la Ciudad de México tendremos nuevas alcaldesas y alcaldes. Solo en cuatro casos fueron reelectos: Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza y 12 más asumirán, por primera vez, esta responsabilidad.
El artículo 17 de la Ley Orgánica de las alcaldías de la Ciudad de México, establece que las alcaldesas (es) estarán al frente de las 16 alcaldías tres años y su gestión concluirá el 30 de septiembre de 2027.
En Azcapotzalco llegará Nancy Marlene Núñez Reséndiz, quien solicitó licencia como diputada local. Tiene 39 años. Ha sido Concejal, Subdirectora de Fomento al Deporte, Coordinadora Regional Poniente del INJUVE, en la misma alcaldía.
Participó en la campaña presidencial de AMLO y fue integrante de la Resistencia Civil y Pacífica en 2006, entre otras actividades partidistas.
Javier Joaquín López Casarín gobernará Álvaro Obregón. Tiene 50 años de edad y participó con la Coalición “Seguiremos haciendo historia en la Ciudad de México”. Es doctorante en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y ha sido funcionario público y legislador.
Luis Alberto Mendoza Acevedo fue electo alcalde en Benito Juárez. Forma parte de la Coalición “Va por la Ciudad de México”. Tiene 44 años de edad, actualmente estudia una maestria en Administración Pública. Ha ocupado varios cargos en la alcaldía y fue legislador local y federal.
Giovani Gutiérrez Aguilar fue reelecto como alcalde en Coyoacán. Es integrante de la Coalición “Va por la Ciudad de México”, formada por el PAN, PRI y PRD. Tiene 54 años de edad, es empresario, ha sido legislador y ex Presidente del
Comité Directivo Delegacional del PAN en Coyoacán, entre otros cargos, Carlos Orvañanos Rea asumirá el cargo de alcalde en Cuajimalpa. Pertenece a la Coalición “Va por la Ciudad de México”. Tiene 43 años, es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Economista por la UNAM, realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Georgetown y en la Universidad de Harvard, obteniendo el grado de Maestro en Políticas Públicas y Maestro en Administración Pública, respectivamente. Ha ocupado cargos a nivel federal. Fue Jefe Delegacional en Cuajimalpa durante el trienio 2009-2012.
En el caso de la alcaldía en Cuauhtémoc, la Sala Regional del TEPJF ordenó un recuento parcial de los votos de esta elección. Hasta que la autoridad electoral defina lo que sucederá, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo se perfila como la alcaldesa. Ella tiene 38 años de edad y cuenta con dos licenciaturas: en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y en Derecho y Juicios Orales en la Universidad Jurídica y Forense del Sureste. Ha sido legisladora, fue directora General de Desarrollo Social en la alcaldía Miguel Hidalgo y es fundadora de varias organizaciones sociales a favor de las mujeres. Participó en las pasadas elecciones por la Coalición “Va por la Ciudad de México”.
Ricardo Janecarlo Lozano será alcalde en Gustavo A. Madero. Tiene 38 años, es del partido de Morena, es licenciado en Derecho y actualmente cursa la Maestría de Gestión de Políticas Públicas en la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México. Ha sido legislador local y federal, así como funcionario público en diversas áreas de esta alcaldía.
María de Lourdes Paz Reyes será alcaldesa en Iztacalco. Tiene 41 años, nació en Coscomatepec, Veracruz. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Veracruzana, durante el año 2000 al 2004. Actualmente es maestrante en Derecho Constitucional. En octubre de 2013 ocupó el cargo de Actuario Judicial en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, puesto que desempeñó hasta febrero de 2018. Es miembro fundador de Morena y ha sido legisladora.
Aleida Alavez Ruiz gobernará la alcaldía de Iztapalapa. Tiene 50 años de edad. ha sido 6 veces diputada federal y local por Iztapalapa y una por Álvaro Obregón, todas electa por mayoría. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y Máster en Gobierno y Fiscalización por la Universidad de Salamanca, España y Doctora Honoris Causa por El Colegio Internacional de Ciencias Forenses, Jurídicas y Humanidades SC. Es integrante del partido de Morena.
José Fernando Mercado Guaida tomará protesta como alcalde de Magdalena Contreras. Tiene 42 años, cursa la Maestría en Administración Pública, dos veces legislador local y ha ocupado diversos cargos en la administración pública. Milita en Morena. Fue Jefe Delegacional en la misma demarcación en el periodo 2015- 2018.
Mauricio Tabe Echartea fue reelecto como alcalde en Miguel Hidalgo. Tiene 44 años de edad, estudió Administración Pública en el Colegio de México (Colmex), fue presidente del PAN en la Ciudad de México entre 2012 y 2018. HA sido diputado local en dos ocasiones. Pertenece a la Coalición “Va por la Ciudad de México”.
José Octavio Rivero Villaseñor gobernará la alcaldía de Milpa Alta. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y ahora repetirá en el cargo.Tiene 39 años de edad, es licenciado en derecho, diputado local y cuenta con una amplia experiencia en gobierno. Pertenece al partido de Morena y fue delegado político de Claudia Sheinbaum en el estado de Yucatán en el proceso de precampaña rumbo a la Presidencia de México.
Gabriela Osorio Hernández ganó la alcaldía de Tlalpan. Tiene 33 años de edad, es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública UNAM, tiene un Diplomado en Gobierno, Gestión y Políticas Públicas CIDE y una maestría en Ciudades y Urbanismo por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. Ex funcionaria en el gobierno delegacional de Tlalpan bajo la gestión de Claudia Sheinbaum (2015), ex diputada, activista y fundadora de Morena.
Araceli Berenice Hernández Calderón será nuevamente alcaldesa en Tláhuac. Tiene 39 años de edad, es licenciada en Derecho por la UNAM, ex legisladora y ex presidenta en Tláhuac del partido Morena. También fue Directora General del Fideicomiso Educación Garantizada (Fidegar) de la Ciudad de México, donde impulsó el programa “Mejor Escuela”. Actualmente es la alcaldesa de Tláhuac y fue reelecta en las pasadas elecciones.
En la alcaldía Venustiano Carranza gobernará nuevamente Evelyn Parra Álvarez, ya que fue reelecta en las pasadas elecciones. Con una amplia carrera política de más de 25 años, ex diputada, milita en Morena y ha laborado en los ámbitos social, legislativo y gubernamental. Es abogada egresada de la UNAM. Tiene 45 años de edad.
En Xochimilco estará al frente como Alcaldesa Circe Camacho Bastida. Tiene 33 años, es militante del Partido del Trabajo desde el 2014, fue dos veces diputada local en la I y II legislatura en el Congreso de la Ciudad de México, concluyó la licenciatura en Psicología y fue activista estudiantil en el 2012, además de otras responsabilidades.
Si quieres saber más de tus próximas Alcaldesas y Alcaldes puedes consultar la página del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Los nombramientos oficiales s darán una vez que el Tribunal Electoral haya calificado la elección.
¡Se el primero en comentar!