La temporada de lluvias es un período de gran importancia para México, ya que puede traer consigo beneficios a la agricultura, la recarga de acuíferos y para la regulación del clima, pero también puede generar riesgos a la población como inundaciones, daños a la infraestructura, deslizamientos de tierra y hasta enfermedades.
Por ello, es fundamental que todas las personas estén preparadas e informadas para enfrentar los posibles desafíos y reducir sus impactos negativos.
Actualmente, las autoridades competentes han implementado planes de acción para minimizar pérdidas e informar con tiempo a la población. Se han creado sistemas de alerta temprana para inundaciones; se han implementado medidas de mitigación y adaptación para reducir el impacto de precipitaciones intensas.
También existe ya una coordinación especial entre diversas instituciones y la sociedad civil para garantizar una respuesta efectiva en caso de emergencia.
Oficialmente, la temporada de lluvias 2025 comenzó el15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. De acuerdo con los pronósticos, para la Ciudad de México se espera que las precipitaciones este año estén por debajo de la media climatológica.
Es decir que se tendrá menor cantidad de lluvia, particularmente durante mayo. Expertos advierten que las variaciones regionales significativas debido a la “fase Neutra”, lo cual significa condiciones atmosféricas normales facilitará prever lluvias y posibles eventos extremos breves, particularmente entre julio y agosto.
La Comisión Nacional del Agua informó que, de acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico Nacional, para 2025, los modelos de la temporada de lluvias y ciclones en el Océano Pacífico y Atlántico estiman el desarrollo de entre 16 y 20 sistemas con nombre y en el Atlántico, entre 13 y 17 en el Pacífico, fenómenos naturales que traerán consigo cantidades de lluvias importante a diversas zonas del país.
En resumen, la temporada de lluvias 2025 será un período importante para muchas zonas, con posibles eventos extremos y variaciones regionales significativas.
Por lo anterior, es importante consultar las actualizaciones del clima constantemente y buscar siempre las fuentes confiables, pues solamente así se podrá estar preparado para enfrentar cualquier cambio extremo en el clima y tomar las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de la población en general.
¡Se el primero en comentar!