Las festividades por el Día de Muertos inician esta semana en la Ciudad de México y se espera la asistencia de alrededor de siete millones de personas en las distintas actividades, anunció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañada por las titulares de las Secretarías de Cultura y Educación en un evento en el Museo de la Ciudad de México amenizado con música de marimba y bailarines vestidos con ropa de pachucos y catrinas.
Festival de Flores de Cempasúchil
Del 17 de octubre al 3 de noviembre se encuentra el Festival de Flores de Cempasúchil en el Paseo de la Reforma, con la exhibición de más de 140 productores que representan 420 unidades productivas, aproximadamente 5 mil familias dedicadas al cultivo de esta flor tradicional de Día de Muertos.
Paseo Nocturno “Muévete en Bici”
Este 26 de octubre a las 19:00 horas se lleva a cabo el Paseo Nocturno “Muévete en Bici”, organizado por la Secretaría de Movilidad (Semovi), donde peatones, ciclistas y patinadores, quienes podrán participar, disfrazados, en un recorrido de 20 kilómetros, que parte del Ángel de la Independencia y termina a las 23:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. En esta actividad, donde las personas pueden ir vestidas de calaveras y decorar su bicicletas, se espera la asistencia de 70 mil personas.
Foto: Comunicación Social GCDMX
Mega Procesión de Catrinas
El 27 de octubre se lleva a cabo la Mega procesión de Catrinas, a partir de las 18:30 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
La creadora y productora de la Mega Procesión de las Catrinas, Jessica Esquivias Rodríguez, detalló que en la onceava edición de este evento participarán 13 mil 600 personas de todas las edades, provenientes de distintas partes del país, como Oaxaca y el Estado de México, a la vez que destacó el crecimiento que año con año ha tenido la Mega Procesión y la participación de las mujeres en ella, por lo que invitó a la jefa de Gobierno a ser embajadora de esta, y a las secretarias de Cultura y Turismo local, a encabezarla.
"La Mega Procesión ha evolucionado a una celebración inclusiva y abierta a todos, la participación ha aumentado considerablemente con personas de todas las edades, orígenes y estilos participando en la Mega Procesión. La diversidad de los participantes se refleja en la variedad de atuendos y contingentes, tenemos desde el contingente de “Velas del Istmo”, representando a Oaxaca; ‘México en la Piel’, con los trajes típicos de todos los estados, municipios del Estado de México y de otras partes de la República Mexicana”, concluyó.
Encendido oficial de la decoración de luces
La noche del 30 de octubre se llevará a cabo el encendido oficial de la decoración de luces instalada en los edificios que rodean la Plaza de la Constitución, a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios.
La Unesco declaró el Día de Muertos como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en 2003, dijo la secretaria de Cultura local, Ana Francis López Bayghen.
En 2005 se instaló por primera vez la Mega ofrenda con elementos de cartonería y piezas gigantes que comenzaron a ser elaboradas en el Faro de Oriente.
Ofrenda Monumental en el Zócalo
López Bayghen detalló que para la instalación de la Ofrenda Monumental en el Zócalo capitalino, se revisaron 10 propuestas presentadas por cinco colectivos diferentes, entre las cuales destacó el trabajo del Taller de Arte Xibalbá, realizado por más de 100 artistas, hombres y mujeres, quienes se inspiraron en las comparsas y en la obra del grabador Eduardo Robledo.
“Consta de 21 piezas de cartonería monumental que van de los seis a los 10 metros de altura, una ofrenda monumental de 17 metros de altura, con un espejo de agua de más de 200 metros cuadrados, dos trajineras y una chinampa monumental, un jardín de cempasúchil con 10 mil plantas de productores y productoras de Xochimilco”, precisó.
La noche del 30 de octubre también será inaugurada la Ofrenda Monumental de Día de Muertos, organizada por el Taller de Arte Xibalbá.
El 2 de noviembre es el Desfile del Día de Muertos, un acto que se realiza desde 2016 en la capital del país, al año siguiente del estreno de la película "007: Spectre", donde Daniel Craig, el agente 007 se disfraza de calavera en una de sus persecuciones.
Desfile del Día de Muertos
El desfile de Día de Muertos partirá de la Puerta de los Leones, en Chapultepec y avanzará en un recorrido de ocho kilómetros, que pasará por las avenidas Reforma, Juárez y Cinco de Mayo, y terminará en el Zócalo de la ciudad. En este desfile participarán más de 5 mil 800 participantes ciudadanos en 37 contingentes, siete carros alegóricos, tres en honor a mexicanas y mexicanos destacados que cumplen aniversarios luctuosos como son: Rosario Castellanos, David Alfaro Siqueiros, y Lucha Reyes; 16 comparsas musicales, ocho contingentes con mojigangas, así como más de mil 600 personas de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), 500 personas de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (UTOPÍAS), y mil 300 personas de la Secretaría de Cultura.
“También destacamos ciertas comparsas, como Batalá, Las Machine Band, una comparsa de 80 personas por parte de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, más de 600 catrines y catrinas convocadas por distintas asociaciones. La UNICEF conformará una comparsa de 150 niños provenientes de la delegación de la alcaldía Tláhuac; una delegación de la Embajada de Tailandia va a desfilar con máscaras y trajes de su tradición Phi Ta Khon, Festival de Fantasmas de aquel país”, compartió la secretaria.
El Día de Muertos también se celebrará en las alcaldías de la capital: en Milpa Alta, con el Festival Pueblos con Memoria, que instalará una ofrenda monumental de 5 mil flores de cempasúchil; en Azcapotzalco, con el Festival Tlalmanalli Azcatl, del 25 de octubre al 2 de noviembre; y en Mixquic, Tláhuac, con la quinta edición del Festival Internacional de Día de Muertos, del 28 de octubre al 2 de noviembre.
¡Se el primero en comentar!