La licencia permanente en la Ciudad de México es una realidad nuevamente a partir de este mes de noviembre y hasta diciembre de 2025, solamente por un año, luego de que el Congreso aprobó la iniciativa de reforma al Código fiscal enviada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
¿Dónde se puede tramitar la licencia permanente?
El trámite se llevará a cabo de forma híbrida, a través de la Llave Ciudad de México. Una vez que se ha comprobado tu identidad, imprimes el formato de pago, realizas el pago de derechos por mil 500 pesos y acudes a un módulo de atención de la Secretaría de Movilidad.
“El proceso de implementación es muy básico: es una persona conductora responsable, cumple los requisitos, realiza el pago de derechos y acude a los centros de atención respectiva”, detalló en conferencia a mediados de octubre el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la Licencia de conducir Permanente?
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, dijo que los requisitos para obtener la licencia permanente son los siguientes:
- Contar con una licencia de conducir vigente;
- no tener sentencias por delitos asociados a siniestros viales y
- no haber sido sancionado en el Programa “Conduce sin Alcohol”, también conocido como alcoholímetro.
¿Qué pasa si tramito la licencia de conducir por primera vez?
Tendrás que presentar un examen y acreditarlo en los módulos instalados por Semovi para ello. Además, se abrirán las puertas de los PILARES y de las UTOPÍAS para ayudar a los ciudadanos que no tienen acceso a medios digitales a realizar este trámite.
¿Qué viene en el examen para tramitar la licencia permanente?
El titular de SEMOVI ha dicho que el examen para los solicitantes de primera vez se conforma por temas relacionados con el conocimiento de los reglamentos y leyes en materia de movilidad, seguridad vial y tipo de transporte, con la finalidad de demostrar las aptitudes para poder manejar un vehículo.
Aquí puedes consultar y estudiar los ordenamientos que debes conocer antes de conducir en la CDMX
¿Por qué solo va a durar un año?
El gobierno de la CDMX quiere contribuir a la simplificación administrativa y considera que este lapso es tiempo suficiente para tramitar entre 800 mil y un millón de licencias permanentes, equivalentes al doble de esos documentos expedidos cada año.
Con esta decisión, se prevé una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos en el periodo que estará disponible dicha licencia.
“Todos los recursos obtenidos por este concepto serán administrados en un fideicomiso público que no tendrá estructura y que será para financiar obras de infraestructura pública de transporte, de movilidad no motorizada y de un gran programa de seguridad vial, programa que será convocado, un programa que quiero que pueda ser producto de un encuentro con la sociedad civil interesada en estos puntos y que podamos llevar a cabo el mejor programa de seguridad vial para la Ciudad de México”, destacó.
El proyecto de decreto fue aprobado por el Congreso de la CDMX este miércoles con 41 votos a favor.
En este se reforma el inciso b) del artículo 229 del Código Fiscal de la Ciudad de México, para introducir una licencia de conducir tipo “A” para vehículos particulares, con vigencia permanente y un costo de 1,500 pesos.
También incluye el ajuste de los incisos subsecuentes, quedando ahora como incisos c) y d) las licencias de tipo ‘A1’ y ‘A2’, con sus respectivos costos”, dijo.
En conferencia de prensa, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo, refrendó el compromiso de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, con la ciudadanía, ya que dicha iniciativa permitirá generar mejores condiciones en materia de transporte y movilidad.
¡Se el primero en comentar!