Riqueza Personal: Finanzas sostenibles: cuando el futuro también se escribe con pesos

4
Vicka TapiaFoto de
20 de mayo 2025
  • Vía paisajismodigital.com

Hace unas semanas, la Ciudad de México dio un paso significativo hacia la sostenibilidad financiera con la firma de un convenio entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina. Más allá de lo institucional, este acuerdo podría transformar la forma en que los capitalinos manejamos, invertimos y pensamos nuestro dinero.

El objetivo es promover las finanzas sostenibles, es decir, aquellas que no sólo buscan rentabilidad económica, sino que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). En un mundo donde los recursos naturales son finitos y las desigualdades persisten, este enfoque ya no es un lujo, sino una necesidad.

¿Y esto cómo se traduce en tu bolsillo?


Acceso a productos financieros verdes:

Podríamos ver más créditos hipotecarios para viviendas ecológicas, préstamos personales con tasas preferenciales si se destinan a mejoras energéticas o incluso seguros que premien prácticas responsables. Todo con el respaldo de bancos que integran criterios ASG en sus decisiones.


Educación financiera con perspectiva sostenible:

El acuerdo también contempla fomentar una cultura financiera más consciente. Esto implica que las y los capitalinos tendremos acceso a programas educativos que nos ayuden a tomar decisiones informadas, considerando no sólo el rendimiento de nuestras inversiones, sino su impacto social y ambiental.


Mayor transparencia y confianza:

Con este impulso, se espera que las instituciones financieras comuniquen mejor cómo y en qué invierten nuestros recursos. Esto empodera al usuario, que podrá elegir bancos y productos alineados con sus valores.


Oportunidades para emprendedores verdes:

Las MiPyMEs con modelos de negocio sostenibles podrían tener más puertas abiertas al financiamiento, algo clave en una ciudad que busca reducir su huella ecológica y generar empleos verdes.


La CDMX, epicentro financiero con mirada verde

Este convenio marca un hito al colocar a la capital como un laboratorio financiero donde la rentabilidad y la responsabilidad social no están peleadas. Para quienes gestionamos nuestras finanzas personales, esto representa una oportunidad: la de alinear nuestros hábitos económicos con un futuro más justo y habitable.

Hoy más que nunca, hablar de riqueza personal no sólo implica tener más dinero, sino saber hacia dónde va, cómo se multiplica y a quién beneficia en el camino.

El contenido de este texto es responsabilidad de la persona que lo escribe.
- - -

Ingresa tus datos para emitir tu voto.

Este campo es requerido
Este campo es requerido
  • muros verdes
  • sostenibilidad
  • CDMX
Foto de
Escrito por Vicka Tapia

Vicka Tapia es una profesional comprometida con la mejora del futuro financiero de las personas, desempeñándose como Asesora Financiera en Seguros Monterrey New York Life. Además, ofrece servicios de consultoría en sostenibilidad corporativa, inversiones sostenibles, comunicación estratégica, marketing y relaciones públicas.


https://www.linkedin.com/in/vicka-tapia-557a7523/

No existen comentarios.
¡Se el primero en comentar!
Este campo es requerido
Este campo es requerido
Este campo es requerido